Marzo 28, 2025

Jaime Gazmuri y apoyo a Tohá: “Confío en que el PS no repita el error que cometió con Lagos”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Pese a que sus orígenes políticos están en el MAPU -del cual una de sus facciones llevó su apellido-, el ex senador Jaime Gazmuri siempre fue considerado unos de los “barones” del Partido Socialista, los hombres fuertes que manejaban el poder interno. Hoy, el ex embajador en Venezuela ha destacado entre quienes piden que su partido adhiera pronto a la candidata presidencial del PPD. “El sentido común de la mayoría de los socialistas está con Tohá”, asegura.


-¿Por qué el PS no proclama a Carolina Tohá, quien tiene una historia personal y política asociada al partido?

-Tohá es la candidata natural del Partido Socialista y espero que sea ratificada en el próximo comité central que se realizará en abril. Luego de que Michelle Bachelet confirmara que no sería candidata, y no habiendo una figura socialista mejor perfilada, ella es quien mejor representa los valores del socialismo democrático. Además, tiene trayectoria y capacidad para enfrentar un período que será muy desafiante, y es capaz de unir al conjunto de la oposición, desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista.

Ella da gobernabilidad, a diferencia de la derecha, que no da esa garantía. Esto se vio claramente en la elección del presidente del Senado, donde la oposición, aunque tenía la mayoría, no fue capaz de ponerse de acuerdo.

-¿Cómo se entiende entonces que algunos socialistas estén impulsando a Claudio Orrego como abanderado de la colectividad y que, incluso, algunos miren con simpatía una posible postulación de Jeannette Jara?

-Somos un partido vivo donde hay mucho debate interno, pero que finalmente siempre se disciplina. Pueden haber opiniones distintas, pero el sentido común de la mayoría de los socialistas está con Tohá. La historia común que tenemos con el PPD debe conducir a configurar una sola gran fuerza política socialista y democrática, la que debería incorporar también al Frente Amplio.

-¿Pero a qué se deben estos resquemores internos? ¿Es una estrategia para asegurar una mejor negociación parlamentaria?

-No sé, pero confío en que ella será la candidata socialista, a pesar de que pueda haber alguna voz disidente, y que el PS no repita el error que cometió al apoyar la candidatura de Alejandro Guillier en vez de la de Lagos en 2017. Eso fue un error político gravísimo.

-¿La senadora Paulina Vodanovic y Camilo Escalona son sus principales opositores?

-No lo sé. Solo he escuchado a un diputado PS que expresó simpatía por Jeannette Jara, pero no la proclamó como candidata.

-Carolina Tohá ha dicho que ella no se sentiría “cómoda” compitiendo en una primaria con Daniel Jadue. ¿Cree que ése es un sentimiento generalizado en el votante de centro izquierda?

-Al margen de las incomodidades, cada partido tiene derecho a escoger su candidato. En lo que todos coincidimos es en que debe haber una primaria…

-¿Pero incomoda una candidatura de Jadue?

-Yo estaré cómodo con el nombre que los comunistas propongan a la coalición, ya que mi voto es por Tohá.

-¿Cuánto afectan a la coalición las críticas al gobierno de dirigentes comunistas importantes como Jadue?

-Esas diferencias son parte del debate normal de una coalición tan diversa como la nuestra. Lo relevante es que el PC ha sido muy leal con el gobierno y que todas las diferencias internas se han resuelto bien. Recordemos que esta coalición la tuvimos que ir construyendo en el camino, ya que no fue la que llegó originalmente a La Moneda. No olvidemos que el ex ministro Giorgio Jackson decía que habrían distintos “círculos de poder”.

-Uno de las discrepancias ha sido el apoyo del PC a Nicolás Maduro en Venezuela, país donde usted fue embajador. ¿Cómo se explica que los comunistas sigan defendiendo a ese régimen?

-Las últimas opiniones formales del Partido Comunista yo las considero bastante ambiguas. De hecho, no se avaló el autoproclamado triunfo electoral de Maduro, lo que sí lo han hecho algunos de sus dirigentes.

-Pero tampoco se cuestionó…

-Una vez el economista comunista Manuel Riesco dijo que él apoyaba a “cualquiera que estuviera contra el imperialismo”. Creo que ese tipo de pensamiento, muy propio de la Guerra Fría, todavía subsiste como cultura y sesgo en el PC, el que, sin embargo históricamente en Chile ha tenido una conducta democrática ejemplar.

-¿Cree que el PC podría evolucionar y llegar a criticar las dictaduras de Venezuela y Cuba?

-Frente a Venezuela sin duda hay una tensión, la que se expresa en que dirigentes relevantes, incluyendo a miembros del comité central, han tenido posiciones distintas. Con estos antecedentes, me imagino que existe un debate interno que espero se resuelva en la misma línea que hemos tenido en el Socialismo Democrático. Eso es algo promisorio ya que refleja un proceso de discusión sobre la historia de los últimos 50 o 60 años, reflexión en la que el PC ha quedado estancada.

-¿En los próximos años veremos a un Partido Comunista con posturas más cercanas a las de Jadue o a las de Jeannette Jara?

-Vivimos en un mundo de incertidumbre… pero tengo la impresión de que los comunistas van a acompañar los procesos de unidad de la centroizquierda chilena. Y eso indica una cierta dirección de sus políticas.

-O sea que los comunistas serán un socio permanente de la centroizquierda.

-Pese a las diferencias en algunos temas, no veo ningún escollo fundamental que impida a los socialistas caminar junto a ellos.

-¿Más que con la Democracia Cristiana?

-Las alianzas tienen que ser lo más amplias posible, en las que cada socio es importante y estratégico. Yo no estoy por los “círculos del poder” de los que hablaba el ex ministro Jackson. En una coalición todos tienen que estar en el mismo círculo.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.