Expresidente de Codelco y cercano al ex Presidente Lagos, el economista PS Óscar Landerretche está realizando frecuentes colaboraciones con las definiciones económicas de la abanderada de su partido Paula Narváez, que pretenden proyectar estabilidad en el desafío de la reactivación. Incidió en uno de los debates que ha buscado introducir la candidata: que se usen los mayores ingresos fiscales por aumento del precio del cobre.
El rol de Landerretche: Aún cuando no es de los que dirige el programa -lo hace el académico Daniel Hojman- ni tampoco tiene un cargo en los grupos programáticos económicos, Landerretche colabora constantemente con la abanderada y sus asesores económicos, confirman en el comando.
Su primera huella: Landerretche intervino en que el comando de Narváez levantara como bandera de campaña el utilizar los mayores recursos fiscales por el aumento del precio del cobre para ir en ayuda de las familias ante la pandemia, y así contener el 3er retiro del 10% de las AFP. Fue Narváez la primera presidenciable en incorporarlo en su mensaje, justo cuando su avance en encuestas estaba estancado.
Qué significa: La influencia de Landerretche en la candidatura respaldada por Bachelet responde a mostrar que pese a la tarea de canalizar las demandas del 18-O, a Narváez le interesa priorizar la recuperación y estabilidad económica, pues es vital para reponer los ingresos de las familias.
¿Por qué no entró formalmente a la campaña?: Circulan distintas versiones. Del comando se transmite que él pidió colaborar en reserva, pero en el PS indican que su presencia despertó interrogantes en algunos sectores de la “izquierda dura” del partido.
Equipo programático. Narváez presentó al equipo que estará a cargo de las distintas áreas del comando. Algunas de ellas son:
Consejo programático. Estará integrado por: Carlos Montes (senador PS), Arlette Gay (directora de proyectos de la fundación Friedrich Ebert en Chile), Alejandro Aravena (Premio Pritzker en 2016), Dante Contreras (economista, profesor de la U. de Chile), Verónica Figueroa (vicepresidenta del senado universitario de la U. de Chile), Teresa Valdés (coordinadora del Observatorio de Género y Equidad) y Clarisa Hardy (ex ministra de Bachelet 1).
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.