Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su sucesor, pero el Socialismo Democrático defiende hace tiempo que sea uno de sus filas.


Las omisiones. El viernes, la defensa de Miguel Crispi —jefe de asesores de Presidencia— admitió que éste sostuvo una conversación en Cerro Castillo con la diputada Catalina Pérez (ex FA) el 14 de junio de 2023, dos días antes de que el medio regional Timeline sobre las irregularidades en los convenios suscritos por la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la Fundación Democracia Viva.

  • El abogado Guillermo Chahuán dijo a La Tercera que el diálogo fue “en el marco de una reunión del oficialismo (…). Crispi le señaló que, según el conocimiento que tenía del caso, ameritaba que se investigara en detalle lo ocurrido”.
  • Ese encuentro fue comentado por la parlamentaria en un mensaje que envió por WhatsApp a Daniel Andrade, representante legal de Democracia Viva, al día siguiente, a las 08:46 horas: “Me dejó media abrumada o triste la conversación con Miguel”.
  • “Yo no he bajado la guardia aún. Pero sí me he preparado más psíquicamente para el golpe”, respondió Andrade el 15 de junio a las 08:48.
  • En la comisión investigadora del caso Convenios de la Cámara —el 6 de noviembre de 2023— Crispi omitió su conversación con Catalina Pérez respecto de los problemas de la fundación ligada a militantes de Revolución Democrática.
  • Sólo señaló que el 7 de junio llegó a sus oídos un rumor “similar al que puede pasar por sus escritorios, como sus asesores o de enorme flujo de información que atraviesa la oficina del jefe de asesores de la Presidencia o de los gabinetes”.
  • Ante la Fiscalía, donde declaró el 22 de febrero de 2024, tampoco abordó el encuentro con Pérez y se limitó a señalar que la conocía “por la militancia común y por haber compartido con ella 4 años en el Congreso como diputados”.

Cuestionamientos oficialistas. Conocidas ambas omisiones, desde el Socialismo Democrático han vuelto a presionar por la salida de Crispi. Dirigentes del PS y el PPD consideran su permanencia inviable, por desatar sucesivas crisis y arrastrarlas a la oficina del Presidente Boric. “Su presencia es solo costo para Boric”, dice un timonel oficialista.

  • Entre sus recientes polémicas, se cuenta haber sido uno de los primeros en enterarse de la denuncia a Manuel Monsalve por violación y abuso sexual, el 15 de octubre en una reunión con Boric en la que también participó el jefe de gabinete Carlos Durán.
  • Crispi tuvo un rol en algunas de las decisiones más cuestionadas, como enviar a Monsalve al sur durante un día (“para avisar a su familia”) y que el Presidente realizara su más controvertida conferencia de prensa.
  • También se lo apunta por no haber advertido a Boric, en su calidad de jefe de asesores, de la inconstitucionalidad de la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende en Guardia Vieja.
  • Para líderes del Socialismo Democrático, el Segundo Piso se ha transformado en un ente “inocuo”, que ha mermado la relevancia de la Presidencia y le ha quitado el control de la agenda.

Control de daños en Palacio. Algunos ministros y subsecretarios han buscado separar los desaciertos de Crispi de su desempeño en La Moneda, un argumento difícil de sostener. “Sobre la situación de Miguel Crispi, él ha declarado ante el Ministerio Público, tiene un abogado personal, que es el abogado Chahuán, y el Ejecutivo no tiene nada que referirse sobre un asunto que forma parte de su defensa personal”, señaló este martes el subsecretario Luis Cordero.

  • Pero hay que reconocer que para Cordero, actualmente a cargo de materias de seguridad, es una pesada carga tener que asumir la tarea de dar explicaciones de la situación del asesor. Fuentes oficialistas aseguran que la relación entre Interior y el Segundo Piso —un espacio controlado casi al 100% por el FA— nunca ha sido fluida y eso se ha acentuado en los últimos meses.
  • El diagnóstico que impera en La Moneda es que Crispi lleva un año y medio acorralado, desde el estallido del caso Convenios, y que eso salpica al Presidente y al gobierno.
  • Pese a las polémicas, el jefe de asesores cuenta con el total apoyo del mandatario, que lo ha defendido incluso frente a ministros que han manifestado molestia por su permanencia. Boric también ha justificado su apoyo a Crispi señalando que no está dispuesto a que aparezca la oposición e incluso figuras del oficialismo eligiendo con quién trabaja.
  • Pese a que Boric ha optado por mantener a Crispi en su cargo a toda costa, el cambio de gabinete que se espera para marzo —cuando Carolina Tohá saldría para asumir su campaña presidencial— podría ser la oportunidad para pedirle la renuncia.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]