El retorno de Trump: Mercados al alza, energías renovables a la baja y el dólar más fuerte

Jaime Troncoso R.
Donald Trump en su discurso en que declara su victoria.

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desencadenó una rápida respuesta en los mercados financieros, que reflejan una expectativa de políticas fiscales expansivas. Al inicio de la jornada de este miércoles, las bolsas, el dólar y sectores como la tecnología y la energía tradicional están al alza, mientras que las energías renovables sienten el golpe de un cambio esperado en la agenda ambiental.


Qué observar. La victoria de Donald Trump ante Kamala Harris en la elección presidencial de Estados Unidos conlleva la posibilidad de un fuerte incremento en el gasto por parte de la principal nación a nivel mundial con el objetivo de cumplir las promesas de campaña del presidente electo. A diferencia de su primer mandato, Trump contará con un Senado favorable que le permitirá avanzar en su agenda legislativa sin grandes obstáculos. En la Cámara de Representantes si bien aún no existe claridad, por el momento también sería liderada por los Republicanos.

  • A pesar de que su gestión podría estar acompañada de altas tasas de interés, como se reflejó en el salto que mostraron los Bonos del Tesoro a 10 años que subieron hasta el 4,46%, los futuros de los principales índices estadounidenses, como el S&P 500 y el Nasdaq, subieron casi un 2%, mientras que el índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones alcanzó un aumento a primera hora cercano al 6%.
  • Este repunte está reflejando el entusiasmo por medidas que favorecerían especialmente a las empresas nacionales, incluyendo las más pequeñas, como la rebaja de impuestos y alzas en los aranceles para la competencia externa, principalmente desde China.

El dólar más fuerte. En el mercado de divisas, el dólar se fortaleció en los mercados mundiales, alcanzando su mayor ganancia diaria en dos años. El dólar global alcanza una apreciación de 1,67% respecto de la canasta de monedas desarrolladas, movimiento que propicia una caída de más de 2% en el Euro y pérdida de valor en monedas emergentes. El repunte se debe a las expectativas de políticas fiscales expansivas y posibles subidas de las tasas de interés, factores que harían del dólar una inversión atractiva y segura.

  • En Chile, el precio del dólar saltó $17 este miércoles alcanzando un máximo de $976,65 tras la proclamación de Donald Trump como el Presidente de los Estados Unidos. Para luego situarse cerca de las 14:00 horas en $962,40, de acuerdo a la Bolsa Electrónica.
  • A nivel mundial, el euro ha llegado a caer casi 2% contra el dólar, la libra esterlina cae un 1,4%, el yen japonés cede casi un 1,7%, el franco suizo un 1,5% y el yuan chino retrocede un 0,9%.

Freno a las bajas de la Fed. Si bien el mercado sigue esperando que la Reserva Federal (Fed) realice un recorte de tipos de 25 puntos básicos este jueves, las expectativas a más largo plazo de que continúe con sus bajas se frenan ante la posibilidad de que el mayor gasto y medidas como el alza de los aranceles produzcan nuevas presiones en la inflación.

El efecto Musk. Las acciones de Tesla aumentaron casi un 15% en sus transacciones del miércoles en el mercado al situarse en US$286.75 por acción, impulsadas por la expectativa de que Elon Musk, uno de los principales financistas de la campaña de Trump, juegue un papel destacado en la administración.

  • Para el sector tecnológico esta cercanía entre Musk y Trump promete un ambiente favorable para la innovación y la expansión en el mercado automotriz y tecnológico.
  • La banca también se vio beneficiada, con alzas superiores al 6% en acciones de Goldman Sachs y JPMorgan, impulsadas por la expectativa de un ambiente de tasas de interés elevadas que podría mejorar sus márgenes financieros.

Energía: Gana el petróleo.  Con la llegada de Trump, las compañías de energía tradicionales, como ExxonMobil y Chevron, ya muestran alzas superiores al 3%, impulsadas por una expectativa de políticas favorables a la extracción.

  • Por el contrario, las empresas de energías renovables, como Ørsted (-12,79%) y Vestas (-12,82%), cayeron en el mercado, anticipando un retroceso en las políticas ambientales de la administración anterior ante un Trump que se ha mostrado escéptico al cambio climático.

Líderes conservadores. La victoria de Trump ha sido bien recibida como un símbolo de respaldo y triunfo para líderes de la ultraderecha internacional.

  • En América Latina, el presidente de Argentina Javier Milei ha mantenido una relación cercana con Donald Trump, expresando públicamente su admiración y alineamiento ideológico. Esta conexión política podría ayudar a la nación trasandina en su relación con EE.UU.
  • Esta conexión política podría fortalecer la posición de Argentina en acuerdos comerciales y de seguridad con EE.UU., especialmente en un contexto de creciente influencia conservadora en la región.

Lea también. Sebastian Edwards y triunfo de Trump: “El peligro más grande es que trate de socavar las instituciones democráticas”

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]