Julio 8, 2024

Caso Convenios: Nuevo testimonio deja al diputado Mauricio Ojeda a un paso del desafuero

Jorge Poblete
El diputado Mauricio Ojeda el 27 de junio de 2022 en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

La presidenta de las fundaciones Folab y Educc apuntó al diputado Ojeda como el responsable de los desvíos de dinero por los que está formalizada por fraude al fisco y lavado de activos. “Era la persona que me entregaba las instrucciones sobre el momento en que debía devolver los fondos”, dijo del parlamentario (Independiente-ex Republicano), cuyo desafuero verá este martes la Corte de Apelaciones de Temuco. “(Él) estaba en conocimiento que los dineros con los que se estaban pagando esos créditos eran fondos del Gore Araucanía”.


Qué observar. A las 10:30 am del 26 de junio de 2024, la cosmetóloga Rinett Ortiz —presidenta de las fundaciones Capacitación y Formación Laboral (Folab) y Fundación Educacional y Capacitación (Educc)—, declaró ante el fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo, desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.

  • Era su más reciente testimonio como imputada por fraude al fisco y lavado de activos, en una de las aristas del Caso Convenios.
  • En ésta, el Ministerio Público investiga 2 acuerdos suscritos el 16 de diciembre de 2022 por el Gobierno Regional (Gore) de La Araucanía, por un total de $730.240.000.
  • El primero con la fundación Folab, para desarrollar un programa para formar en oficios a cien mujeres cesantes de Temuco, por $365.120.000. El segundo con Educc, para formar a otras cien mujeres de la comuna Padre Las Casas, por el mismo monto.
  • En la causa está imputado el diputado Mauricio Ojeda (Ind-exRepublicanos), a quien Rinett Ortiz describió en una declaración de agosto de 2023 como el financista de la organización, a cambio de “una parte de las ganancias”.
  • En su declaración del 14 de agosto del año pasado, el diputado dijo que le prestó el dinero ya que la conocía por su pasado como periodista regional, pero que “no somos amigos ni tampoco nos frecuentamos”.
  • El 9 de mayo, el fiscal regional Roberto Garrido pidió a la Corte de Apelaciones de Temuco tramitar el desafuero del diputado, para así poder pedir medidas cautelares en su formalización de cargos, “en razón de la participación criminal que le cabe en los hechos”.
  • La revisión de esta petición está programada para este martes al mediodía. En caso de aceptarse, Ojeda sería el primer diputado desaforado en el marco del Caso Convenios.

La declaración. El fiscal Cornejo interrogó a la presidenta de las fundaciones sobre el préstamo de $40 millones que el diputado pidió para la fundación y la transferencia de otros $5 millones que realizó el parlamentario. A esto sumó la solicitud de dinero a cercanos: $30 millones al exdirector de Corfo Araucanía Patricio Esparza y $10 millones al excandidato a convencional por la UDI Pablo Herdener. El pago de estos dineros con fondos del Gore es lo que se indaga como presunto fraude al fisco.

  • “Fue parte del apoyo que él nos daba”. “Quiero aclarar que en el caso de Pablo Herdener, yo no lo conocía, y la forma en que logré obtener ese préstamo de dinero fue a partir de las gestiones que realizó Mauricio Ojeda en el mes de septiembre de 2022”.
  • “Esto fue parte del apoyo que él nos daba para poder mantener la fundación en funcionamiento”, declaró.
  • Fondos del Gore. “Luego ocurrió que en enero de 2023, cuando nosotros recibimos los dineros del Gore Araucanía, pagamos inmediatamente los préstamos que nos había gestionado Mauricio Ojeda, quien reitero estaba en conocimiento que los dineros con los que se estaban pagando esos créditos eran fondos del Gore Araucanía”.
  • “Por lo mismo es que nosotros pagamos inmediatamente a Mauricio Ojeda y a Patricio Esparza, ya que Mauricio Ojeda me indicó que debíamos pagar de inmediato eso”.
  • “En el caso de Pablo Herdener, yo le consulté a Mauricio Ojeda si teníamos que pagar también en enero de 2023, crédito que también estaba afecto a intereses, por 3% mensual”.
  • “Frente a la consulta a Mauricio Ojeda, él me indicó que no era necesario pagar, que tenía que devolver ese dinero con el interés, pero no era indispensable que fuera en enero de 2023”.
  • “Me entregaba las instrucciones”. “Quiero aclarar que Mauricio Ojeda era la persona que me entregaba las instrucciones sobre el momento en que debía devolver los fondos”.
  • “De igual forma, en relación al cobro de los intereses del crédito de $40 millones que me entregó Mauricio Ojeda en agosto de 2022, era él personalmente quien me cobraba mensualmente los intereses devengados, para lo cual asistía a las dependencias de Fundación Folab en calle Bello de Temuco”.
  • “Dinero en un sobre”. “Llegaba con su chofer, me cobraba, yo le entregaba el dinero en un sobre, el que recibía su chofer y lo iba a depositar. Hago presente que yo logré pagar intereses dos meses, septiembre y octubre de 2022”.

Los supuestos dineros de campaña. El fiscal también le consultó por otro proyecto —que no llegó a concretarse— que supuestamente serviría para financiar la reelección del gobernador Luciano Rivas, quien postuló con el apoyo de Evópoli y buscar un segundo período respaldado por Republicanos. En la carpeta investigativa, Rivas es descrito como sujeto de interés.

  • Sobre el programa “Piloto Impulso Turismo de Malleco y Cautín, por medio de herramientas digitales”, declaró que “lo que indicaba Mauricio Ojeda era que los fondos del programa que ellos administrarían, que es la diferencia de los $80 millones que yo iba a recibir, serían empleados como fondos para potenciar la campaña de reelección del gobernador Luciano Rivas”.

Ojo con. La audiencia de desafuero se realizará tras la controversia generada por el estado en que Ojeda entregó su celular a la policía en 2023.

  • Su abogado Carlos Tenorio dijo a La Tercera que el “hijo de tres años de edad (de Ojeda) lo tomó y lo destruyó en medio de una jugarreta”.

Lea también. Los WhatsApp del diputado Mauricio Ojeda en el Caso Convenios: “Ahí están (las) cuentas donde puedes tirarle las lucas”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]