Expresidente de Codelco y cercano al ex Presidente Lagos, el economista PS Óscar Landerretche está realizando frecuentes colaboraciones con las definiciones económicas de la abanderada de su partido Paula Narváez, que pretenden proyectar estabilidad en el desafío de la reactivación. Incidió en uno de los debates que ha buscado introducir la candidata: que se usen los mayores ingresos fiscales por aumento del precio del cobre.
El rol de Landerretche: Aún cuando no es de los que dirige el programa -lo hace el académico Daniel Hojman- ni tampoco tiene un cargo en los grupos programáticos económicos, Landerretche colabora constantemente con la abanderada y sus asesores económicos, confirman en el comando.
Su primera huella: Landerretche intervino en que el comando de Narváez levantara como bandera de campaña el utilizar los mayores recursos fiscales por el aumento del precio del cobre para ir en ayuda de las familias ante la pandemia, y así contener el 3er retiro del 10% de las AFP. Fue Narváez la primera presidenciable en incorporarlo en su mensaje, justo cuando su avance en encuestas estaba estancado.
Qué significa: La influencia de Landerretche en la candidatura respaldada por Bachelet responde a mostrar que pese a la tarea de canalizar las demandas del 18-O, a Narváez le interesa priorizar la recuperación y estabilidad económica, pues es vital para reponer los ingresos de las familias.
¿Por qué no entró formalmente a la campaña?: Circulan distintas versiones. Del comando se transmite que él pidió colaborar en reserva, pero en el PS indican que su presencia despertó interrogantes en algunos sectores de la “izquierda dura” del partido.
Equipo programático. Narváez presentó al equipo que estará a cargo de las distintas áreas del comando. Algunas de ellas son:
Consejo programático. Estará integrado por: Carlos Montes (senador PS), Arlette Gay (directora de proyectos de la fundación Friedrich Ebert en Chile), Alejandro Aravena (Premio Pritzker en 2016), Dante Contreras (economista, profesor de la U. de Chile), Verónica Figueroa (vicepresidenta del senado universitario de la U. de Chile), Teresa Valdés (coordinadora del Observatorio de Género y Equidad) y Clarisa Hardy (ex ministra de Bachelet 1).
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).