Julio 10, 2024

Voto obligatorio: El encendido discurso de Winter que reforzó dudas opositoras sobre postura de La Moneda

Manuel Izquierdo P.

“Este proyecto es antipobres”, dijo este miércoles el diputado Gonzalo Winter, al rechazar que se aplique una multa a quienes no acudan a votar en las elecciones municipales. Winter, uno de los hombres más cercanos a presidente Boric, habló un día después de que se cayera en el Senado la multa para quienes no acudan a sufragar en las elecciones municipales de octubre, lo que según la oposición es una maniobra de La Moneda para inviabilizar la obligatoriedad. El mismo día de la votación se enredó el debate en el Senado, de manera sorpresiva, cuando el gobierno incluyó una indicación para liberar a los extranjeros de las multas.


El alfil de Boric. El diputado Gonzalo Winter lidera una de las listas de la elección del comité central del Frente Amplio, un espacio que se ha transformado en la principal medición de fuerzas al interior del nuevo partido. Recién este martes pudo inscribir la lista, rechazada inicialmente por el Tribunal Supremo.

  • Winter representa al grupo interno -“Desbordar lo posible”-, que integra Boric. El diputado es uno de los aliados más estrechos del Presidente y en la nómina de candidatos hay otros dirigentes de Convergencia Social muy cercanos al Mandatario, como Fernando Atria.

“Proyecto antipobres”. El parlamentario realizó este miércoles un encendido discurso en la Cámara de Diputados respaldando el voto voluntario, un día después de que en el Senado se cayera la multa para quienes no acudan a sufragar en la elecciones municipales y regionales de octubre. Eso después de una sorpresiva indicación del ministro Alvaro Elizalde para evitar que los extranjeros paguen multas.

  • “¿Quiénes son los que no votan? A los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres, es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen, a los adultos mayores, a los que se niegan a subirle la pensión”, indicó Winter, según consignó Emol.
  • En la derecha, y también en la centroizquierda, se ha planteado con fuerza que tanto el voto obligatorio de los extranjeros como el de los chilenos perjudica las opciones electorales del oficialismo, sobre todo del Frente Amplio, y que La Moneda está detrás de una operación.

Un veto presidencial que coloca más incertidumbre. En el papel, la frase de Winter -que en 2022 rechazó en términos similares el voto obligatorio- contradijo a la administración Boric, que a través del ministro Elizalde informó este miércoles que el Presidente enviará un veto al Congreso para reponer la multa para quienes no concurran a votar.

  • El problema es que Elizalde sugirió que en el veto el gobierno no retrocederá en la idea de que el sufragio para los extranjeros no tenga multa, generando dudas respecto a si se caerá o no el voto obligatorio en el Senado a 3 meses de las municipales.

Por qué importa. La noche del 9 de junio, tras las primarias municipales, Winter hizo una arenga a los militantes del Frente Amplio tras algunos resultados que dieron una inyección de optimismo al conglomerado, al cumplirse un año de que estallara el caso Democracia Viva. “Ya no somos sólo un relato, ahora somos datos”, dijo.

  • Aunque la baja participación no permitía sacar mayores conclusiones sobre el peso de las fuerzas políticas, en el Frente Amplio, el gobierno y la derecha tienen claro el calado político y electoral que representa el cambio de un voto obligatorio a uno voluntario a 3 meses de las elecciones.
  • Por una parte están las encuestas que indican que el voto de los extranjeros es más proclive a las fuerzas de derecha. Un estudio del panel UDD de mayo arroja que los inmigrantes respaldan con mayor fuerza a José Antonio Kast y a Evelyn Matthei.
  • Desde que se separó la elección de alcaldes con la de concejales, en 2o04, la coalición que triunfa en las municipales es la que finalmente llega a La Moneda. El resultado municipal no solo influye en la moral de las fuerzas políticas, un factor muy relevante, sino también por la máquina territorial que supone para los candidatos.

Las posiciones de Boric. El Presidente Boric ha manifestado durante su trayectoria política distintas posturas sobre el voto obligatorio.

  • En junio de 2021 dijo en T13 que “el voto obligatorio es una medida necesaria, pero no suficiente. Estas cosas uno no puede pensarlas con calculadora de cuánto afecta a la próxima elección. Tiene que ser en función de convicciones”.
  • El 28 de junio de 2016 había señalado lo siguiente: “Lo que cabe, más que pensar en fórmulas administrativas de voto obligatorio, es levantar nuevas alternativas políticas y en eso estamos trabajando”.

La fuerte molestia de la oposición. Marcela Cubillos, candidata a alcaldesa de Las Condes, publicó este miércoles un video en sus redes sociales. “Presidente Boric, me dirijo a usted. El cambio de reglas de juego electorales a pocos meses de una elección fundamental es un atentado gravísimo a la democracia, propio del chavismo y la extrema izquierda latinoamericana”, indicó.

  • La frase de Cubillos resume el fuerte malestar que existe en la oposición por la sorpresiva operación de La Moneda, que se transformó en el principal tema de su plana mayor durante la jornada.
  • “Destruir las confianzas, cambiando las reglas del juego (con argumentos inverosímiles) es un camino sin retorno para el diálogo gobierno-oposición”, indicó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI).
  • La principal negociación que se está llevando a cabo en estos días es la de pensiones.

Lea también. Kenneth Bunker: “Siempre el voto obligatorio va a ser un voto en contra del Gobierno de turno”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]