Noviembre 6, 2024

Paz Zárate y efecto del triunfo de Trump: “Lo más probable es la eliminación de la Visa Waiver”

Marcelo Soto

La investigadora senior de AthenaLab Paz Zárate compara la victoria amplia de Trump con “un terremoto”. El problema de Trump, agrega, es que “no tiene contrapeso. Y todo el sistema fue construido por los padres fundadores de Estados Unidos para que existan contrapesos, para estimular los acuerdos”.


-¿Este triunfo contundente de Trump, en voto popular y electores, además del avance republicano en el Congreso, no estaba en los registros de casi nadie?

-No lo esperaba nadie, ni siquiera los republicanos. Las encuestas se equivocaron rotundamente. Todas decían que había empate técnico. Y algunas decían que había un leve movimiento en los últimos días a favor de Kamala Harris. Alguien tendría que explicar: ¿cómo es posible que las encuestas se equivoquen tanto en el país de las encuestas? Y donde las encuestas se pueden hacer en todo momento porque ellos no tienen la veda que existe en Chile dos semanas antes de la elección.

-Su regreso a la Casa Blanca después de cuatro años fue tildado por New Yorker como “la venganza de Trump”.  ¿Cómo describirías ese resurgimiento desde su vergonzosa salida en 2021?

-Es un terremoto. Incluso más, porque un terremoto ocurre en un momento y después tú tienes que lidiar con las consecuencias. Y lo que viene es una revolución. No encuentro un precedente en la historia reciente de Estados Unidos de alguien que gane el voto popular, el voto de los electores, el Senado, quizá la Cámara. Y que haya reformado la Corte Suprema antes.

-¿Va a tener un poder sin balance?

-No tiene contrapeso. Y todo el sistema fue construido por los padres fundadores de Estados Unidos para que existan contrapesos, para estimular los acuerdos. Para que dentro del sistema bipartidista hubieran ciertos disensos. Pero que finalmente nadie tuviera el poder total. Lo que Trump ha recibido ahora es un mandato extraordinario para reformas enormes, muchas de ellas irrealizables.

-¿Cuáles?

-Cuando él dice que va a subir los aranceles un 60% a China, eso es una guerra comercial. La legalidad de algo así es muy debatible. Pero aún si dejamos de lado el tema legal, las consecuencias estratégicas para el país son muy grandes, porque va a encarecer la vida todavía más. Y esto no lo digo yo, lo dicen 23 premios Nobel. Algunos especialistas piden que por favor él no cumpla su programa económico. Pero ¿cómo podría no cumplirlo si tiene un mandato tan grande y puede pasar la legislación que quiera?

-Uno de los temas fuertes de su campaña fue la migración. ¿Qué medidas podría impulsar?

-Lo que más repitió en campaña fue la promesa de una deportación masiva, la más grande que este país ha conocido, etcétera. No hay una forma realista de hacerla. Es imposible encontrar 11 millones de personas en medio del país. ¿Cómo las vas a encontrar? ¿Vas a parar el tráfico en una ciudad X a la hora X y vas a empezar a pedirle a todos que se identifiquen? ¿O que denuncien a sus vecinos? ¿Lo vas a hacer con el ejército? Si logra hacerlo significa que dos industrias, la agricultura y la construcción, van a tener grandes problemas para conseguir mano de obra. Esta medida es mucho más draconiana que el muro, que no se pudo realizar. Y que México tampoco pagó.

-¿Trump promete cosas que no son fácilmente realizables?

-Que son de frentón irrealizables. Trump en el fondo es experto en presentar medidas sencillas para problemas complejos y sin dar datos. Y después dejarlos a medio camino. Al menos eso pasó la vez anterior. La sensación generalizada hoy es de shock. Estos resultados son pésimas noticias para el sistema internacional, el multilateralismo. Él se expresó en esta campaña de forma más agresiva que antes respecto a la Unión Europea, a cuyos integrantes llamó estafadores y a la OTAN, que tildó de aprovechadores.

-¿Son bravatas o podrían traducirse en hechos?

-Prometió -y ahora tiene el mandato para hacerlo- una dureza extrema frente a las alianzas más importantes de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial en adelante. Para mí, este anuncio es el comienzo del fin del sistema post 1945. Y lo otro preocupante es que la voz que podía hacerle el peso a Trump en el mundo, en Occidente, era Angela Merkel, quien ya no está. La verdadera líder del mundo libre durante el tiempo de Trump fue Merkel, porque ella tenía autoridad. Olaf Scholz no tiene el mismo peso ni de lejos. Macron está muy debilitado.

Hay una carta de más de mil expertos en seguridad, incluyendo muchos generales de todas las ramas de las Fuerzas Armadas, declarando que era inaceptable el maltrato a las alianzas tradicionales y la alineación de Trump con dictaduras. Hoy Europa se siente más sola que nunca desde el comienzo de la Segunda Guerra.

-Respecto a América Latina, ¿se pueden esperar cambios hacia Chile, que tiene un gobierno de izquierda?

-Los más probable es la eliminación de la Visa Waiver, que ha sido una causa transversal. Si bien la obtuvo Piñera I cuando el embajador era Felipe Bulnes, es un trabajo que se hizo antes de esa administración y que se ha luchado con mucho ahínco en distintos gobiernos para mantenerla.

De todas formas, es un privilegio. Dado el énfasis que habrá de tipo proteccionista y nacionalista, y el vínculo que Trump ha hecho entre migración y crimen, nosotros somos de los primeros candidatos a que nos la quiten. Este año la mantención ha sido difícil, y la negoció el embajador Juan Gabriel Valdés. Fue muy complicado mantenerla, teniendo un gobierno demócrata y amigos demócratas en el Congreso que apoyaron a Chile en circunstancias complejas.

-¿Cómo impacta en el Partido Demócrata y en Harris esta derrota?

-En el fondo el problema no era la candidata, no era Harris ni tampoco era Biden, ya que las raíces de este fenómeno son más profundas. Es un movimiento antiglobalización. Es anti libre comercio. Hoy van a haber muchas recriminaciones respecto de Biden y respecto de Harris. Quizás en lo programático podría haber afinado un poco más el discurso, pero ella era la continuadora del status quo. Hizo una campaña buena durante tres meses, pero ella no pudo tener mejores resultados que Biden en ningún estado. Los demócratas tienen que pensar muy bien qué viene ahora, porque es una situación complejísima y que nadie anticipaba. Este Trump es más peligroso porque no tiene contrapeso.

-¿Se ha especulado sobre su salud?

-Trump es una persona mayor y tiene problemas de salud, que también se visualizaron de alguna manera en la campaña. Por supuesto al electorado no le importaron. Este trabajo es muy desgastante y esto pone el acento en su candidato a vicepresidente, JD Vance, con el cual él parece no haberse llevado bien. Hubo muchas críticas para este candidato a vicepresidente de 40 años con poca experiencia política.

Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.