Julio 10, 2024

Voto obligatorio: El encendido discurso de Winter que reforzó dudas opositoras sobre postura de La Moneda

Manuel Izquierdo P.

“Este proyecto es antipobres”, dijo este miércoles el diputado Gonzalo Winter, al rechazar que se aplique una multa a quienes no acudan a votar en las elecciones municipales. Winter, uno de los hombres más cercanos a presidente Boric, habló un día después de que se cayera en el Senado la multa para quienes no acudan a sufragar en las elecciones municipales de octubre, lo que según la oposición es una maniobra de La Moneda para inviabilizar la obligatoriedad. El mismo día de la votación se enredó el debate en el Senado, de manera sorpresiva, cuando el gobierno incluyó una indicación para liberar a los extranjeros de las multas.


El alfil de Boric. El diputado Gonzalo Winter lidera una de las listas de la elección del comité central del Frente Amplio, un espacio que se ha transformado en la principal medición de fuerzas al interior del nuevo partido. Recién este martes pudo inscribir la lista, rechazada inicialmente por el Tribunal Supremo.

  • Winter representa al grupo interno -“Desbordar lo posible”-, que integra Boric. El diputado es uno de los aliados más estrechos del Presidente y en la nómina de candidatos hay otros dirigentes de Convergencia Social muy cercanos al Mandatario, como Fernando Atria.

“Proyecto antipobres”. El parlamentario realizó este miércoles un encendido discurso en la Cámara de Diputados respaldando el voto voluntario, un día después de que en el Senado se cayera la multa para quienes no acudan a sufragar en la elecciones municipales y regionales de octubre. Eso después de una sorpresiva indicación del ministro Alvaro Elizalde para evitar que los extranjeros paguen multas.

  • “¿Quiénes son los que no votan? A los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres, es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen, a los adultos mayores, a los que se niegan a subirle la pensión”, indicó Winter, según consignó Emol.
  • En la derecha, y también en la centroizquierda, se ha planteado con fuerza que tanto el voto obligatorio de los extranjeros como el de los chilenos perjudica las opciones electorales del oficialismo, sobre todo del Frente Amplio, y que La Moneda está detrás de una operación.

Un veto presidencial que coloca más incertidumbre. En el papel, la frase de Winter -que en 2022 rechazó en términos similares el voto obligatorio- contradijo a la administración Boric, que a través del ministro Elizalde informó este miércoles que el Presidente enviará un veto al Congreso para reponer la multa para quienes no concurran a votar.

  • El problema es que Elizalde sugirió que en el veto el gobierno no retrocederá en la idea de que el sufragio para los extranjeros no tenga multa, generando dudas respecto a si se caerá o no el voto obligatorio en el Senado a 3 meses de las municipales.

Por qué importa. La noche del 9 de junio, tras las primarias municipales, Winter hizo una arenga a los militantes del Frente Amplio tras algunos resultados que dieron una inyección de optimismo al conglomerado, al cumplirse un año de que estallara el caso Democracia Viva. “Ya no somos sólo un relato, ahora somos datos”, dijo.

  • Aunque la baja participación no permitía sacar mayores conclusiones sobre el peso de las fuerzas políticas, en el Frente Amplio, el gobierno y la derecha tienen claro el calado político y electoral que representa el cambio de un voto obligatorio a uno voluntario a 3 meses de las elecciones.
  • Por una parte están las encuestas que indican que el voto de los extranjeros es más proclive a las fuerzas de derecha. Un estudio del panel UDD de mayo arroja que los inmigrantes respaldan con mayor fuerza a José Antonio Kast y a Evelyn Matthei.
  • Desde que se separó la elección de alcaldes con la de concejales, en 2o04, la coalición que triunfa en las municipales es la que finalmente llega a La Moneda. El resultado municipal no solo influye en la moral de las fuerzas políticas, un factor muy relevante, sino también por la máquina territorial que supone para los candidatos.

Las posiciones de Boric. El Presidente Boric ha manifestado durante su trayectoria política distintas posturas sobre el voto obligatorio.

  • En junio de 2021 dijo en T13 que “el voto obligatorio es una medida necesaria, pero no suficiente. Estas cosas uno no puede pensarlas con calculadora de cuánto afecta a la próxima elección. Tiene que ser en función de convicciones”.
  • El 28 de junio de 2016 había señalado lo siguiente: “Lo que cabe, más que pensar en fórmulas administrativas de voto obligatorio, es levantar nuevas alternativas políticas y en eso estamos trabajando”.

La fuerte molestia de la oposición. Marcela Cubillos, candidata a alcaldesa de Las Condes, publicó este miércoles un video en sus redes sociales. “Presidente Boric, me dirijo a usted. El cambio de reglas de juego electorales a pocos meses de una elección fundamental es un atentado gravísimo a la democracia, propio del chavismo y la extrema izquierda latinoamericana”, indicó.

  • La frase de Cubillos resume el fuerte malestar que existe en la oposición por la sorpresiva operación de La Moneda, que se transformó en el principal tema de su plana mayor durante la jornada.
  • “Destruir las confianzas, cambiando las reglas del juego (con argumentos inverosímiles) es un camino sin retorno para el diálogo gobierno-oposición”, indicó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI).
  • La principal negociación que se está llevando a cabo en estos días es la de pensiones.

Lea también. Kenneth Bunker: “Siempre el voto obligatorio va a ser un voto en contra del Gobierno de turno”

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Rolf Lüders: “Chile tiene poco que ganar y mucho que perder con los Brics”

Doctorado en Chicago, en 1982 Rolf Lüders asumió como biministro de Economía y Hacienda en plena crisis económica. En el plano docente ha tenido unos 10 mil alumnos en la UC, que le dio el Premio Trayectoria Ingeniería Comercial. En la siguiente entrevista afirma que el acercamiento impulsado por Gabriel Boric a los Brics, liderado […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]