“Pensé que había sido una explosión, no sabía que era un disparo”. Renzo Huamantica, comerciante peruano de 27 años, atendía el viernes 25 el minimarket familiar que abrieron este año en la Alameda al oriente de Diagonal Paraguay, cuando fue testigo de la secuencia de hechos que terminó con el carabinero de tránsito Leonardo Quezada disparando su arma de servicio e hiriendo a un joven de 19 años, en una situación que generó una serie de reacciones en el gobierno.
¿Qué ocurrió el viernes frente a su minimarket?
El día viernes estaba atendiendo y vi a gente corriendo por calle Guayaquil. Pensé que venían a saquear, así que me acerqué a cerrar la cortina (…). Cuando estoy agachando la reja, entra ella, una carabinera. Yo atiné a cerrar y a decirle que se calmara, porque estaba llorosa, nerviosa.
Ese día se dijo que entraron 2 policías al local y que el carabinero Quezada quedó atrás y que entonces fue alcanzado por la turba…
Eran dos carabineros, hombres y una mujer, pero ella es la única que alcanzó a meterse.
¿Qué vio entonces?
Por el otro lado (la ventana del local que da hacia la Alameda) vi al carabinero acostado en el suelo, tapándose de los brazos. Yo atiné a cerrar solamente y ahí escuché el disparo y cerré por completo (…). Primero pensé que había sido una explosión, no sabía que era un disparo.
¿Distinguió a los agresores o su número?
No, sólo me preocupé de cerrar la tienda lo más rápidamente posible.
¿Vio al joven que recibió el disparo?
En ese momento, no. Solamente lo vi cuando bajó la ambulancia. Incluso pensamos que podía ser de otro accidente.
¿Qué pasó después?
Los 2 carabineros se levantaron después de la explosión y salieron corriendo hacia la Universidad Católica (por la vereda, al oriente).
¿Había presenciado situaciones similares?
En cada protesta se ven los camiones tirando agua y llevándose a los manifestantes. Yo creo que en general no es culpa de los manifestantes. Es culpa de la gente que se acopla y que no viene a manifestarse, porque incluso pasan robando. Se infiltran. Andan incluso en bicicleta, robando celulares. O rompen vidrios, acá la mayoría de los vecinos tiene rejillas (…). Me parece bien que la gente reclame por sus derechos, pero que no se vayan en contra de los que quieren surgir en el país.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]