Junio 4, 2025

Por qué Tohá y Jara están exacerbando sus choques en la recta final de la campaña

Manuel Izquierdo P.
Imágenes: Agencia Uno.

De cara a las primarias oficialistas del 29 de junio, Tohá ha optado por elevar el tono y exponer las diferencias con Jara, la candidata que más se le acerca en las encuestas, para encender el ambiente y llevar a más electores a las urnas. En el PC han tomado una estrategia similar, que apunta a mostrar a su contendora como el regreso de la Concertación.


Por qué importa. En el entorno de Tohá reconocen que la idea de enfrentar a Jara responde a una estrategia orientada a tensionar una primaria que, según analistas como Axel Callís, está “desenergizada” y no ha logrado capturar la atención esperada de la opinión pública, en una agenda copada por el caso ProCultura, la Cuenta Pública y el escándalo de las licencias médicas.

  • Una de las definiciones del comando de la exministra del Interior ha sido agudizar diferencias con el PC y su candidata, que ha mejorado su desempeño en las encuestas.
  • El domingo, Pulso Ciudadano, de Activa Research, dio a conocer un sondeo donde Jara superó por primera vez a Tohá con un 7.4% (+3,4) versus un 6,4% (-1,6). En Cadem, la militante PPD sólo marca un punto más (8%) que la comunista (7%).
  • En el comando sostienen que, más que en disputas personales, el énfasis se ha puesto en movilizar a electores. Y que para ello deben exponer los contrastes con Jara en materias sensibles, como seguridad, educación y democracia.
  • “Jeannette Jara es una buena candidata, le toca mostrar una agenda más positiva de su gestión de gobierno que a Tohá y las diferencias entre ellas pueden estar en los márgenes”, asegura un cercano a la ex titular de Interior.

El electorado de izquierda. La exministra del Trabajo, por su parte, también ha agudizado las diferencias con a Tohá. Fuentes del PC señalan que, al igual que su ex compañera de gabinete, se trata de un diseño destinado a movilizar a sus bases y al electorado de izquierda que no aparece interesado en participar en la primaria.

  • En parte del PC se ha instalado la idea de que exacerbar las diferencias con la candidata del Socialismo Democrático —y no, por ejemplo, con el candidato FA Gonzalo Winter— le permitiría ampliar su apoyo en votantes de la izquierda más dura.
  • El comando de Jara, además, ha buscado mostrar a Tohá como el “regreso de la Concertación”, situándola en el extremo derecho oficialista.

En cifras. En 2021, en la primaria Boric-Jadue, acudieron 1.750.889 electores a las urnas.

  • En el comando de Tohá han dicho que esperan unos 2 millones de electores y que, de lo contrario, la ex ministra podría perder. En el círculo de Jara creen que el agudizar las diferencias también es un antídoto para llevar más gente afín a las urnas.

Los cruces. Este martes, los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo participaron en un debate en la Universidad de Santiago, que estuvo marcado por los intentos de Tohá por mostrar distancia de sus contendores y, especialmente, de Jara.

  • El primer cruce fue por educación. Jara señaló: “No se ha planteado mucho avanzar en la gratuidad (…). En mi gobierno voy a promover que avancemos a un 70% de la educación gratuita”.
  • Tohá esperó hasta su turno para responderle. “No puedo dejar pasar lo dicho anteriormente”, comenzó diciendo.
  • “El proyecto que está puesto hoy día de financiamiento estudiantil es responsable y realista. Decir que vamos a poder hacer mucho más que eso… No lo hicimos porque no era responsable con los recursos, no era equitativo con Chile (…). Lo primero es que saquemos ese proyecto, cuya viabilidad no está garantizada”.
  • La exministra del Interior afirmó que “la gratuidad urbi et orbe no existe en ninguna parte del mundo, que vas a cualquier universidad privada y el Estado te da gratuidad. Eso tampoco es equitativo”.
  • Los desencuentros continuaron en el bloque de seguridad. Tohá inició su intervención señalando que “he escuchado a la candidata Jara y al candidato Mulet decir que no se ha avanzado nada. Lo escuché con mis propios oídos. Eso es darle un enorme favor a la derecha, en el tema que ellos más quieren explotar. Los invito a no caer en esa trampa, porque es un error grande”.
  • Jara le respondió que “no se puede tapar el sol con un dedo. Es evidente que se le han puesto hartas ganas, harto esfuerzo, pero los resultados son los que son” y agregó que “para ser gobierno, para aspirar a la Presidencia de la República, hay que partir de la realidad”.
  • Tohá optó por defenderse apuntando que durante su gestión “se sacaron adelante no una, no dos, no cuatro, no seis, se sacaron 67 leyes, conmigo como ministra. Muchas veces con resistencia de nuestro propio sector”.

Disputa en redes sociales. Tohá apostó por explotar ambos cruces en su cuenta de Instagram, a lo que la exministra del Trabajo respondió subiendo a sus redes sociales un extracto del debate de la Usach donde señala: “Más que el nerviosismo que a algunos les pueda entrar con las encuestas en los últimos días, el principal resultado va a ser que vaya mucha gente a votar”.

  • “Siendo una mujer de izquierda, con un domicilio político claro, no soy sectaria, porque no me gusta lo que le hicieron a los comunistas durante la Concertación, que nos excluyeron con el sistema binominal. Jamás le haría eso a mis compañeros de alianza”, enfatizó Jara.

LEA TAMBIÉN:

Tohá recurre a creativos del Rechazo para fortalecer la recta final de su campaña

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]