Por qué importa. La detención en Colombia del ciudadano venezolano Luis Alfredo Carrillo Ortiz, como uno de los presuntos autores del crimen del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, abrió una nueva vía para que la fiscalía esclarezca si el régimen de Nicolás Maduro contrató o no el verano pasado al Tren de Aragua para secuestrar y asesinar al oficial disidente en territorio chileno.
Su detención. Un artículo del medio Infobae detalló que Carrillo Ortiz fue aprehendido el jueves por la mañana en el municipio de Chiscas, al noreste de Bogotá, por el grupo Gaula de la Policía Nacional de Colombia. Los efectivos habían recibido una alerta roja de Interpol.
Su rol en el crimen de Ojeda. Carrillo Ortiz fue sindicado por la fiscalía como uno de los seis presuntos integrantes de Los Piratas que enterraron al teniente Ojeda en una mediagua habitada por Jordan Soto de la toma de Maipú. Antes de hacerlo, lo metieron en una maleta con cal. Luego cubrieron todo con cemento.
Los otros delitos. La fiscalía colombiana detalló que el detenido es requerido por las autoridades chilenas por el crimen de Ojeda y “por lo menos tres retenciones ilícitas, tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión, venta de estupefacientes, entre otras conductas perpetradas por el ‘Tren de Aragua’ en diferentes sectores de Santiago”, consignó Infobae.
Ojo con. La toma se emplaza en terrenos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), entre otros propietarios, que comenzaron a tomar migrantes haitianos, en 2018. Actualmente, ellos están concentrados en el área más segura del campamento en Camino a Melipilla con Vicente Reyes.
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]