Marzo 5, 2025

Cómo queda el Frente Amplio ante la candidatura de Tohá y su apuesta por Vodanovic para las primarias

Manuel Izquierdo P.

Para parte del FA, la debilidad de la candidatura de Tohá abre una oportunidad para que el partido logre imponerse en una primaria amplia del oficialismo con un candidato propio. La directiva de la tienda ha sostenido reuniones para intentar convencer a Tomás Vodanovic —su opción más fuerte— de competir y ha tenido contacto con la embajadora Beatriz Sánchez y el diputado Gonzalo Winter, que representan distintas alas del partido.


Por qué importa. Tras el anuncio de Carolina Tohá de competir en las presidenciales y el de Michelle Bachelet de declinar postular nuevamente, en el FA comenzaron a diseñar un plan para posicionar a Beatriz Sánchez y a Gonzalo Winter e intentar convencer a su carta más competitiva, Tomás Vodanovic, pese a que lo ha descartado en diversas ocasiones.

  • En el FA ven que la candidatura de Tohá es débil (tiene un 3% de respaldo según Cadem) y que sus posibilidades de ganar una primaria aumentaron considerablemente si logran llevar un candidato competitivo.
  • Hasta hace unos días, la opción de Bachelet contaba con el apoyo de parte relevante del FA. En febrero, la presidenta del FA, Constanza Martínez, afirmó que “reconocemos en Michelle Bachelet un liderazgo muy importante para el sector”. Algunos de los atributos de la exmandataria que se valoraban en la interna son su transversalidad, su cercanía con Boric y la posibilidad de reservar al Presidente para un próximo mandato.
  • Pese a que en noviembre el comité central del partido acordó competir en primarias con un candidato propio, había apertura a respaldar a Bachelet si es que se planteaba como la candidata de unidad del oficialismo.
  • No ocurre lo mismo con Tohá, cuya relación con el FA es más fría y no genera entusiasmo en la colectividad. En el segundo tiempo del actual gobierno, la exministra del Interior fue el rostro más visible de las diferencias entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad —la coalición original de Boric— en torno a temas como la seguridad y la economía, que complicaron al FA.
  • Para muchos, Tohá representa un proyecto político distinto al frenteamplismo y más cercano a la socialdemocracia, que no termina de convencer a sus filas.
  • Desde inicios del verano, la directiva del FA ha tenido una ronda de conversaciones con al menos tres militantes que podrían ser candidatos. La subida de Tohá y la bajada definitiva de Bachelet volvieron a acelerar esos diálogos. Los nombres serán propuestos en el comité central del 15 de marzo.

La búsqueda del candidato. Un alto dirigente del partido del Presidente asegura que ambos hechos fortalecen la definición de la tienda de tener “una candidatura propia para una primaria amplia y convocante que permita fortalecer la coalición para proyectar un ciclo que profundice las transformaciones que Chile requiere”.

  • En su cuenta de X, el secretario ejecutivo del FA, Simón Ramírez, expuso una posición similar: “Enfrentaremos la primaria con candidatura propia porque tenemos el convencimiento profundo de que lo que requiere el país es ante todo continuar con el proceso de cambios iniciado con este gobierno. Estabilizar un proceso de reformas que permita a chilenos y chilenas vivir mejor. Es el norte y corazón de nuestro proyecto”.
  • En ese sentido, aunque sostiene que en este momento los órganos de la colectividad están abocados a definir un relato y un proyecto político para el año electoral, fuentes del partido señalan que Martínez y miembros de la directiva se han contactado con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez, y el diputado Gonzalo Winter.
  • Además de conversar sobre el escenario político de Chile y la región y los desafíos de la izquierda, se les habría pedido directamente ser candidatos para las primarias del oficialismo.

El enigma Vodanovic. Militantes del Frente Amplio aseguran que de no concretarse la opción presidencial de Bachelet, que daba espacio al partido para no “crear” un candidato para una elecciones con un resultado incierto debido al posicionamiento de Evelyn Matthei (UDI) en las encuestas, la principal aspiración de Constanza Martínez es que Vodanovic sea su candidato para la primarias.

  • En ese esfuerzo, Martínez ha contado con el respaldo de figuras cercanas al jefe comunal de Maipú, como la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y la exedil de Ñuñoa, Emilia Ríos.
  • Pero los intentos han sido infructuosos, ya que —según quienes conocen de las tratativas— Vodanovic ha respondido recurrentemente que no está dispuesto a asumir una candidatura presidencial. En su entorno comentan que el alcalde ha repetido que aún no es su momento y que no se siente preparado para llegar a La Moneda. Además, ha planteado que quiere terminar su periodo municipal.
  • Sin embargo, en el partido apuestan por convencerlo y aseguran que hay una conversación pendiente con Tomás Vodanovic, porque su opción no estaría del todo descartada.
  • Él es un gran dirigente de nuestro partido. Hay una conversación que nosotros vamos a seguir teniendo en función de poder tener un despliegue competitivo (…). Respetamos los procesos individuales, pero él es militante y eso también genera responsabilidades”, comentó Simón Ramírez en CNN Chile.
  • Uno de los datos que la directiva ha tenido en cuenta en estos diálogos es el desempeño de Vodanovic en las encuestas. En la última edición de Pulso Ciudadano obtuvo un 3,6% y superó a Tohá, que tuvo un 1,9%. Mientras, en la Cadem de febrero tuvo un 4% frente a un 3% de la exministra del Interior.
  • Incluso, en octubre pasado, luego de las municipales, se posicionó en el segundo lugar de las preferencias con un 19%, ante un 31% de Matthei.

La reunión en México. El 4 de febrero, la encargada de contenidos del FA, Camila Miranda, y el secretario de comunicaciones de la tienda, Felipe Maltés, llegaron a la oficina de Beatriz Sánchez en la embajada de Chile en Ciudad de México. Según comunicó el partido en su Instagram, el objetivo de la reunión fue “conversar con miras a los desafíos del 2025”.

  • Ambos integrantes de la directiva estaban de vacaciones en ese país y le pidieron reunirse para abordar distintos temas. Quienes conocieron del encuentro afirman que la posibilidad de volver a postular a La Moneda o tener un escaño en el Senado fueron escenarios que estuvieron sobre la mesa.
  • En 2017, Sánchez resultó tercera en las elecciones presidenciales, con un 20,27%, lo que la posiciona como una figura competitiva en la interna. La periodista cuenta con el respaldo de algunos parlamentarios ligados a RD, como Jorge Brito.
  • Constanza Martínez también ha conversado en más de una oportunidad con el diputado Gonzalo Winter, quien estaría dispuesto a asumir una candidatura, aunque su nombre no genera consenso entre los militantes del Frente Amplio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]