La continuidad. “Soy continuidad de los principios y valores que inspiran este Gobierno”, reconoció Gonzalo Winter (FA) esta semana en una entrevista con Radio Bio Bio donde hizo un balance de su campaña, que comenzó el 3 de abril cuando el Frente Amplio decidió proclamarlo como si candidato tras la negativa a competir de Michelle Bachelet y Tomás Vodanovic, pese a que los estudios de opinión no lo habían considerado.
Quién es. Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry nació el 6 de enero de 1987, en Santiago, en una familia ligada al derecho. Es hijo de Jaime Winter y de la abogada María Elena Etcheberry, quien fue superintendenta de isapres del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Por parte materna es nieto del distinguido penalista Alfredo Etcheberry, fallecido en 2023.
Del círculo de Boric. Estudiando en Pío Nono formó parte del colectivo de izquierda Arrebol, plataforma que contribuyó a elegir a Boric como presidente de la Fech. De allí vienen otros dirigentes autonomistas como la actual presidenta del FA, Constanza Martínez.
Llegada al Congreso. En 2017, corrió como diputado por el distrito 10, que comprende comunas como Ñuñoa, Providencia y Santiago. Logró 5.237 votos, equivalentes al 1,2% de las preferencias, pero fue arrastrado por Giorgio Jackson (Revolución Democrática), quien obtuvo más de 103 mil sufragios.
Indultos. En octubre de 2020 fue uno de los voceros del proyecto de indulto a los presos del 18-O. “El gobierno usa políticamente la prisión preventiva”, dijo a TVN.
Redes sociales. Es un activo usuario de X (ex Twitter), donde tiene 265 mil seguidores. En marzo de 2022, luego de que el oficialismo criticara que un carabinero disparara durante una marcha de la Confech e hiriera a un joven —un video conocido horas más tarde mostró que lo hizo mientras era pateado en el suelo por encapuchados— Winter hizo un mea culpa sobre el uso de redes sociales.
Batallas ideológicas. En marzo de 2024 abrió un flanco para La Moneda, cuando planteó que el gobierno estaba ausente de las batallas ideológicas con la oposición.
Proyecto “antipobres”. En julio pasado, mientras se discutía la multa a quienes no votaran en las elecciones municipales y regionales, afirmó que “¿quiénes son los que no votan? A los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres, es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen, a los adultos mayores, a los que se niegan a subirle la pensión”.
Ascendiente en el Frente Amplio. En el nuevo partido FA duplicó en votos individuales al exministro Giorgio Jackson en unas elecciones que contaron con la participación de un 20,29% del padrón. La facción “Desbordar lo posible”, vinculada al Presidente Boric y liderada por Winter, tomó la delantera en el comité central del FA.
La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.