Diciembre 26, 2024

Los cinco mejores libros para el verano. Por Sergio Parra

Ex-Ante

El poeta y dueño de la librería Metales Pesados recomienda su lista de lecturas para el verano, que incluye una distopía estadounidense y el libro sobre la historia de Mariana Callejas, sus concurridos talleres literarios y sus servicios a la Dina.


Biografía de X, de Catherine Lacey

Su ópera prima Nunca falta nadie fue bastante elogiada, pero ha sido su última novela, Biografía de X la que ha deslumbrado. Es una obra maestra. Y tiene menos de 40 años. Aparte de seguir el rastro de una misteriosa artista conceptual, la historia se instala en una realidad alternativa  de los Estados Unidos, donde un muro divide los territorios del sur y del norte. Un sistema fascista, sin derechos para la mujer, domina al país.

Los nuevos leviatanes, de John Gray

El autor sostiene que la situación actual se parece a las vísperas de la Primera Guerra Mundial. Tiene una visión oscura: la civilización podría extinguirse. Nos advierte que el sueño liberal es frágil. Algo que viene diciendo desde mucho antes de las pandemias, guerras y extremismos religiosos. En el libro explica cómo se quebró el optimismo de los 90, tras la caída del muro de Berlín. Antes de la invasión a Irak predijo que sería un desastre y se quedó corto.

Gente muy fría, de Sarah Manguso

La autora se hizo célebre por su poesía y prosa de no ficción. Ahora se lanzó a la novela y el resultado es brillante. Ambientada a fines de los ochenta y principios de los noventa, el libro sigue la historia de Ruthie, una niña que vive en Waitsfield, ubicada en el condado de Massachusetts. La protagonista sabe que ni ella ni sus padres encajan en el lugar en el que han elegido vivir. Waitsfield es una ciudad ficticia que refleja algunas de las contradicciones de EEUU.

Inacabada, de Ariel Richards

Esta novela breve hay que leerla con mucha detención, porque está llena de detalles y hallazgos sobre el proceso de la protagonista que deja atrás su pasado masculino. La mirada es atenta y empática al describir la relación de ella con sus padres, los desajustes, la incomodidad y la liberación. Es una novela de tránsito, cuyo título establece inmediatamente el tono del libro. Hay algo que no se acaba del todo, al igual que este relato sutil como pocos.

Letras torcidas, Juan Cristóbal Peña

La gracia de este libro es que explora la complejidad y las luces y sombras de personajes de la dictadura. El periodista Juan Cristóbal Peña, autor de Los Fusileros, centra su atención en Mariana Callejas, escritora y agente de la dictadura. Ella tenía una doble vida, pues publicó cuentos elogiados y animó talleres en su casa, donde en el sótano torturaban a disidentes. Su marido Michael Townley participó en muchos atentados. Varios escritores iban a sus fiestas.

Para más contenido relacionado, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Mi vida, mi historia”: La autobiografía de Enrique Correa (y su ajuste de cuentas con el FA)

Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]

Marcelo Soto

Mayo 11, 2025

Guillermo Parvex: “Sería un error mover la estatua, porque el encono contra Baquedano no tiene fundamento”

Guillermo Parvex ha vendido más de 150 mil ejemplares de Un veterano de tres guerras, publicado en 2014. Sumando otros títulos suyos sobrepasa los 200 mil volúmenes, que lo posicionan como uno de los escritores chilenos más exitosos. Ahora presenta La sombra de Patricio Lynch, sobre la red de espionaje que le permitió a Chile […]

Ex-Ante

Abril 14, 2025

Mario Vargas Llosa y su portentosa obra. Por Héctor Soto

García Márquez podrá tener una prosa más brillante y una imaginación con más fuegos de artificio, pero en términos de credibilidad, de mano a mano con la fatalidad y con la ironía artera de la vida, Vargas Llosa está en otra escala. Su superioridad es comprobable.

Ex-Ante

Abril 14, 2025

¿Era Mario Vargas Llosa un fanático? Por Héctor Soto

Como intelectual público, como ensayista, era posiblemente lo menos fanático que quepa imaginar. Pero sería miope negar que como novelista tenía una clara predilección por personajes desequilibrados y extremos.

Ex-Ante

Abril 13, 2025

Mario Vargas Llosa, el último de los gigantes. Por Héctor Soto

Mario Vargas Llosa -cuya muerte fue anunciada por sus hijos Álvaro y Morgana- fue un escritor formidable. Es verdad que en los últimos años fue, más que un novelista, un intelectual público y un polemista. Es verdad también que sus mejores ficciones pertenecen a los años 60, 70 y 80. Nada de esto, sin embargo, […]