Por qué importa. De manera totalmente sorpresiva, mientras Boric se encuentra en una gira por India, la Cancillería informó este miércoles la designación de un nuevo embajador de Chile en China. Se trata de Pablo Arriarán Ahumada, actual director de la División Asia Pacífico del Ministerio de RREE.
El tercer embajador. En octubre de 2022, siete meses después de llegar a La Moneda, el mandatario designó en el cargo Mauricio Hurtado. Al diplomático se le reconocía como un hombre estudioso, sin militancia política y con capacidad de análisis de proyección de tendencias, aunque sin redes de alto nivel en el PC chino. Había llegado a Beijing luego de la fallida designación del gobierno de Boric de Andreas Pierotic, quien no alcanzó a llegar a China a partir de denuncias por maltrato laboral en su contra.
Quién es. Algunos sitúan a Arriarán con ideas afines a la centroizquierda. Fue embajador de Chile en Egipto y antes se desempeñó como como segundo en las embajadas en Ecuador y Argentina. También ocupó cargos diplomáticos en Gabón, Kenia, Nueva Zelandia y EEUU. En Chile fue director adjunto de la Dirección General del Ceremonial y el Protocolo. Es administrador público de la U. de Chile, egresado de la Academia Diplomática Andrés Bello y máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Victoria de Wellington, Nueva Zelandia.
Relación con Beijing. La relación con China durante la administración Boric ha tenido vaivenes.
1. Litio: La gigante china BYD, una de las principales empresas de electromovilidad a nivel mundial, anunció en mayo de 2024 que pospuso el inicio de producción de la planta de cátodos de litio en Chile por razones de “incertidumbre”. La empresa expresó su molestia e indicó que el problema principal es la lentitud y falta de definiciones por parte del gobierno en el marco de la estrategia del litio.
2. Feifan Chile, filial de Changshu Feifan Metalwork Co. Ltd: La compañía presentó un recurso de protección contra las salvaguardas impuestas a las bolas de acero en Chile ante la Fiscalía Nacional Económica, argumentando que estas medidas han dejado a la empresa fuera del mercado y han infringido sus garantías constitucionales.
3. Tianqi: Otra de las compañías que ha presentado quejas en Chile ha sido Tianqi por la limitación de sus derechos de propiedad en SQM por parte de la Fiscalía Nacional Económica.
4. Sinovac: En 2023, la empresa china Sinovac anunció que desistía de construir una planta de vacunas en suelo chileno, trasladando la inversión de US $100 millones a Colombia. Esta decisión generó sorpresa y preocupación en el gobierno chileno, que se vio obligado a justificar públicamente las razones detrás de la cancelación del proyecto.
El viaje de Boric. Una de las polémicas más recordadas fue la ocurrida en la visita de Boric a China, en octubre de 2023.
Te podría interesar. Por qué el PS no se ha cuadrado tras la candidatura de Tohá (y la amenaza de Paulina Vodanovic)
Por qué el PS no se ha cuadrado tras la candidatura de Tohá (y la amenaza de Paulina Vodanovic). https://t.co/oGqKVkA8GT
— Ex-Ante (@exantecl) April 2, 2025
Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.