Abril 2, 2025

Interrogatorio a Monsalve: Qué es lo que complica a Boric en el caso

Ex-Ante

Antes de que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago revisara este martes las cautelares de Monsalve, La Segunda publicó parte del testimonio judicial del ex subsecretario. Monsalve sostuvo que el mandatario le manifestó que primaría la presunción de inocencia en el caso y que le dijo que viajara al sur. Boric omitió aquello ante fiscalía. Aquí las omisiones, vacíos y contradicciones de La Moneda.


Qué observar. En su testimonio judicial, que dio a conocer este martes La Segunda, Monsalve indicó que en su primera conversación con Boric sobre el caso -el martes 15 de octubre del año pasado- el mandatario le manifestó que tenía prevalecer la presunción de inocencia y que viajara al sur a hablar con su familia. En ningún momento le pidió la renuncia.

  • También indicó que no fue decisión de él participar de la sesión en el Congreso donde se discutió el Presupuesto de Interior, siguiendo su agenda con normalidad el mismo día de su salida del gobierno. Se trata de una situación que nunca ha sido aclarada del todo. En su declaración judicial, Boric indicó que para entonces ya había determinado su salida.
  • Pero en su conferencia de prensa en Lampa del día viernes 18, cuando le consultaron por qué había enviado a Monsalve al Congreso, respondió que esas instancias eran complicadas y que muchos parlamentarios se quejaban cuando las autoridades no asistían.
  • A continuación otras dudas, contradicciones y vacíos que ha dejado el caso.

Viaje a Concepción. En su declaración a la fiscalía, Boric afirmó que supo de la denuncia por abuso sexual y violación el martes 15 de octubre a las 16:00 horas. Ese día se enteró además que había revisado las cámaras del Hotel Panamericano. También entregó detalles respecto a la forma en que le pidió la renuncia, pasadas las 14:00 del jueves 17 de octubre, vale decir, 46 horas después de informarse de la investigación.

  • De ser la correcta la versión del presidente, no se entiende por qué le instruyó a Monsalve viajar a Concepción el miércoles 16 y qué antecedentes le faltaban para tomar una decisión la misma noche que habló por primera vez con él.

Cuánto se sabía. Tohá indicó al estallar el caso que el gobierno solo accedió a antecedentes generales, pero más tarde cambió su versión y sostuvo que existía información completa de la denuncia desde un principio a través del director de la PDI Eduardo Cerna.

  • La segunda declaración suponía proteger a Boric, quien en su conferencia de prensa en Lampa reveló estar al tanto de que Monsalve había revisado las cámaras del hotel, lo que para la oposición equivalía a una omisión de denuncia. Cerna entregó una versión distinta.

Publicación de la denuncia. Hasta hoy levanta dudas que Monsalve haya salido del cargo solo después de que La Segunda publicara la denuncia de una subalterna en su contra.

Las dudas sobre la renuncia de Monsalve. Boric dijo que al día siguiente de hablar con Monsalve decidió pedirle la renuncia. Monsalve, sin embargo, dice haberla presentado él, al igual como Tohá afirmó en principio. No existe indicio, salvo la palabra del mandatario, de que planeaba hacerlo.

  • Hasta entonces no había preparativos en La Moneda para su salida, al punto que el ex subsecretario acudió el día de su renuncia a defender el presupuesto de Interior al Senado.

¿Qué pasó el miércoles 16 de octubre? En su declaración judicial, Boric omitió el viaje que Manuel Monsalve realizó a Chiguayante la madrugada del miércoles 16, utilizando vehículos fiscales y retornando en una aeronave de Carabineros. Además, afirmó a Fiscalía que durante ese miércoles —originalmente previsto para “recabar antecedentes”— no se contactó con Monsalve.

  • Hasta hoy se desconocen los detalles de la agenda del ex subsecretario en el sur y por qué estuvo 25 horas sin escoltas.

Oficio al Congreso. Boric envió a inicios de marzo un oficio a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados en respuesta a un cuestionario de 49 preguntas que se le hizo llegar. En documento no entró en detalles. En el Segundo Piso hubo un fuerte debate sobre si responder o no a la comisión, ya que los mandatarios no están obligados constitucionalmente a hacerlo. Se optó por una respuesta a grandes rasgos y remitida a lo que declararon los ministros que expusieron previamente en la comisión, lo que permitió evadir interrogantes.

Tohá, el pararrayos. En el oficio el Presidente señaló por primera vez que “las cosas se pudieron haber hecho mejor. En concreto, pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles”. Se trataba de la primera vez que hacía una suerte autocrítica, aunque Tohá ya había declarado lo mismo en la comisión el 25 de noviembre, vale decir, más de un mes después de explotar el caso.

  • Hasta esa fecha el gobierno insistía en que se tomaron decisiones rápidas y correctas. Boric dejó en diciembre el caso en manos de Tohá, que actuó como pararrayos, evitando que escalaran las responsabilidades hacia él.

El modelo Indultos. En su criticada conferencia de prensa en Lampa, el Presidente señaló que el “que haya una denuncia no presume que haya culpabilidad”. Luego no volvió a responder preguntas de la prensa durante 108 días. Se trató de la misma estrategia que usó para enfrentar el Caso Indultos, donde optó por sumergirse y dejar el caso en manos de sus ministros.

  • Boric, de todas formas, afirmó en su oficio al Congreso lo siguiente: “Estoy convencido que con la información que se tuvo a la vista, se actuó proactiva y responsablemente”.

Gobierno feminista. En su respuesta al Congreso, Boric repitió varias veces que la prioridad fue la denunciante, de quien se refirió como “la víctima”, pese a que Monsalve afirma en su declaración judicial que el mandatario le indicó que la presunción de inocencia era lo que iba a primar en este caso. La abogada de la mujer denunciante, María Elena Santibáñez, ha declarado que “lo más doloroso” del proceso fue la reacción tardía de un gobierno que se declara feminista.

Conferencia en La Moneda. Boric ha dicho que en su segunda conversación con Monsalve, la que selló su salida del gobierno, “le indiqué que no debía hacer defensa de su persona en relación al caso en La Moneda sino solo notificar que yo había aceptado su renuncia al cargo de subsecretario”. El ex subsecretario, sin embargo, realizó una conferencia de prensa en los patios de La Moneda sin problemas, y con un podio especial. El gobierno no ha especificado si alguien intentó impedir esa puesta en escena.

LEA TAMBIÉN:

Declaración judicial de Monsalve pone en aprietos a Boric

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.