Marzo 5, 2025

Bachelet se baja: Por qué esta vez fracasó la fórmula que usó en 2013 para volver a La Moneda

Ex-Ante

Usando la misma fórmula que en 2013, cuando volvió a La Moneda, Bachelet fue ambigua, guardó un silencio táctico y bloqueó el surgimiento de candidatos alternativos en su tercera —y fallida— aventura presidencial. En esta oportunidad, sin embargo, la ex mandataria ya no era la favorita en las encuestas ni tenía cuadrado a todo el oficialismo.


Panorama general. Bachelet anunció este miércoles, como lo adelantó Ex-Ante la semana pasada, que no repostulará por tercera vez a La Moneda. Se trata de un mensaje que le había transmitido a Tohá antes de que ayer renunciara a Interior para lanzarse al ruedo presidencial, luego de un largo silencio y zigzagueos que terminaron en críticas en su contra por bloquear el potencial crecimiento de la ex ministra.

  • A través de un video, Bachelet apeló a la renovación de rostros del progresismo e indicó que apoyará a quien represente a las fuerzas de izquierda, lo que supone que lo haga luego de las primarias del 29 de junio o de un acuerdo político oficialista, en el caso que exista.

El silencio político. La ex Presidenta es conocida por su habilidad para manejar su silencio político. Así lo hizo, por ejemplo, en su segunda candidatura a La Moneda, que formalizó en marzo de 2013 y terminó con un grupo de alcaldesas —entre ellas Tohá— acudiendo a buscarla al aeropuerto, tras terminar su período en la ONU-Mujeres.

  • Para entonces, al igual que lo hizo desde el año pasado, repitió en varias oportunidades que no era su interés ser candidata, bajo el argumento de que quería dejar que surgieran nuevos liderazgos políticos. Pero en la práctica nunca descartó volver a competir y guardó un silencio táctico mientras crecía en las encuestas y los partidos de izquierda pedían su regreso desde Nueva York.
  • Se trata de la misma fórmula que usó ahora, en Bachelet III, pero con al menos una diferencia. Si en 2013 aparecía con una ventaja incontrarrestable en las encuestas, esta vez, según Cadem, Matthei tomó la delantera indiscutida desde enero de 2024.

Los estudios de opinión. En enero de este año, tras la irrupción de Kaiser por la derecha, Bachelet dio señales que abrían la opción de que corriera en la presidencial antes de irse de vacaciones a Caburgua.

  • No solo por la columna que publicó en El País relativa a la unidad del oficialismo. También contó en un seminario que Lula le había sugerido postular por tercera vez y acordó una reunión con la directiva del PS, luego de una conversación con la senadora Paulina Vodanovic.
  • Pese a la expectativa que generó su silencio, y sus mediáticas apariciones de 2024, Bachelet no logró dar vuelta el tablero.
  • El último estudio de opinión de la UDD, del 7 febrero, mostró una distancia de 14 puntos de ventaja de Matthei.
  • La candidata de Chile Vamos tuvo una mujer performance en hombres, mujeres, en todas las personas de más de 30 años y en todos los estratos sociales, incluido los sectores populares, un bastión tradicional de la ex Presidenta (solo se impuso marginalmente en los jóvenes de 18 a 30 años).
  • La encuesta confirmó el escenario del círculo más estrecho de Bachelet, afincado en la fundación Horizonte Ciudadano, que siempre le aconsejó no saltar al ruedo presidencial al no tener asegurada una victoria frente a Matthei, como en 2013, y arriesgar buena parte de su patrimonio político ante las críticas que ya arreciaban hacia su segunda administración.

Malas noticias desde la ONU. Las apariciones de Bachelet nunca cesaron desde 2024, al igual como los trascendidos de que saltaría a la secretaría general de la ONU, un plan que se derrumbó con el regreso de Trump a la Casa Blanca.

  • Pero su ambigüedad y zigzagueos, esta vez, tuvieron costos y dejaron al desnudo que no contaba con el apoyo cerrado de todo el oficialismo, como dejaron entrever las críticas del senador José Miguel Insulza (PS), entre otros.

La molestia del PPD. En el PPD molestó la activa agenda de actividades de carácter político la desplegara justo en momentos en que Tohá comenzaba a perfilarse como presidenciable del sector.

  • Por ejemplo, el 8 de agosto del año pasado, Tohá dijo que no descartaba ser candidata presidencial, recibiendo el apoyo de figuras como el senador Jaime Quintana.
  • Ese mismo mes, Bachelet desplegó una intensa agenda con numerosas apariciones públicas, que incluyó un evento de la fundación Horizonte Ciudadano, donde entregó insumos programáticos a candidatos a alcaldes, y actos con ediles oficialistas que le gritaban “Presidenta” y “Bachelet Tres”.
  • La opción de la ex Presidenta volvió a instalarse en el debate, aunque ella repetía que “no soy candidata”.
  • En octubre, cuando Tohá salió fortalecida tras fracasar en el Congreso una acusación constitucional en su contra, Bachelet reapareció en un seminario de la UDD sobre desafíos electorales.
  • El 27 de enero de este año, Tohá lanzó su proyecto estrella, el nuevo Ministerio de Seguridad, en un acto donde fue varias veces elogiada por Boric. Ese mismo día la comisión política del PPD le pidió definirse como abanderada del partido y se filtró que renunciaría en marzo al gobierno para comenzar su campaña.
  • Sin embargo, en las mismas fechas Bachelet comenzó a dar señales en la dirección que estaba evaluando competir, lo que bloqueó cualquier decisión del PPD.
  • Tohá, en sus últimos días en el gabinete, había tomado la determinación de competir sin esperar a la ex Presidenta, pese a su frágil performance en las encuestas. Su mayor apoyo registrado por Cadem fue en noviembre de 2023, con el 4% de las preferencias (hoy tiene 3%).

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]