Mayo 29, 2024

Visa Waiver: informe del FBI detalla cómo están desarticulando las bandas chilenas de “turismo delictual” (lea el documento)

Ex-Ante
Los imputados chilenos trasladando una caja fuerte en Nueva Jersey. (Informe del FBI)

El 23 de mayo, una banda de ciudadanos chilenos quedó en prisión preventiva por su presunta participación en robos perpetrados a viviendas de Maryland, Pensilvania, Nueva Jersey y Nueva York. Un informe enviado al tribunal por la agente especial del FBI Jimena Noonan detalló las pistas que permitieron vincularlos con robos de joyas en distintos estados. La detención ocurrió luego de que este mes el alguacil Michael Bouchard de Oakland advirtiera que había un centenar de pandillas chilenas operando en 8 estados, y pidiera revisar la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver.


Qué observar. El jueves 23 de mayo, una banda de ciudadanos chilenos se presentó ante el juez José R. Almonte del tribunal federal de Newark, tras ser acusados ​de conspirar para adquirir y vender objetos robados desde casas de cuatro estados de Estados Unidos.

  • Seis ciudadanos chilenos han sido acusados ​​de conspirar para realizar robos en residencias de varios estados, desde Nueva York hasta Maryland”, dijo el fiscal federal Philip R. Sellinger. “La imputación establece que conspiraron para adquirir y reducir perlas, oro y diamantes robados, además de monedas raras y otros bienes”.
  • Fueron enviados a prisión preventiva 5 de ellos, identificados como Flavio Astete Castillo, Dareyen Cortés Cañete, Luis Castillo Vivar, Max Vidal Navarrete y Jordán Contreras Vilches.
  • Un sexto, Juan Ramírez Nilo, había comparecido el día previo ante la jueza federal Stephanie Christensen del tribunal federal de Los Ángeles, quien también lo envió a prisión preventiva.

La ofensiva contra la Wisa Waiver de Chile. El caso se conoció luego de que a mediados de mes el alguacil Michael Bouchard del condado de Oakland, en el estado de Michigan, advirtiera que había un centenar de pandillas chilenas operando en 8 estados: California, Arizona, Florida, Virginia, Nueva York, Ohio, Indiana y Michigan.

  • Detalló que su denominador común era que correspondían a chilenos que abusaban del programa Visa Waiver (VWP), que permite permanecer 90 días en Estados Unidos sin papeleo.
  • “Hay sólo un país en Sudamérica que está en el programa Visa Waiver”, dijo Bouchard a Fox News. “Lo único que pedimos es que el gobierno federal suspenda o descontinue ese programa para Chile”.
  • En Chile, el subsecretario de Interior Manuel Monsalve respondió que desde julio de 2023 que no viajaban a EEUU personas con antecedentes penales, porque Estados Unidos ya disponía de esa información.
  • “¿Está en riesgo la visa Waiver? Bueno, por el cumplimiento de los requisitos del trabajo de colaboración que tenemos con Estados Unidos, yo diría que no”, dijo el lunes 20.

El informe del FBI. La agente especial del FBI (Federal Bureau of Investigation) Jimena Noonan envió al tribunal un informe sobre las actividades de la pandilla chilena, utilizado en la audiencia del 23 de mayo.

  • Los 4 estados. “Autoridades federales, estatales y locales han investigado múltiples robos a casas perpetrados entre marzo y abril de 2024 en varios estados, incluidos Maryland, Pensilvania, Nueva Jersey y Nueva York”, dijo el documento.
  • La identificación. “La investigación realizada por las fuerzas policiales reveló que seis personas, identificadas como de nacionalidad chilena (…), conspiraron para adquirir artículos obtenidos en estos robos”.
  • El robo en Nueva York. “Cerca de las 9:55 pm del 28 de marzo de 2024, la policía respondió a un robo en una residencia en Westchester, Nueva York. La investigación reveló que los acusados estaban en poder y ​conspiraron para adquirir artículos robados de la residencia de Westchester, como collares de perlas, aros de diamantes, anillos de oro y plata y otras joyas, avaluadas en más de US$ 5.000”.
  • El robo en Maryland. “Cerca de las 9:15 am del 19 de abril de 2024, la policía respondió a otro llamado de robo, en una residencia ubicada en el condado de Baltimore, Maryland. La investigación reveló que los acusados estaban en poder y conspiraron para adquirir artículos robados desde la residencia de Baltimore, como una colección de valiosas colleras y una caja fuerte de 20 pulgadas por 20 pulgadas, que contenía una colección de monedas raras, entre otros artículos avaluados en más de US$ 5.000”.
  • El auto en que circulaban. “Después del robo en Westchester, las autoridades identificaron a un Kia Forte negro con patente de California, número 9GMK399, como vehículo de interés en el robo”.
  • El reconocimiento de patentes. “El 28 de marzo de 2024, día del robo en Westchester, el sistema de reconocimiento automático de patentes instalado cerca de las carreteras del condado de Westchester, Nueva York, detectó un automóvil negro con la misma patente (es decir, 9GMK399) como el Kia Forte que viajaba a las 7:10 pm hacia la vivienda de Westchester, que estuvo a las 7:40 pm en las cercanías de la vivienda y que se alejaba de ésta a las 8:44 pm”.
  • El auto en Nueva Jersey. “El 15 de abril de 2024, las autoridades localizaron el vehículo Kia Forte en Jersey City, Nueva Jersey. Observaron a dos hombres estacionando el automóvil y luego salir del vehículo para entrar a un edificio en calle Erie número 266, en Jersey City, (donde estuvieron) la noche del 15 de abril de 2024 y la madrugada del 16 de abril”.
  • La caja fuerte. “Un video de seguridad de la calle 15, a la vuelta de la esquina del edificio de Jersey City, mostró a (Vidal) Navarrete (uno de los imputados) estacionando el Kia Forte cerca de la 1:27 am del 19 de abril y caminando al edificio de Jersey City”.
  • “Los videos de vigilancia de las cámaras de seguridad ubicadas en las escaleras y la entrada del edificio de Jersey City, mostraron que entre la 1:24 am y la 1:31 am del 19 de abril de 2024, cerca de la misma hora en que (Vidal) Navarrete estacionaba el Kia Forte, era posible ver a (Astete) Castillo, Cortés Cañete, (Castillo) Vivar, (Contreras) Vilches y (Ramírez) Nilo subiendo una pesada caja fuerte por las escaleras”.
  • “Mientras subían la caja fuerte, (Ramírez) Nilo usaba un trapo para tapar la cámara de seguridad de la escalera y Cortés Cañete cubría la caja fuerte con una manta”.
  • “Navarrete luego siguió a los otros imputados por las escaleras”.
  • La detención. “Cerca de las 4pm del 19 de abril de 2024, la policía ubicó el Kia Forte estacionado cerca del centro comercial Newport Center de Jersey City, Nueva Jersey. Acudieron al centro comercial y cerca las 4:15 p.m. identificaron a los seis imputados en una tienda del centro comercial. Las policías y personal de inmigración detuvieron legalmente a (Astete) Castillo, Cortés Cañete, (Vidal) Navarette, (Contreras) Vilches y (Castillo) Vivar por infracciones pendientes a la ley migración, no relacionadas con el caso. (Ramírez) Nilo fue liberado”.
  • Los objetos robados. “Las búsquedas relacionadas con las detenciones revelaron que (Astete) Castillo tenía las llaves del Kia Forte y que Cortés Cañete llevaba un collar de plata de aguamarina, luego identificado como robado en Westchester”.
  • El registro del Kia. “El registro del Kia Forte mostró que en su interior había varias bolsas, equipaje y cajas que los sujetos habían estado sacando del departamento de Jersey City”.
  • “Algunas de las bolsas contenían artículos robados en Westchester (…), incluido un anillo distintivo de un campeonato estatal, varios collares de perlas, anillos, una cadena de oro y uno aros de diamantes”.
  • “Varios de estos artículos estaban en la misma maleta en que estaba el pasaporte chileno de (Ramírez) Nilo”.
  • Las monedas de Baltimore. “La búsqueda del Kia Forte también reveló artículos robados en Baltimore (…), incluidos relojes de lujo, colleras y una bandeja de monedas raras etiquetada con el nombre de una de las víctimas, que la había guardado en una caja fuerte”.
  • Las herramientas. “El registro del Kia Forte y las bolsas que estaban en su interior también revelaron herramientas que, de acuerdo con mi formación y experiencia, son utilizadas habitualmente para robar casas”.
  • “Estas incluían al menos seis pares de guantes de trabajo (sin que hubiera otra ropa de trabajo), mascarillas y pasamontañas, punzones para romper cristales, una sierra radial, destornilladores y herramientas de corte de precisión”.

Lea el informe del FBI:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]