Marzo 28, 2022

Testigo de ataque a policía en marcha de la Confech: “Vi al carabinero acostado en el suelo, tapándose con los brazos”

Ex-Ante
El carabinero Leonardo Quezada en la marcha de la Confech del viernes 25. Foto: Agencia Uno.

El comerciante Renzo Huamantica fue testigo de la agresión que sufrió el viernes el carabinero Leonardo Quezada durante la marcha organizada por la Confech. Relata que vio a una turba correr por una calle perpendicular a su minimarket en la Alameda, por lo que se apuró para cerrar la reja. Entonces entró al local una sargento, nerviosa. Luego vio por la ventana al policía defendiéndose en el piso. Entonces escuchó el disparo que impactó a un joven que no habría participado del ataque.


“Pensé que había sido una explosión, no sabía que era un disparo”. Renzo Huamantica, comerciante peruano de 27 años, atendía el viernes 25 el minimarket familiar que abrieron este año en la Alameda al oriente de Diagonal Paraguay, cuando fue testigo de la secuencia de hechos que terminó con el carabinero de tránsito Leonardo Quezada disparando su arma de servicio e hiriendo a un joven de 19 años, en una situación que generó una serie de reacciones en el gobierno.

  • “Hice uso de mi arma de fuego acá en avenida Paraguay con avenida O’Higgins. Estaba en riesgo mi integridad física. Me estaban pegando como entre 15 y 20 estudiantes”, dijo Quezada al operador de Carabineros, pasadas las 11 am de ese día. La veracidad del audio fue confirmada por la institución.
  • Un video difundido ese mismo viernes por redes sociales mostró a un carabinero rodeado de manifestantes. Enseguida se escuchó un disparo y se vio cómo, mientras la gente que lo rodeaba se dispersaba por la Alameda, el carabinero corría por la vereda hacia el oriente. Un joven con bermudas, que estaba a varios metros del carabinero, permaneció inicialmente de pie, estático. Luego se vio cómo se doblaba hacia el frente.
  • Un segundo video, publicado este domingo por el diputado Jorge Alessandri (UDI), mostró desde otro ángulo cómo al menos 7 personas vestidas de negro golpeaban al carabinero, que caía al piso y luego intentaba levantarse. El registro también consigna el audio del disparo.
  • Las lesiones en el tórax causadas a Ariel Vigo Fernández, 19, quien habría recibido el disparo de rebote, generaron múltiples reacciones del gobierno y el oficialismo esa jornada. Una de estas fue la de la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro (ex presidenta de Comunes), quien escribió en Twitter ese día: “Además de (determinar) responsabilidades individuales, refundar Carabineros es prioridad de nuestro Gobierno”.
  • “Muchas veces las redes sociales apresuran a que uno emita un juicio y es algo que no podemos hacer”, dijo este lunes el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, a Radio Cooperativa.
  • La fiscalía encargó diligencias a la Policía de Investigaciones y dejó al carabinero a la espera de ser citado por el Ministerio Público.

¿Qué ocurrió el viernes frente a su minimarket?

El día viernes estaba atendiendo y vi a gente corriendo por calle Guayaquil. Pensé que venían a saquear, así que me acerqué a cerrar la cortina (…). Cuando estoy agachando la reja, entra ella, una carabinera. Yo atiné a cerrar y a decirle que se calmara, porque estaba llorosa, nerviosa.

Ese día se dijo que entraron 2 policías al local y que el carabinero Quezada quedó atrás y que entonces fue alcanzado por la turba…

Eran dos carabineros, hombres y una mujer, pero ella es la única que alcanzó a meterse.

¿Qué vio entonces?

Por el otro lado (la ventana del local que da hacia la Alameda) vi al carabinero acostado en el suelo, tapándose de los brazos. Yo atiné a cerrar solamente y ahí escuché el disparo y cerré por completo (…). Primero pensé que había sido una explosión, no sabía que era un disparo.

¿Distinguió a los agresores o su número?

No, sólo me preocupé de cerrar la tienda lo más rápidamente posible.

¿Vio al joven que recibió el disparo?

En ese momento, no. Solamente lo vi cuando bajó la ambulancia. Incluso pensamos que podía ser de otro accidente.

¿Qué pasó después?

Los 2 carabineros se levantaron después de la explosión y salieron corriendo hacia la Universidad Católica (por la vereda, al oriente).

¿Había presenciado situaciones similares?

En cada protesta se ven los camiones tirando agua y llevándose a los manifestantes. Yo creo que en general no es culpa de los manifestantes. Es culpa de la gente que se acopla y que no viene a manifestarse, porque incluso pasan robando. Se infiltran. Andan incluso en bicicleta, robando celulares. O rompen vidrios, acá la mayoría de los vecinos tiene rejillas (…). Me parece bien que la gente reclame por sus derechos, pero que no se vayan en contra de los que quieren surgir en el país.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]