Marzo 8, 2025

[Confidencial] Lo que hay tras la llegada de Andrés Santander a Interior, el último nombramiento fuerte de Tohá

Manuel Izquierdo P.
Imagen de Andrés Santander. Foto: Agencia Uno.

Pocos días antes de materializar su salida de Interior, Carolina Tohá designó a Andrés Santander, histórico militante PS, a cargo de la División de Gobierno Interior, organismo que supervisa las delegaciones presidenciales. Su nombramiento se leyó como un gesto a la corriente socialista de las “Grandes Alamedas” que había levantado la opción presidencial de Orrego.


La señal. El 28 de febrero, cuando ya su salida del Ministerio del Interior para asumir una candidatura presidencial era casi inminente, Carolina Tohá (PPD) designó a Andrés Santander (PS) como jefe de la División de Gobierno Interior (DGI). Santander asumirá el cargo este lunes 10 de marzo y sustituye a la también socialista Vanessa Marimón, quien renunció el 25 de febrero pasado.

  • La llegada del trabajador social a la DGI se leyó en el oficialismo como un gesto de Tohá hacia las “Grandes Alamedas”, lote del PS que conduce Santander y que hasta hace poco había levantado la opción de que el partido apoyara al gobernador metropolitano Claudio Orrego (ind) como candidato presidencial en desmedro de la exministra. En ese sector no estaban muy convencidas de respaldarla en su camino a La Moneda.

Qué hace la DGI. La División de Gobierno Interior es una repartición apetecida por los partidos políticos pues juega un importante rol en los nombramientos dentro del Gobierno. Dependiente de la Subsecretaría del Interior, está encargada de “asistir y asesorar” a los delegados presidenciales regionales y provinciales “específicamente en materias de orden público y de gestión y administración territorial”.

  • Entre su roles principales están: coordinar, asesorar, supervisar y evaluar a las delegaciones presidenciales en la implementación de políticas públicas; colaborar en la gestión de emergencias; promover el desarrollo local; supervisar la constitución y funcionamiento de organizaciones comunitarias y partidos políticos en regiones; y distribuir recursos para el funcionamiento de las delegaciones presidenciales.
  • Fuentes del oficialismo apuntan que, a su vez, la DGI tiene acceso detallado a datos sociales y demográficos, información clave para la planificación de las elecciones parlamentarias, un tema en el que Andrés Santander ha tenido particular experiencia al interior del PS.

El perfil de Santander. Andrés Antonio Santander Ortega nació en Santiago y creció en San Ramón, comuna en la que vivió parte importante de su infancia y juventud. Luego de egresar del Liceo Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco, de La Cisterna, estudió Trabajo Social en la Universidad de Concepción.

  • Se ha desempeñado como directivo en municipios de la Región Metropolitana, y entre 2003 y 2010 se desempeñó como asesor legislativo en la Segpres.
  • Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue el director titular del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), cargo para el que fue elegido por Alta Dirección Pública, por el que recibía un sueldo bruto de $6 millones. Hasta ahora se desempeñaba como secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades.
  • Está ligado al socialismo desde fines de los ’80 y sus primeros nexos los hizo con el grupo cercano a Clodomiro Almeyda. Luego, al igual que figuras como Arturo Barrios y Manuel Monsalve, creció en el partido de la mano de Camilo Escalona, líder de la “Nueva Izquierda”.
  • En 2006 se distanció de esa ala del PS y, junto a otros militantes, creó “Grandes Alamedas”, lote que llevó a la senadora Isabel Allende a la presidencia del partido en 2015. Formó una alianza política con la parlamentaria, quien lo reclutó en 2009 como su jefe de campaña cuando postuló a la Cámara Alta por la Región de Atacama y en 2017 en Valparaíso.
  • También fue cercano a la ministra Maya Fernández, a quien asesoró cuando postuló como alcaldesa de Ñuñoa. Luego, cuando Santander llegó a la mesa del PS y Fernández quedó fuera, ambos tomaron distancia.
  • Es reconocido como un articulador de acuerdos políticos y como un estratega electoral. Desde la secretaría general del PS fue uno de los mayores impulsores del apoyo del partido a la candidatura presidencial de Alejandro Guillier y la bajada de la opción presidencial de Ricardo Lagos en 2017. En la campaña de Guillier jugó el rol de jefe territorial.
  • En 2021, Santander integró el equipo que dirigió la campaña de Claudio Orrego al Gore Metropolitano y fue parte de su círculo de confianza más cercano, en el que participaban Rogelio Zúñiga (DC) y el exdiputado Jaime Pilowsky (DC).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]