Diciembre 4, 2024

Quién es quién en el cuestionado segundo piso de Boric

J.P. Sallaberry

Pocas mujeres, casi todos militantes del Frente Amplio y la mayoría de profesiones humanistas como Sociología, son el equipo de asesores que conforman el núcleo más cercano al Presidente Gabriel Boric. Hoy están bajo el foco de las críticas por el mal manejo de crisis en el caso de Manuel Monsalve. A continuación una radiografía de quiénes son, cómo operan y cuál es el perfil de los consejeros de confianza del Mandatario.


Qué observar: La comparecencia del jefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi, y del jefe de gabinete, Carlos Durán, el lunes en la Comisión Investigadora de la Cámara por el Caso Monsalve, despertó críticas sobre el rol que desempeña el equipo más estrecho que aconseja al Presidente Gabriel Boric en el segundo piso de La Moneda.

  • Mientras Crispi se excusó de responder las preguntas de los parlamentarios escudándose en que las conversaciones entre él y el Mandatario son privadas, Durán argumentó que él solamente sigue y ejecuta instrucciones de Boric.
  • Ambos asesores, militantes del FA, fueron los primeros con quienes el Presidente conversó a las 16.30 del martes 15 de octubre tras conocer sobre la denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior.
  • No es la primera crisis que enfrenta el segundo piso. Crispi ha declarado como imputado en el Caso Convenios por validar a la fundación ProCultura en un convenio con la Gobernación de Antofagasta. A fines de 2023 se negó durante varias semanas a asistir a una comisión investigadora sobre el caso, hasta que Contraloría lo instó a comparecer. En la oposición -e incluso en sectores del PS- han presionado por la salida del sociólogo del cargo.
  • Boric también enfrentó problemas con su anterior equipo del segundo piso. En enero de 2023 debió pedir la renuncia a su anterior jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía tras los errores en la entrega de indultos a condenados por delitos del 18-0.

El poder de Crispi y Durán. Aunque más de una veintena de asesores trabajan en el segundo piso, en las oficinas aledañas a la de Boric, quienes conocen la dinámica del equipo señalan que sólo dos tienen acceso directo y constante al Mandatario: Crispi como coordinador de los asesores y Durán al mando del gabinete presidencial.

  • Crispi (39), sociólogo de la UC e hijo de la ex ministra de Trabajo de Michelle Bachelet, Claudia Serrano (PS) es uno de los fundadores de RD junto a Giorgio Jackson. Trabajó en el Ministerio de Educación durante el segundo mandato de Bachelet. Aunque Boric ya lo conocía de cuando fue dirigente de la Feuc, entablaron amistad cuando coincidieron en la Cámara de Diputados. Tras no conseguir la reelección por el distrito 12 (La Florida, Puente Alto) en 2021, Boric lo fichó en su gobierno primero como subsecretario de Desarrollo Regional y luego como principal asesor del segundo piso.
  • Durán, licenciado en historia de la Universidad de Chile, sociólogo de la Universidad Arcis con estudios de posgrado en Flacso, México, tiene un perfil más académico y militó en Convergencia Social, el partido de Boric. Aunque con 50 años es mayor que la generación de Boric y el FA, se hizo conocido en el sector por su trabajo en la campaña presidencial de Beatriz Sánchez en 2017, luego se sumó al equipo estratégico de la campaña de Boric. A inicios del gobierno encabezó la dirección de estudios del segundo piso.
  • Ambos tienen una relación de confianza con Boric, los tres analizan estrategias frente a temas de coyuntura y se delega en ellos varias tareas importantes. Por ejemplo, fueron encargados de buscar el reemplazo para la subsecretaria del Interior.
  • En el oficialismo les achacan algunas crisis que ha enfrentado el gobierno. Crispi por ejemplo estuvo en la coordinación de la Ley Corta de Isapres cuya implementación es cuestionada estos días y desató una pugna de responsabilidades cruzadas entre el Congreso y el Gobierno.
  • Durán en tanto dejó que escalara la crisis por el gásfiter que falleció en La Moneda, Hugo Morales, tras una extensa jornada de trabajo. Durán era el jefe directo de la administradora de La Moneda, Antonia Rozas, quien debió renunciar al cargo varias semanas después.

Las asesoras mujeres. Aunque el gobierno tiene un gabinete paritario, en el equipo del segundo piso son contadas las asesoras mujeres.

  • Aunque en un comienzo la socióloga Lucía Dammert lideró el segundo piso, sólo estuvo 6 meses en el cargo.
  • La historiadora Luna Follegati (FA) asumió como jefa de la dirección de estudios en reemplazo de Durán. Follegati militaba en Convergencia Social (hoy FA). Trabajó en la campaña de Boric, donde le impartió al entonces candidato clases vía Zoom sobre la historia del feminismo en Chile, y fue una de las cartas para asumir el Ministerio de la Mujer antes de que se designara a Antonia Orellana, de quien es cercana.
  • Sin embargo, durante el gobierno ha tenido un rol discreto en segunda línea y no participa en las reuniones clave. Como señal de esto, está el traslado de sus oficinas a otra ala del palacio de La Moneda, en las antiguas dependencias que antes ocupaba la Primera Dama y que quedaron desocupadas tras las partida de Irina Karamanos.
  • Pese a ser especialista en temas de género, al igual que a Orellana, a Follegati tampoco se le informó sobre la denuncia contra Monsalve.
  • También se considera integrante del segundo piso a la directora de comunicaciones Nicole Vergara, quien protagonizó el incidente con Boric cuando fue reprendida al intentar detener su conferencia de 55 minutos el 18 de octubre para referirse al caso Monsalve.

¿Hay abogados? Durante la sesión de la comisión investigadora, la diputada Gloria Naveillán (Ind ex Republicana) interpeló a Crispi si en el segundo piso hay abogados y asesores jurídicos y si conversó con alguno de ellos las implicancias del caso Monsalve.

  • El jefe de asesores se complicó al dar una respuesta y dijo que trabajaban con los abogados del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
  • Se refería a la encargada jurídica de la Segpres, Francisca Moya, quien suele ir un par de veces a la semana para que el Mandatario y sus asesores revisen proyectos y decretos. Sin embargo, ella no integra el staff del segundo piso.
  • En una vocería, la ministra Camila Vallejo había señalado erróneamente que el equipo de Presidencia se dedicaba a pesquisar causas judiciales sobre el Mandatario, pero luego se aclaró que los abogados personales de Boric, Jonatan Valenzuela y Miguel Schürmann, son asesores externos al palacio.
  • Quien sí es abogado es Leonardo Moreno Director de políticas públicas a cargo de un equipo de profesionales que hacen seguimiento de los ministerios y los compromisos presidenciales.
  • Moreno no tiene el perfil promedio de los otros asesores de palacio, tiene 65 años y no pertenece al Frente Amplio (sin militancia política se le vincula a la ex Concertación ya que trabajó en el gobierno de Ricardo Lagos). Se le reconoce como conocedor en detalle del aparato estatal, sin embargo al contrario de Crispi y Durán no ha logrado entrar al círculo de mayor confianza y no es convocado a las reuniones clave.
  • Otros miembros que manejan equipos en el segundo piso son el sociólogo Manuel Guerrero en la dirección de contenidos y el filósofo Carlos Figueroa como asesor en materias internacionales.
  • En el oficialismo señalan que Guerrero revisa los discursos del Presidente pero ha tenido dificultades por su doble rol como interlocutor con el mundo de las organizaciones de Derechos Humanos, que han sido críticas a algunas medidas del gobierno.
  • Figueroa -muy cercano a Crispi- es escuchado por Boric con quien comparte el discurso pro palestino. Antes de llegar al gobierno, era conocido como vocero del movimiento contra el tratado comercial del TPP-11, y también en políticas a favor de la migración a través de su trabajo en el Servicio Jesuita de Migrantes. Aunque ha tenido algunos roces con Cancillería, se le reconoce su gestión en la coordinación de giras internacionales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]