Noviembre 7, 2024

Por qué Chile arriesga perder la Visa Waiver con Trump (y el modus operandi en EE.UU. de los delincuentes chilenos)

Ex-Ante
El canciller Alberto Van Klaveren el 20 de agosto de 2024 en Hualpén. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

El canciller Van Klaveren admitió este miércoles que la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver dependerá “del control que podamos hacer de este turismo de carácter delictual”. El uso ilegal del programa por delincuentes chilenos empeora la situación del país dado el discurso antiinmigración ilegal de Trump; la conmoción que ha provocado en EE.UU. la ola de robos; la ofensiva de representantes del partido republicano en 2023 y 2024 contra la concesión de ese beneficio a Chile, y los reclamos de las autoridades estadounidenses por la falta de antecedentes sobre los viajeros chilenos.


Qué observar. Este miércoles, el canciller Alberto van Klaveren abordó el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y una de las consecuencias que podría tener para Chile su regreso a la Casa Blanca: perder la Visa Waiver.

  • “En el caso del programa del Visa Waiver, éste estuvo vigente durante la primera administración del presidente Trump, y no sufrió ningún efecto”, dijo en una conferencia de prensa respecto del beneficio que permite a nacionales chilenos obtener autorización para permanecer por 90 días en Estados Unidos, sin mayor papeleo.
  • “Confiamos en que esa situación se va a mantener, pero eso va a depender, fundamentalmente también, del control que podamos hacer de este turismo de carácter delictual”, recalcó.
  • Van Klaveren apuntó con esto a los chilenos que viajan a ese país simulando ser turistas, pero que usan el fácil acceso que les entrega la Visa Waiver para quedarse y recorrer distintos estados robando, principalmente, casas de barrios acomodados de ciudades tranquilas, usando sofisticados sistemas para desactivar las alarmas. En mayo fueron identificadas más de 100 bandas chilenas.
  • En este contexto, el discurso antiinmigración ilegal de Trump; la conmoción que ha provocado en Estados Unidos el “turismo delictual”; la ofensiva de representantes del partido republicano en 2023 y 2024 contra la permanencia de Chile en el programa y los reclamos de las autoridades estadounidenses al gobierno por la falta de antecedentes sobre los viajeros chilenos, ponen en riesgo que Chile mantenga el beneficio, al que accedió en 2014.

Ofensiva republicana. En mayo, el alguacil Michael Bouchard del condado de Oakland, en el estado de Michigan del medio oeste de Estados Unidos, dio una entrevista al programa Fox & Friends de la cadena Fox News sobre el tema.

  • Bouchard ahondó sobre lo que había expuesto ese lunes ante su comunidad: que era incorrecto describir el “turismo delictual” como un problema sudamericano, ya que Chile es el único país de la región con la Visa Waiver (VW).
  • “Hay sólo un país en Sudamérica que está en el programa Visa Waiver, y de los detenidos cometiendo estos robos a casas o asaltos armados a joyerías en mi condado, todos han entrado al país a través del VWP y todos han violado ese programa”, dijo.
  • “Lo único que pedimos es que el gobierno federal suspenda o descontinue ese programa para Chile”, dijo. “Eso no significa que no puedan venir a visitarnos desde Chile, sólo que tengan que hacerlo obteniendo una visa tradicional, con un nivel de escrutinio de antecedentes más alto de lo que sucede actualmente”.
  • Bouchard era alguacil de Oakland desde 1999 y una voz escuchada en el estado de Michigan. En 2006 corrió como senador por el Partido Republicano, pero perdió ante la candidata demócrata.
  • Sus dichos reactivaron una ofensiva republicana de junio de 2023, cuando el entonces presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy, encabezó en California un acto con parlamentarios de su colectividad para criticar la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver.
  • “Prefiero proteger a los estadounidenses en lugar de preocuparme por los sentimientos de los chilenos sobre si están haciendo esto correctamente o no”, dijo.

Discurso antiinmigración. La investigadora senior de AthenaLab, Paz Zárate, dijo este miércoles a Ex-Ante que “dado el énfasis que habrá de tipo proteccionista y nacionalista, y el vínculo que Trump ha hecho entre migración y crimen, nosotros somos de los primeros candidatos a que nos la quiten (la visa Waiver)”.

  • “Este año la mantención ha sido difícil, y la negoció el embajador Juan Gabriel Valdés. Fue muy complicado mantenerla, teniendo un gobierno demócrata y amigos demócratas en el Congreso que apoyaron a Chile en circunstancias complejas”.
  • El triunfo de Trump estuvo acompañado de que el partido republicano obtuviera la mayoría del Senado.

Conmoción por el “turismo delictual”. A fines de agosto se conoció la acusación del fiscal federal de Los Ángeles Martin Estrada en contra de dos empresarios de California sospechosos de estar tras una serie de bandas de “turismo delictual” que habían perpetrado robos durante los últimos seis años. En la operación participó el FBI, dado el caracter interestatal de los delitos.

  • En ésta detalló transferencias realizadas hacia Chile y el envío de artefactos robados hacia Colombia y ayudó a esclarecer el modus operandi de estos grupos criminales.
  • De acuerdo con la acusación Juan Carlos Thola-Durán, 57, alias “Parcero”, y su pareja Ana María Arriagada, 41, “Parcera”, controlaban la empresa de arriendo de vehículos y compraventa de autos Driver Power Rentals del barrio Van Nuys de Los Ángeles, California. Ésta tenía varias sucursales y sólo realizaba negocios con delincuentes, dijo la fiscalía.
  • La acusación detalló que entre enero de 2018 y julio de 2024 “Parcero” entregó vehículos a los integrantes de las bandas para que pudieran recorrer el país robando casas, locales comerciales y objetos sustraídos desde automóviles, con identificaciones falsas.
  • Los instruyó para que buscaran especialmente tarjetas de crédito y débito, con las cuales debían dirigirse rápidamente a tiendas como The Home Depot, Best Buy o Target y gastar el máximo cupo posible en productos electrónicos, gift cards y bolsos de marca, antes de que las bloquearan.
  • De acuerdo con la fiscalía, Thola-Durán generó ingresos por 5,5 millones de dólares por los artículos robados. También se preocuparon de hacer retiros en efectivo menores a 10 mil dólares para evitar notificaciones al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
  • “Desde 2019 hemos arrestado a más de 130 sospechosos de ser responsables de perpetrar estos delitos, y la gran mayoría utilizó automóviles suministrados por Driver Power Rentals”, dijo el sheriff del condado de Ventura, James Fryhoff. “Nos asociamos formalmente con el FBI y creamos el Grupo de Trabajo contra Robos Mayores del Condado de Ventura”.
  • El documento de 98 páginas mencionó dos transferencias realizadas hacia Chile. El 31 de enero de 2021, en una conversación por WhatsApp en que hablaron en clave, Thola-Durán aceptó enviar cinco mil dólares ($4,7 millones) a personas en Chile que no fueron identificadas en la acusación.
  • El mismo 31 de enero de 2021, en un diálogo por WhatsApp también en clave, Thola-Durán instruyó al coconspirador número 18 a enviar 992 dólares ($941 mil), vía Western Union, a una persona en Chile que tampoco fue identificada en el texto.

Entrega de antecedentes. En la conferencia del miércoles, Van Klaveren abordó además una de las críticas de las autoridades estadounidenses: la deficiente entrega de antecedentes de parte de Chile sobre los viajeros.

  • “Han mejorado extraordinariamente los mecanismos para intercambiar información con Estados Unidos”, señaló.
  • Se trata de una materia que había abordado en mayo el hoy exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien aseguró entonces que desde julio de 2023 que no viajaban a EEUU personas con antecedentes penales, porque Estados Unidos ya disponía de esa información.
  • “¿Está en riesgo la visa Waiver? Bueno, por el cumplimiento de los requisitos del trabajo de colaboración que tenemos con Estados Unidos, yo diría que no”, dijo entonces.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Perfil: lo que hay que saber del juez Antonio Ulloa, su creciente protagonismo en el Caso Audios y sus mensajes con Hermosilla

El juez Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]