Junio 3, 2025

A qué llega Óscar Landerretche al comando de Tohá

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Óscar Landerretche, expresidente de Codelco y crítico del FA, se sumó a fines de mayo al comando de Tohá. El economista la asesorará en distintas materias, como la estrategia de desarrollo. Su desembarco en la campaña habría sido gestionado por la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Se espera que asuma como uno de los voceros del equipo.


Nueva incorporación. A fines de mayo, el economista Óscar Landerretche (PS) se unió al comando de Tohá para asesorarla en materia de desarrollo económico.

  • El expresidente del directorio de Codelco ha entregado insumos al equipo programático, que lideran la economista Francisca Pérez, en bienestar, y el exministro Álvaro García, en economía.
  • En entrevista con La Segunda, Landerretche dijo que “llevo mucho tiempo trabajando el tema de cómo Chile tiene que transitar hacia una nueva estrategia de desarrollo y Tohá me ha pedido que colabore con los equipos más formales de la campaña, para ayudarlos a estructurar ideas y un programa”.
  • “Estoy apoyando la campaña y lo haré con ideas para reformular una propuesta. Hay una carencia de una mirada estratégica respecto a la economía en toda la política y en todas las campañas”.
  • Está previsto, según voces del sector, que Landerretche tome un rol como vocero en la campaña, sobre todo desde el ámbito económico.

Gestiones previas. La llegada de Landerretche al comando de Tohá —sostienen fuentes del Socialismo Democrático— habría sido gestionada por la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien coordina el comité político de la campaña.

  • El economista —de total confianza de la parlamentaria— había integrado el equipo programático de la fallida postulación de Vodanovic a las primarias.
  • Su acercamiento a Tohá —a quien conoce desde hace años— se leyó como una señal hacia sectores más moderados de la centroizquierda.
  • Desde el socialismo se han sumado ya figuras como Ana Lya Uriarte, en el comité estratégico, el senador Alfonso de Urresti, como encargado electoral, el vicepresidente PS Bastián Jul, como número dos del área programática, y el exsubsecretario Xavier Altamirano, en el trabajo programático en regiones.

Experiencia en campañas. Óscar Landerretche Moreno (52) —economista de la Universidad de Chile y Ph.D en Economía del Massachusetts Institute of Technology— comenzó a militar en 1990 en el PS, el mismo partido que integra su padre.

  • En 2005 fue secretario ejecutivo de la primera campaña de Bachelet y sonó como un potencial ministro de Hacienda, cargo que finalmente ocupó Andrés Velasco.
  • Cuatro años después, en 2009, Eduardo Frei —asesorado por Pablo Halpern y Eugenio Tironi— lo convocó para encabezar el equipo económico de su candidatura. A los pocos meses, se transformó en el encargado programático del postulante DC y estuvo a cargo de diseñar el documento de 110 páginas que sirvió de base para la campaña de Frei.
  • “No soy una marioneta del mercado”, planteó ese año en un encuentro en el CEP, donde fijó las claves de la propuesta del candidato: un Estado más presente en áreas clave de la economía y en las políticas públicas.
  • En 2013 volvió a apoyar a Bachelet y en 2014 comenzó a presidir el directorio de Codelco. Estando en ese cargo, fue víctima de un atentado con una bomba en 2017.
  • En 2021 colaboró con el área económica de la campaña presidencial de Paula Narváez, donde empujó la idea de que se usen los mayores ingresos fiscales por aumento del precio del cobre.

Crítico de Boric y el FA. Desde el inicio del actual gobierno, Landerretche tomó una posición crítica con el oficialismo. En julio de 2022, junto a otras figuras de la ex Concertación como Felipe Harboe (ex PPD), anunció que votaría Rechazo en el plebiscito constitucional, debido a su descontento con el proceso de la Convención.

  • En 2024, entrevistado por El País, el economista aseguró que “es muy difícil que el Gobierno de Boric termine con logros reales. Por eso enfatiza en las 40 horas o el salario mínimo” y sostuvo que ve “muy difícil” que su administración deje un legado.
  • “El problema que tiene este Gobierno en los hechos, es que gastó dos años en la dinámica de la reforma constitucional. Y en los ciclos políticos de cuatro años, es que en esos dos haces todo lo que puedes”, añadió.
  • Respecto al FA, planteó en La Segunda que “durante mucho tiempo hubo una ausencia de mirada sobre el desarrollo económico e incluso de mirarlo en menos, como que era intrínsecamente malo. Recientemente algunos cambiaron, pero aparte de una declaración muy global respecto de una disposición a pensar en el crecimiento, no se escuchan medidas concretas, una mirada aplicada”.
  • Asimismo, puso en duda respaldar a los otros candidatos en caso de que Tohá sea derrotada. “Cuando uno se ha portado mal, se ha equivocado y hecho tantas tonteras tantas veces, como las de los últimos años, no hay cheques en blanco”, dijo.
  • Entre las equivocaciones listó el proceso constituyente, la reforma tributaria que calificó de “maximalista”, “pasar dos años esperando una constitución sin política de desarrollo”.
  • “La izquierda chilena ha estado muy, muy perdida. Es muy difícil, cuando un sector político ha estado tan perdido, tan enamorado de Twitter, de Instagram y de hacer puras cosas lesas y decir, ‘ahora no, estábamos equivocados’, dar cheques en blanco”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]