Abril 2, 2025

Por qué Boric nombró a un nuevo embajador en China y la difícil relación con Bejing

Ex-Ante

La Cancillería informó este miércoles la designación de Pablo Arriarán en la embajada de China. Se trata de un nombramiento que no estaba en los planes del gobierno, pero que se hizo insostenible a partir del estado de salud del ahora ex embajador Mauricio Hurtado. Lea aquí el trasfondo de la llegada de Arriarán a Beijing.


Por qué importa. De manera totalmente sorpresiva, mientras Boric se encuentra en una gira por India, la Cancillería informó este miércoles la designación de un nuevo embajador de Chile en China. Se trata de Pablo Arriarán Ahumada, actual director de la División Asia Pacífico del Ministerio de RREE.

  • Arriarán tiene cerca de 65 años, por lo que Beiging debería ser su última destinación antes de jubilarse.
  • En fuentes diplomáticas indican que su misión, por su corta duración, debería abocarse más administrar una gestión a la que queda menos de un año en caso de no ser confirmado por el sucesor de Boric en La Moneda.

El tercer embajador. En octubre de 2022, siete meses después de llegar a La Moneda, el mandatario designó en el cargo Mauricio Hurtado. Al diplomático se le reconocía como un hombre estudioso, sin militancia política y con capacidad de análisis de proyección de tendencias, aunque sin redes de alto nivel en el PC chino. Había llegado a Beijing luego de la fallida designación del gobierno de Boric de Andreas Pierotic, quien no alcanzó a llegar a China a partir de denuncias por maltrato laboral en su contra.

  • En el gobierno señalan que Hurtado tuvo problemas de salud que no logró superar para seguir al mando de una embajada estratégica y, por este motivo, se eligió en su reemplazo a Arriarán, un diplomático de carrera.

Quién es. Algunos sitúan a Arriarán con ideas afines a la centroizquierda. Fue embajador de Chile en Egipto y antes se desempeñó como como segundo en las embajadas en Ecuador y Argentina. También ocupó cargos diplomáticos en Gabón, Kenia, Nueva Zelandia y EEUU. En Chile fue director adjunto de la Dirección General del Ceremonial y el Protocolo. Es administrador público de la U. de Chile, egresado de la Academia Diplomática Andrés Bello y máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Victoria de Wellington, Nueva Zelandia.

Relación con Beijing. La relación con China durante la administración Boric ha tenido vaivenes.

  • En julio del año pasado, el embajador Niu Qingbao cuestionó la decisión adoptada por la Comisión Antidistorsiones -integrada en su mayoría por personas designadas por el gobierno- que impuso sobretasas al acero chino tras el anuncio del plan de suspensión de operaciones de la compañía Siderúrgica Huachipato.
  • Niu Qingbao señaló en el Congreso que “no existe dumping en las exportaciones de acero por parte de las empresas chinas” y sostuvo que “la medida adoptada por la Comisión Antidistorsiones no coincide con los hechos y contraviene el consenso alcanzado en la reunión entre ambos jefes de Estado el año pasado (Boric y Xi Jinping). Además, sería perjudicial para el desarrollo de ambos países y no sería beneficioso para desempeñar aún más la potencial relación comercial económica entre China y Chile”.
  • Para entonces, la tensión entre empresas chinas y el gobierno chileno había alcanzado un punto crítico, con quejas y disputas que resaltaban la fragilidad de las relaciones comerciales. Este panorama, marcado por el peso significativo de China como el principal socio comercial de Chile, presentó desafíos económicos y diplomáticos de envergadura.

1. Litio: La gigante china BYD, una de las principales empresas de electromovilidad a nivel mundial, anunció en mayo de 2024 que pospuso el inicio de producción de la planta de cátodos de litio en Chile por razones de “incertidumbre”. La empresa expresó su molestia e indicó que el problema principal es la lentitud y falta de definiciones por parte del gobierno en el marco de la estrategia del litio.

2. Feifan Chile, filial de Changshu Feifan Metalwork Co. Ltd: La compañía presentó un recurso de protección contra las salvaguardas impuestas a las bolas de acero en Chile ante la Fiscalía Nacional Económica, argumentando que estas medidas han dejado a la empresa fuera del mercado y han infringido sus garantías constitucionales.

3. Tianqi: Otra de las compañías que ha presentado quejas en Chile ha sido Tianqi por la limitación de sus derechos de propiedad en SQM por parte de la Fiscalía Nacional Económica.

4. Sinovac: En 2023, la empresa china Sinovac anunció que desistía de construir una planta de vacunas en suelo chileno, trasladando la inversión de US $100 millones a Colombia. Esta decisión generó sorpresa y preocupación en el gobierno chileno, que se vio obligado a justificar públicamente las razones detrás de la cancelación del proyecto.

El viaje de Boric. Una de las polémicas más recordadas fue la ocurrida en la visita de Boric a China, en octubre de 2023.

  • Antes de emprender el viaje, el mandatario afirmó en una entrevista con The Washington Post: “Voy a ir a China en octubre para una visita oficial. Va a ser mi primera vez. Lo que podemos exigir a todos es el respeto del derecho internacional y los derechos humanos. Esto se aplica a todos los países del mundo, incluida China”.
  • En esos días un grupo transversal de legisladores fueron recibidos en la casa del embajador Niu Qingbao. Según los asistentes, el encargado diplomático del país asiático advirtió, en relación a las declaraciones de Boric, que hay que cuidar el tono de ese tipo de intervenciones debido a que existen instancias formales para plantear esas materias, por ejemplo, en la ONU.
  • El Mandatario bajó el tono y no puso el foco en materia de DDHH en su viaje a China, tal como lo han hecho todos los gobernantes chilenos que han viajado a Beijing, quienes dejan ese asunto a un espacio privado. Una cosa es desafiar a Nicaragua y Venezuela, y otra muy distinta es hacerlo con el gigante asiático.

Te podría interesar. Por qué el PS no se ha cuadrado tras la candidatura de Tohá (y la amenaza de Paulina Vodanovic)

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.