Reprimenda. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, debió salir por segunda vez en menos de dos meses a desautorizar a pares del Gabinete que se metieron en un terreno reservado a su cartera: los impuestos. En el mundo privado ya hablan de las “reprimendas tributarias” aplicadas por Marcel, y que han causado controversias políticas y, en menor escala, preocupación en el mercado.
Rojas. El caso de la ministra de Medio Ambiente partió justo en el minuto final de una entrevista a Emol TV el lunes. Ante la pregunta de si ella espera aún que se cumpla la promesa presidencial que subir el impuesto específico a los combustibles durante este Gobierno, Rojas dijo: “Yo espero que sí”.
El caso Valenzuela. El mismo lunes, el ministro Esteban Valenzuela había respaldado lo comentado por Maisa Rojas, porque los “impuestos verdes” están en el programa presidencial. “Entonces, como dice Nicanor Parra, hay que hacerse cargo, no hacerse los lesos y actuar en concordancia”, dijo en Emol TV.
Ahumada. El episodio de la doble reprimenda tributaria de Marcel remonta a otro episodio en mayo de 2022, cuando el titular de Hacienda también debió rayar la cancha en ese caso a un subsecretario: José Miguel Ahumada. Al otrora jefe de la Subrei se le ocurrió anunciar una consulta ciudadana para “legitimar” los Tratados de Libre Comercio de Chile.
Trasfondo. El propio Marcel ha dicho que en todos los gobiernos desde el retorno a la democracia han existido episodios de ministros sectoriales. “No es la primera vez que un ministro sectorial plantea un tema tributario de manera inconsulta”, mencionó por el caso Valenzuela.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]