Por qué la U. de Concepción suspendió la presentación del libro donde la CAM describe sus tácticas guerrilleras

Jorge Poblete
Imagen de un presunto ORT de la CAM incluida en el libro Chem Ka Rakiduam relanzado el 10 de junio en Peñalolén por Héctor Llaitul.

La U. de Concepción anunció el martes por la tarde que retiró la autorización para que integrantes de la CAM relanzaran en el auditorio de Ciencias Sociales el libro que recoge los postulados del grupo radical y donde se relatan los atentados incendiarios realizados por sus brazos armados, los ORT. El caso había generado emplazamientos de la UDI al Ministerio de Educación. El motivo entregado fue la participación en el acto de una dirigente, que no identificaron por su nombre. Ésta está acusada por infracción a la ley de armas. “Privilegiando siempre la seguridad y la integridad de toda la comunidad universitaria, se ha resuelto, de común acuerdo con la Facultad de Ciencias Sociales, suspender la realización de la actividad”, sostuvieron.


Qué observar. Horas después de que la Universidad de Concepción confirmara que había autorizado el relanzamiento en una de sus sedes del libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), el plantel retrocedió y anunció la suspensión de la actividad.

  • El relanzamiento había sido anunciado el lunes por el sitio Werkén Noticias, que sostuvo que la actividad se realizaría el próximo 2 de diciembre. “Lugar: Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Concepción. Hora: A partir de las 15:30”, consignó el mensaje publicado en sus cuentas de Instagram y Facebook.
  • Consultados este martes por la mañana, la dirección de comunicaciones respondió a Ex-Ante que “se trata de la presentación de un libro que se realizará en las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales y que, como otras muchas y variadas actividades, se acogen en el campus universitario en el marco del pluralismo y tolerancia que identifican históricamente a nuestra casa de estudios”.
  • El libro ya había sido presentado el 10 de junio por el cofundador y vocero de la CAM, Héctor Llaitul, en un centro comunitario de Peñalolén.
  • Esa noche afirmó que “recuperaban” madera para tener los “fierros”, término usado para referirse a las armas de fuego, y los “tiros”.
  • Llaitul está imputado por infracción a la ley de seguridad del Estado, entre otros delitos, y desde el 25 de agosto está en prisión preventiva en Concepción. El domingo anunció además el inicio de una huelga de hambre donde sólo ingeriría líquidos.

Reclamos de la UDI. El anuncio de la presentación del libro en la facultad universitaria generó reclamos de los diputados UDI Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida, quienes emplazaron al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

  • “Llega a ser bastante inconsecuente que una universidad pueda invertir los recursos de la gratuidad en sus dependencias, para luego ofrecerlas a grupos terroristas como la CAM”, dijeron. “Por eso es indispensable que el Mineduc no se quede de brazos cruzados y no trate de desentenderse de esta situación, porque también tienen la responsabilidad de advertir sobre el grave error que se está cometiendo”.

Qué dice el libro. En sus 255 páginas, el libro Chem ka Rakiduam describe los postulados políticos con los que la CAM reivindica lo que denominan la liberación nacional mapuche.

  • En el texto también relatan anónimamente cómo sus grupos operativos, denominados Órganos de Resistencia Territorial (ORT), levantan información de inteligencia cerca de 15 días antes de realizar ataques, entregan informes antes de llevarlos a cabo, asignan roles de jefatura, ofensiva y retaguardia y los ejecutan usando, en ocasiones, fusiles de guerra.

El cambio de opinión. Este martes por la tarde la universidad emitió una declaración donde plantearon que el lanzamiento del libro se había suspendido. Explicaron que el motivo era la situación procesal de una de las 3 presentadoras del libro. Sin identificarla por su nombre, aludieron a Orfelina Alcamán, quien estuvo a la derecha de Llaitul en el lanzamiento en Peñalolén.

  • Alcamán fue presentada en junio como vocera del lof Peleco Pidenko e incumplía su arresto domiciliario al estar allí. Había sido detenida en julio de 2021 manejando una camioneta sin patente, con 25 cartuchos de escopeta, vestimentas del tipo militar y “libros con anotaciones sobre formas de confeccionar bombas”, consignó la acusación de la fiscalía, que el 28 de octubre pidió una pena de 5 años de cárcel para ella.
  • La audiencia de preparación de su juicio oral quedó fijada para el 10 de enero. El 18 de octubre ya se había cambiado su arresto domiciliario por firma mensual.
  • “En relación con la presentación del libro ‘Chem Ka Rakiduam’, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, debemos aclarar que no es una actividad oficial de la Universidad de Concepción”, consignó la declaración del plantel.
  • “Se solicitaron antecedentes a las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes indicaron que no es una actividad oficial de la unidad académica, sino una iniciativa de un académico de dicha repartición”, cuyo nombre no entregaron.
  • “Junto con ello, se tomó conocimiento de que una de las personas que participaría en la presentación se encuentra actualmente sujeta a la medida cautelar de arresto domiciliario total, en el marco de un proceso judicial en curso. Sin perjuicio de la presunción de inocencia que ampara a toda persona sometida a un proceso judicial, no es posible para la Universidad de Concepción avalar la realización de una actividad en la que participe alguien que quebrante abiertamente una medida cautelar decretada por una autoridad competente”.
  • “Por esta razón, y privilegiando siempre la seguridad y la integridad de toda la comunidad universitaria, se ha resuelto, de común acuerdo con la Facultad de Ciencias Sociales, suspender la realización de la actividad en cuestión”.

Lea también:

U. de Concepción: La sede en que la CAM relanzará el libro donde describe sus tácticas guerrilleras

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]