Por qué importa. Los dichos a la BBC del fiscal general de Venezuela Tarek William Saab reflotando la hipótesis de que en el crimen en territorio chileno del teniente en retiro del ejército de ese país Ronald Ojeda hubo participación de agentes chilenos, dejó a la vista que —a ocho meses de formular por primera vez esta acusación—, el régimen de Nicolás Maduro no ha presentado una sola evidencia que la sustente.
Qué dijo el fiscal venezolano. “Yo he dicho, por ejemplo, que la muerte de Ojeda en Chile fue una operación de falsa bandera que el propio estado chileno encubrió y yo lancé una línea de investigación a ver si había la participación de policías de terceros países y del propio Chile”, dijo Saab a la BBC, sin entregar evidencias que sustentaran sus dichos.
Cuáles son las pruebas de la fiscalía chilena. Un reportaje de Chilevisión dio a conocer el 22 de enero que uno de los testimonios en la causa apuntaba a la presunta responsabilidad de Diosdado Cabello -el hombre fuerte de Maduro- en el secuestro de Ojeda, quien fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia el 21 de febrero de 2024.
¿Busca contenido relacionado? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.