Marzo 7, 2021

La influencia de Óscar Landerretche en el área económica de la campaña de Paula Narváez

Alex von Baer
Agencia Uno

Expresidente de Codelco y cercano al ex Presidente Lagos, el economista PS Óscar Landerretche está realizando frecuentes colaboraciones con las definiciones económicas de la abanderada de su partido Paula Narváez, que pretenden proyectar estabilidad en el desafío de la reactivación. Incidió en uno de los debates que ha buscado introducir la candidata: que se usen los mayores ingresos fiscales por aumento del precio del cobre.

El rol de Landerretche: Aún cuando no es de los que dirige el programa -lo hace el académico Daniel Hojman- ni tampoco tiene un cargo en los grupos programáticos económicos, Landerretche colabora constantemente con la abanderada y sus asesores económicos, confirman en el comando.

  • En febrero, Narváez lo invitó a participar en su campaña. Si bien no se integró formalmente, ha asistido a varias reuniones de los economistas de Narváez -algunas con ella-, y sus ideas han influido en las definiciones gruesas de la política económica de la carta socialista, cuentan participantes.
  • “Él colabora con la propuesta económica, influye y aporta harto en todos los debates. Se le consultan ciertas materias, tiene experiencia de haber hecho programas. Tiene un pensamiento bastante desarrollado y maduro”, afirma el senador PS Carlos Montes, integrante del grupo.

Su primera huella: Landerretche intervino en que el comando de Narváez levantara como bandera de campaña el utilizar los mayores recursos fiscales por el aumento del precio del cobre para ir en ayuda de las familias ante la pandemia, y así contener el 3er retiro del 10% de las AFP. Fue Narváez la primera presidenciable en incorporarlo en su mensaje, justo cuando su avance en encuestas estaba estancado.

  • El lunes, Narváez planteó en T13: “Si el Gobierno no aprovecha los recursos del cobre para salvar a las familias no quedará otra que aprobar el 3er retiro”.
  • El 25/02, la Bolsa de Metales de Londres registró un precio de 4,36 dólares por libra de cobre, el más alto desde 2011. El promedio anual circunda en USD 3,71, y expertos han estimado que el alza será sostenida y se podrían superar máximos históricos.
  • Y el martes, Narváez publicó una columna en El Mercurio denominada “Alza del cobre y las familias chilenas”, junto a Landerretche, Hojman y Montes.
  • “El sueldo de chile debe llegar a los hogares de Chile. No es aceptable que en una economía que empieza a despegar y en que aumenta la holgura fiscal a partir de un precio del cobre favorable, no exista una respuesta adecuada del Gobierno al desempleo y mermas de ingresos”, dice el texto.
  • Estiman que el precio se podría consolidar en 3,5 USD por libra promedio, más que los USD 2,9 que se utilizaron para proyectar el Presupuesto 2021.
  • “Se esperaría una recaudación por sobre la proyectada de unos 1.440 millones de dólares”.

Qué significa: La influencia de Landerretche en la candidatura respaldada por Bachelet responde a mostrar que pese a la tarea de canalizar las demandas del 18-O, a Narváez le interesa priorizar la recuperación y estabilidad económica, pues es vital para reponer los ingresos de las familias.

  • Así fue conversado entre Narváez y sus cercanos: la figura de Landerretche ayuda a ello, pues es respetado en círculos empresariales, afirman.
  • Diseñó el programa del ex Presidente Lagos en su fallido intento por levantar una candidatura presidencial en 2017, y se perfilaba como su ministro de Hacienda. Las ideas que levantó Lagos -aterrizadas por Landerretche- concitaron interés en círculos políticos, intelectuales y económicos.
  • Su figura resonó públicamente también cuando fue víctima de un atentado a través del envío de un explosivo a su casa, mientras estaba en Codelco.
  • Intentó posicionarse luego como presidenciable PS en 2019, pero no despegó.

¿Por qué no entró formalmente a la campaña?: Circulan distintas versiones. Del comando se transmite que él pidió colaborar en reserva, pero en el PS indican que su presencia despertó interrogantes en algunos sectores de la “izquierda dura” del partido.

Equipo programático. Narváez presentó al equipo que estará a cargo de las distintas áreas del comando. Algunas de ellas son:

  • Energía: Máximo Pacheco. Ministro en Bachelet 2 de esa cartera.
  • Economía: Álvaro Díaz. Subsecretario de Economía con Lagos.
  • Trabajo: Patricia Silva. Ex directora nacional del Trabajo y ex subsecretaria de la Segpres, bajo Bachelet 1 y 2.
  • Innovación: Andrés Zahler. Economista, director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UDP.
  • Internacional: Paulina Astroza. Profesora de derecho internacional de la U. de Concepción.
  • Constitucional: Flavio Quezada. Doctor en derecho de la U. de Barcelona y profesor de la U. de Valparaíso.
  • Infraestructura: Gabriel Alemparte. Abogado, ex jefe de gabinete del MOP y ex administrador municipal, director jurídico y director de desarrollo comunitario de los municipios de Maipú y Providencia.
  • Derechos Humanos: Liliana Galdámez. Académica de la U. de Chile y senadora universitaria en esa casa de estudios. Ex consultora de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH en Chile y Ecuador.
  • Diversidad: Érika Montecinos. Periodista, activista lesbofeminista, fundadora y coordinadora de la agrupación lésbica Poniendo el Silencio desde 2002.

Consejo programático. Estará integrado por: Carlos Montes (senador PS), Arlette Gay (directora de proyectos de la fundación Friedrich Ebert en Chile), Alejandro Aravena (Premio Pritzker en 2016), Dante Contreras (economista, profesor de la U. de Chile), Verónica Figueroa (vicepresidenta del senado universitario de la U. de Chile), Teresa Valdés (coordinadora del Observatorio de Género y Equidad) y Clarisa Hardy (ex ministra de Bachelet 1).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).