Febrero 4, 2025

A un año del crimen de Ojeda: Pese a mediática demolición de casas, erradicación de toma de Maipú quedaría para el próximo gobierno

Jorge Poblete
Crédito: Captura de imagen de video de Municipalidad de Maipú.

El alcalde Tomás Vodanovic y el delegado presidencial Gonzalo Durán llegaron este martes a la demolición de 18 chozas en el campamento de Maipú rebautizado por los Los Piratas de Aragua como “La invasión”. Pese a la presencia de autoridades en la toma donde se siguieron cometiendo crímenes tras el hallazgo del cuerpo del teniente Ojeda, su cierre quedaría para el próximo gobierno.


Por qué importa. La demolición de 18 chozas en la toma de Maipú donde en enero se realizó un operativo para desbaratar a la célula Los Piratas del Tren de Aragua y el verano pasado fue enterrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, mostró que —pese a la expectativa generada por la presencia de autoridades— su cierre quedaría para el próximo gobierno.

  • Según explicaron tanto el alcalde Tomás Vodanovic como el delegado metropolitano Gonzalo Durán —ambos del Frente Amplio (FA)—, el operativo buscó evitar que fueran reutilizadas las construcciones que ocupaban miembros de Los Piratas.
  • Ambos manifestaron, sin entregar fechas, su intención de que la toma fuera erradicada, lo que ya se venía anunciando luego de que el 1 de marzo de 2024 aparecieran en la toma los restos del oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro.
  • Pese al despliegue de autoridades, la secretaría regional ministerial (Seremi) de Vivienda, que en enero adelantó a Ex-Ante que el cierre podría quedar para el próximo gobierno por tratarse de una desocupación programada y no un desalojo masivo, no entregó nuevos plazos para la erradicación.
  • La toma se emplaza en terrenos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), entre otros propietarios, que comenzaron a tomar migrantes haitianos en 2018, los que actualmente están concentrados en el área más segura del campamento en Camino a Melipilla.
  • Durante la pandemia de 2020, la toma se extendió con la llegada ciudadanos venezolanos en situación irregular.
  • La investigación de la fiscalía reveló que Los Piratas la rebautizaron como “La invasión”.

Qué dijeron las autoridades. Tras las demoliciones, las autoridades evitaron entregar una fecha de cierre.

  • El alcalde. “Acá tenemos tres campamentos conjuntos. Se habla de una sola toma, pero tenemos Santa Marta, tenemos El Trébol y tenemos la Villa Haití. Habitan acá de cerca de dos mil personas, 2.146 son las que tenemos catastradas y, evidentemente, mi voluntad hubiese sido que esto hubiera estado ojalá erradicado”, dijo Vodanovic. “Hemos tenido que avanzar mucho más lento precisamente por la presencia de crimen organizado”.
  • El delegado. “(Esto) va en la dirección de lo que ha señalado el alcalde, que es parte de nuestro compromiso y de nuestro trabajo conjunto, que es la erradicación completa de este campamento”, dijo Durán.
  • Vivienda. En enero, la seremi de Vivienda Carolina Casanova transparentó que éste “es un proceso de desocupación programada y no un desalojo (…). Se estima que el proceso completo podría demorar más allá de nuestra administración”.
  • Este martes, frente a la consulta de si se habían alterado los plazos, desde la Seremi respondieron que “tal como se informó anteriormente, los desalojos son procesos complejos y en el que intervienen distintas entidades públicas y, en algunos casos, privadas”.
  • “Las coordinaciones de estos son lideradas por las municipalidades junto a la Delegación Presidencial. Como Minvu, a través del Serviu y la Seremi, nos encargamos del catastro de las familias y de evaluar cuáles de ellas cumplen los requisitos para postular a subsidios”.
  • “A través del Plan de Emergencia Habitacional se están construyendo 260 mil viviendas en estos cuatro años, una cifra inédita”.

“La invasión”. La indagación de la fiscalía arrojó que el venezolano Kevin Daniel Hernández Ramos estaba a cargo del área sur de la toma, con cinco lugartenientes.

  • Su operación incluía el cobro por protección, el tráfico de drogas, el uso de sus terrenos para trasladar secuestrados y recibir dinero por los plagios y extorsiones.
  • Los seis, de acuerdo con las pesquisas, participaron de la inhumación ilegal de Ronald Ojeda, en una media agua habitada por Jordan Soto. Antes de hacerlo, lo metieron en una maleta con cal. Luego cubrieron todo con cemento.
  • El 25 de febrero, cuatro días después del secuestro, se reunieron en la casa del venezolano Wimner Rivas en la toma. Allí, Carlos Gómez, líder en Chile de Los Piratas, les instruyó salir de Chile para evitar ser detenidos.
  • Antes del crimen se habían reunido en el campamento para coordinar sus pasos. Entre estos, que el venezolano Yolvi González (también imputado por el homicidio del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez, en abril de 2024) resguardaría los chalecos antibalas que usarían durante el secuestro de Ojeda para hacerse pasar por policías.
  • En ese lugar es donde se había pagado por la liberación de un empresario secuestrado en Rancagua, en 2023.
  • Es también donde, tras el crimen de Ojeda, se mantuvo a otra persona secuestrada el 27 de julio de 2024, mostró la indagación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: Un 87,6% de los hogares se sienten inseguros ante la delincuencia (y su relación con el entorno urbano)

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]

Jorge Poblete

Junio 16, 2025

Pensiones de gracia del 18-O: falsa víctima de trauma ocular y condenado por abusar de una niña serán formalizados por fraude

El Presidente Gabriel Boric el 11 de diciembre de 2023 en Villa Grimaldi. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La fiscalía pidió formalizar a dos pensionados de gracia del 18-O, por fraude de subvenciones. Se trata de Francisco Gatica Catalán, quien en 2019 fingió ser víctima de trauma ocular, y Robinson Jaramillo Monje, condenado por abusar de una niña. Cada uno recibió cerca de $7 millones. Los casos falsos se entremezclaron con otros acreditados.