Mayo 19, 2023

Los principales debates que vienen en el Consejo Constitucional

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Los principales temas que no alcanzaron consenso al interior de las subcomisiones y que, en caso de que no se aprueben en el pleno de la Comisión Experta, podrían ser materia de debate dentro del Consejo Constitucional, son la libertad de elección en salud, la paridad disminuida y la protección de la vida del que está por nacer y la maternidad vulnerable.


Qué pasó: Esta semana, la Comisión Experta votó en particular las más de 900 enmiendas en cada una de las cuatro subcomisiones, instancia que se había pospuesto para después de las elecciones de Consejeros Constitucionales del 7 de mayo pasado. Con la deliberación de la Subcomisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, que fue la última en terminar con las votaciones ayer, se cerró esta etapa. Ahora, las enmiendas deberán ser ratificadas en el pleno de la Comisión por un quórum de 3/5 de sus integrantes.

Enmiendas amistosas: Con la intención de entregar al Consejo Constitucional un texto que recoja mayorías transversales y que se apruebe en diciembre, se introdujeron enmiendas con unidad de propósito. Se trata de una medida de excepción contemplada en el reglamento, que requiere del acuerdo de los tres quintos de sus integrantes y permite concordar una redacción. La mayoría de estas enmiendas se aprobaron por unanimidad o con una abstención.

Consensos y disensos: En general, los comisionados evaluaron positivamente estos resultados, reconociendo logros para el oficialismo y la oposición. Como era esperable, en algunos temas no hubo acuerdos y otros fueron rechazados. Con todo, se espera que el texto no cambie en el pleno, pues los comisionados buscarán reponer enmiendas o rechazar normas, pero a modo testimonial, pues no lograrán cumplir con el quórum de tres quintos.

El debate que viene: La votación en el pleno se iniciará este lunes 22 de mayo. Estos son los principales debates que no alcanzaron consenso al interior de las subcomisiones y que, en caso de que no se aprueben en el pleno de la Comisión Experta, podrían ser materia de debate dentro del Consejo Constitucional:

  • La libertad de elección en salud: Se consensuó una enmienda que eliminó el texto aprobado por la Comisión Experta que señalaba que “la ley podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona puede elegir el régimen de salud al cual adscribirse, sea estatal o privado”. Al respecto, Flavio Quezada(PS) expresó que no hay hoja en blanco, sino un derecho a la salud consensuado, y que incorpora la posibilidad de que la ciudadanía pueda escoger a sus prestadores. La comisionada Bettina Horst (UDI) replicó que se trata de una hoja incompleta, pues no hubo mayor posibilidad de llegar a acuerdos. Agregó que es incompleta la libertad de elección a nivel de prestadores, pues corresponde elegir el aseguramiento y el proveedor.
  • Paridad disminuida: El oficialismo no quedó conforme con la norma aprobada, pues no se logró el equilibrio que buscaba de 50% de hombre y 50% de mujeres. Se aprobó un mandato al Congreso para que, dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de la nueva Constitución, ingrese un proyecto de ley electoral que deberá disponer un mecanismo de su integración que corrija la distribución de escaños en las elecciones parlamentarias cuando no exista una proporción de mínimo 40% y un máximo de 60% para cada uno de los sexos. Esto cesará luego de dos elecciones o antes, si el resultado se alcanza sin corrección.
  • Protección de la vida del que está por nacer y la maternidad vulnerable: Se trata de una enmienda presentada por Jaime Arancibia (RN), Carlos Frontaura (PR), Katherine Martorell (RN), Máximo Pavez (UDI), Marcela Peredo (RN) y Sebastián Soto (Evópoli). Esta indicación señala que “nadie puede ser privado de su vida intencionadamente, salvo en los casos de legítima defensa. La ley protege la vida del que está por nacer y la maternidad vulnerable.” La oposición buscará reponerla.

Lea también. El remezón que volvió a relevar las 12 bases institucionales (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Mayo 27, 2023

Los nudos políticos que la Comisión Experta le entregará al Consejo Constitucional

Imagen: Agencia Uno

Si bien esta semana se consagró el Estado social y democrático de derecho, el reconocimiento a los pueblos indígenas y los derechos de niños, niñas y adolescentes, entre otros, la renovación en el pleno de ciertas enmiendas rechazadas en sus respectivas subcomisiones -como la consagración de los derechos sexuales y reproductivos o el rol de […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Mayo 19, 2023

Balance final del trabajo de las subcomisiones: consensos y temas pendientes

Registro de votaciones de las enmiendas. Imagen: Agencia Uno.

Después de las elecciones del 7-M, los expertos votaron las más de 900 enmiendas al interior de las subcomisiones, donde se alcanzó un inédito acuerdo que reunió desde el Partido Comunista hasta el Partido Republicano. A partir de este lunes, el pleno de la Comisión Experta deberá ratificar en general las enmiendas para entregarle, así, […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Mayo 12, 2023

El remezón electoral que volvió a relevar las 12 bases institucionales

Los 3.470.855 votos obtenidos por el Partido Republicano en la elección de los integrantes del Consejo Constitucional superaron, con creces, las proyecciones que auguraban un buen desempeño para el partido fundado por José Antonio Kast. Luego del golpe electoral asestado al oficialismo, las bases institucionales y fundamentales han sido refrendadas por ese sector ante ciertas […]

Cómo la elección de consejeros constitucionales marcó la jubilación política de la “vieja guardia”

Andrés Zaldívar, Carmen Frei y Sergio Bitar, candidatos a consejeros que no fueron electos este domingo. (Agencia Uno)

Conocidos políticos mayores de 70 años de la ex Concertación y los gobiernos del expresidente Piñera —algunos incluyo sobre los 80— quedaron fuera de carrera en la elección de consejeros constitucionales, marcando la virtual jubilación de exministros, exparlamentarios y otras autoridades, que es incierto que vuelvan a competir en cargos de elección popular. La excepción […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Mayo 6, 2023

El fantasma que ronda en la Comisión Experta a la espera del 7-M

Sin grandes decisiones avanzó el trabajo de los expertos esta semana. La pregunta que ronda en el ambiente es cómo el resultado de la elección del Consejo Constitucional que se realizará mañana afectará el devenir del proceso constituyente. Desde la oposición se hacen llamados a fortalecer el espíritu de acuerdos independiente del resultado, pero desde […]