Abril 1, 2025

Por qué el PS no se ha cuadrado tras la candidatura de Tohá (y la amenaza de Paulina Vodanovic)

Manuel Izquierdo P.
Imágenes: Agencia Uno.

El 12 y 13 de abril, el nuevo comité central PS deberá definir si apoyará a Tohá o levantará un abanderado propio. En ese último escenario, correría con ventaja la timonel del partido. Llevar dos candidatos significaría quebrar una alianza histórica en el Socialismo Democrático y arriesgar la competitividad ante el FA-PC.


Por qué importa. Molestia ha generado en la directiva del Partido Socialista la insistencia del PPD para que apoye la candidatura presidencial de la exministra del Interior, Carolina Tohá. El respaldo podría determinarse los próximos 12 y 13 de abril, en el primer pleno del nuevo comité central del PS, donde también se definirá la nueva mesa de la colectividad. Sin embargo, no son pocos los que promueven la candidatura de Paulina Vodanovic tras la baja de Tohá en las encuestas.

  • Tras la negativa de la expresidenta Michelle Bachelet a competir por un tercer periodo y los intentos infructuosos —de un lote del socialismo— por levantar una postulación del gobernador Claudio Orrego (ind), los dirigentes PS se abrieron a apoyar la candidatura de Tohá.
  • Esa idea no ha encontrado eco en las bases del partido, las mismas que en las elecciones internas dieron un espaldarazo a la senadora Paulina Vodanovic, que registró la primera mayoría para integrar el comité central y quedó bien aspectada para mantenerse en la presidencia de la tienda.
  • En el socialismo —donde la directiva ha tenido una posición zigzagueante al respecto— alegan que el apoyo a la exministra del Interior no puede ser automático ni gestionarse por la prensa, sino que debe existir una negociación que contemple también el escenario parlamentario.
  • A ello se suma que, a juicio de la directiva, Tohá no es una candidata competitiva. El domingo, la encuesta Plaza Pública de Cadem la ubicó en el cuarto lugar de las preferencias, con un 7%, detrás de Evelyn Matthei (18%), Johannes Kaiser y José Antonio Kast (13%). En segunda vuelta frente a Matthei el resultado sería 58% vs 26%.
  • Fuentes del PS aseguran que, aunque el escenario está totalmente abierto, es muy probable que el pleno rechace respaldar a Tohá y se decante por levantar un candidato propio, como se acordó en diciembre pasado. En ese escenario, quien ha tomado la delantera es la senadora Vodanovic.
  • Cercanos a la presidenta del PS aseguran que, aunque ha señalado más de una vez que no está dentro de sus intereses, está analizando seriamente la posibilidad de una postulación a La Moneda.
  • Desde el PPD acusan que si el PS decide llevar candidato a primarias estarían rompiendo una alianza histórica entre los dos partidos y quebrando al Socialismo Democrático.

Las razones del PS. Entre los factores que han generado dudas en el PS está la magnitud electoral del partido de Tohá. En las recientes elecciones el PPD sólo logró elegir 26 alcaldes —de ellos, sólo ocho eran militantes de la colectividad— y 159 concejales —84 militantes—, quedando por debajo del PS, que obtuvo 35 alcaldes —22 militantes— y 200 concejales —154 militantes—.

  • Además, la mitad de la bancada actual de diputados del PPD es independiente, y al menos dos de sus senadores —Ricardo Lagos Weber y el timonel Jaime Quintana— no repostularán.
  • Para el PS, aceptar respaldar a Tohá significaría quedar relegados tras un partido más pequeño.
  • Desde la mesa socialista afirman que el partido de la exministra ha negociado los cupos parlamentarios de manera agresiva —especialmente en La Araucanía, Tarapacá, Valparaíso y la Región Metropolitana—, pese a que se comprometió el apoyo a Vodanovic en la senatorial del Maule.
  • Otro aspecto que miran con atención es la definición que tome el Partido Comunista. Fuentes del PS sostienen que en caso de que el PC levante al exalcalde Daniel Jadue o a la secretaria general Bárbara Figueroa, una candidatura propia tendría sentido y sería competitiva. En cambio, si el PC opta por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, el resultado sería adverso para el PS.
  • Pero la figura de Tohá ha ido sumando apoyos, entre los que se cuentan los senadores José Miguel Insulza, Gastón Saavedra e Isabel Allende, terceristas como Ricardo Solari y el ministro Álvaro Elizalde, y miembros de Grandes Alamedas, como Andrés Santander.

Los gestos a Vodanovic. Este martes, los cuatro gobernadores socialistas —Óscar Crisóstomo, de Ñuble; Luis Cuvertino, de Los Ríos; Pablo Silva, de O’Higgins; y Miguel Vargas, de Atacama— enviaron una carta a la militancia en que manifiestan su “respaldo a la senadora Paulina Vodanovic como una figura fundamental para el futuro de Chile (…). Creemos que la trayectoria y su visión de país son elementos esenciales para enfrentar los desafíos del Chile del futuro”.

  • “Nos reuniremos con la senadora para expresarle personalmente nuestro apoyo y poner a disposición nuestras capacidades y experiencia en la gestión regional para fortalecer un proyecto país que recupere la confianza de la ciudadanía y ponga en el centro las necesidades de todas y todos los chilenos. Hacemos un llamado a la unidad del progresismo y a todas las fuerzas políticas y sociales que creen en un Chile más justo, participativo y descentralizado a sumarse a esta iniciativa”, se lee en la misiva.
  • A ese gesto se suma la reunión que sostuvieron con Vodanovic los 13 diputados socialistas la semana pasada en el Congreso. En la instancia, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini llamaron a la timonel a tomarse en serio la posibilidad de ser candidata presidencial. Entre sus argumentos estuvieron sus números en las elecciones internas y su nexo con figuras como Bachelet.
  • Según quienes participaron en la cita, la senadora les habría agradecido pero desestimado el ofrecimiento. Además, les habría indicado que todavía el comité central no estaba instalado, por lo que no era momento para definiciones.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]