“No tuvimos conocimiento previo”. Había pasado más de un día sin que ninguna autoridad de gobierno se refiriera a la consulta ciudadana que anunció el subsecretario de Relaciones Internacionales José Miguel Ahumada para redefinir y “legitimar” la política de comercio exterior del país.
Un traspié en un mal momento. La consulta ciudadana no vinculante que anunció Ahumada iba a realizarse entre agosto y octubre, vale decir, un mes antes y uno después del plebiscito del 4 de septiembre. Y, para altas fuentes de gobierno, apuntaba a debilitar el TPP-11, un acuerdo al que había criticado durante la campaña, al igual que otros TLC, como el de EEUU. “Vemos que los TLC restringen el espacio para que el Estado pueda aplicar las políticas industriales que garantizarían estabilidad a largo plazo, es menester replantear algunos elementos específicos”, planteó en octubre de 2021.
Trasfondo. A la improvisación del Ejecutivo, desprendida de los dichos de Marcel, se sumaron críticas de ex cancilleres por la falta de experiencia que implicaba siquiera plantear la legitimación de la política comercial del país. “Revisar los TLC debe pasar por el Congreso y los Poderes Ejecutivo y Legislativo son independientes, para cualquier cambio en los tratados internacional deben estar de acuerdo las partes. No sé a qué se refiere el subsecretario”, señaló a Ex-Ante un alto personero oficialista. Ese factor, sin embargo, no fue el único que conspiró contra Ahumada.
LEA TAMBIÉN:
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]