Marzo 13, 2023

La reunión de Boric con Ricardo Mewes (CPC) en medio de las negociaciones para resucitar la Reforma Tributaria

Eduardo Olivares C.
Reunión de trabajo el 5 de ferero de 2023 del Presidente Gabriel Boric con representantes empresariales para coordinar una respuesta a los megaincendios en el sur. Créditos: Presidencia de la República.

Desde que asumió en diciembre como líder de la CPC, Ricardo Mewes solo ha tenido un encuentro formal con el Presidente Boric, por la coordinación público-privada ante los megaincendios. En el empresariado desean participar en el nuevo diálogo propuesto por el Ejecutivo para avanzar en cambios, incluidos los tributarios.  A la reunión asistirán también los presidentes de la Sofofa, Sonami, SNA, ABIF, y CChC, quienes conforman el Comité Ejecutivo de la CPC.


Audiencia. Para este martes 14 de marzo está agendada una audiencia formal entre el Presidente Gabriel Boric y el titular de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes.

  • Es la primera audiencia con el Mandatario desde que Mewes asumió en su puesto en diciembre de 2022. Entre medio sí hubo una reunión de trabajo el 5 de febrero, cuando Boric convocó a distintos gremios privados para coordinar una respuesta común a los megaincendios en el sur.
  • A la cita de mañana asistirá Mewes en compañía de los titulares de las otras ramas de la CPC: Richard von Appen (Sofofa), Jorge Riesco (Sonami), Cristián Allendes (SNA), José Manuel Mena (ABIF) y Juan Armando Vicuña (CChC). El propio Mewes es por ahora también presidente de la sexta rama, el comercio (CNC).
  • Los dirigentes conforman el Comité Ejecutivo de la CPC, cuya vicepresidenta es Susana Jiménez.

Puntos. La audiencia de este martes está programada desde antes del fracaso legislativo de la Reforma Tributaria. De hecho, estaba planificada desde que Mewes asumió, pero se fue posponiendo por distintos motivos.

  • El rechazo a la Reforma Tributaria el 8 de marzo, el cambio de Gabinete dos días después, y el nuevo relato ajustado tras el primer aniversario de este Gobierno el 11 generó un nuevo conjunto de prioridades para el empresariado.
  • De acuerdo con conocedores de las ideas que levantará la CPC, el tema prioritario será su interés por participar en el diálogo por un “pacto fiscal”. Eso significa aceptar la invitación del Gobierno a reevaluar una nueva “Reforma Tributaria”.
  • No obstante, se ve difícil que un nuevo proyecto tributario consiga el objetivo del Gobierno de recaudar el equivalente a 3,6% del PIB en régimen. En el Ejecutivo dicen que en la nueva etapa se buscará definir mejor los objetivos que se buscan cumplir del programa presidencial. A partir de allí se determinarán las fuentes de recaudación.

Diálogo. El propio Mario Marcel incluyó al sector empresarial entre los actores a quienes el Gobierno escuchará en la nueva etapa. “Vamos a iniciar una ronda de consulta con distintos actores económicos, sociales y políticos para definir qué ajustes o cambios hacer a la propuesta que fue rechazada […] No vamos a insistir con el mismo proyecto de reforma tributaria […] Lo haremos con diálogos más directos, incluidos los gremios empresariales”, dijo el domingo en el programa “Mesa Central”, de Canal 13.

  • En el empresariado sostienen que existe disposición a conversar. Ponen como evidencia que fue la CPC la que planteó una alternativa a la cuestionada propuesta de gravamen a los altos patrimonios: un alza en el impuesto a las empresas. Esa idea le significó a Mewes los primeros reparos internos en su gestión, pero en la multigremial recordaron que se hizo cuando se pensaba que la Reforma Tributaria sería aprobada por la Cámara.

Derecha. En la dirigencia empresarial consideran que Marcel debe ser fortalecido, pese incluso a que quedaron absortos con sus declaraciones luego de la derrota legislativa del miércoles 8. Pero “negocios son negocios” y al Gobierno le restan tres años de gestión.

  • “Ya perdimos un año completo en la instalación, con el Plebiscito y todos los cambios que hubo. No podemos darnos el lujo de perder otros tres años”, dice un influyente personero privado. El temor radica en el cronograma: primero las elecciones del Consejo Constitucional en mayo, en diciembre el nuevo Plebiscito Constitucional, en 2024 los comicios regionales, y en 2025 las presidenciales y parlamentarias.
  • Por eso en los gremios privados buscan que la derecha entre también a la negociación. En particular apuntan a Chile Vamos, aunque entienden que la irrupción de Republicanos genera un problema adicional para tiendas como la UDI y RN.
  • “Nos encantaría tener una Agenda Pro Crecimiento 2.0, pero sabemos que es complejo”, dicen en los gremios empresariales. Aluden con ello al acuerdo alcanzado en 2002 entre la Sofofa (con Juan Claro y Andrés Concha) y Hacienda (con Nicolás Eyzaguirre). El contexto en ese entonces incluía una crisis económica y sobre todo un delicado tránsito político del gobierno de Ricardo Lagos.
  • Tras la derrota de la Reforma Tributaria, en el Gobierno incluso evaluaron abrirse a un “megaacuerdo” que incluyera los cambios tributarios, previsionales e incluso -como deslizó el Presidente esa noche– de salud.

Nueva relación. El Presidente Boric tuvo escasas reuniones con Juan Sutil. En la dirigencia privada recuerdan en especial aquella ocurrida el 16 de agosto de 2022, cuando La Moneda había pensado solo en recibir a Richard von Appen (Sofofa) para recibir propuestas sobre productividad. Sutil recibió un llamado de alerta y se sumó de todos modos. En el registro de prensa de la Presidencia, el título es inequívoco: “Presidente de la República Gabriel Boric Font se reúne con representantes de la Sociedad de Fomento Fabril”.

  • También hubo una conversación con Sutil sobre los cambios tributarios, con Mario Marcel presente. Pero en general, los contactos de Sutil fueron con Hacienda y, en menor medida, con el ministro Nicolás Grau (Economía). Sí hubo una mejor relación con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, que ha continuado con Mewes.
  • La primera polémica entre Boric y Sutil ocurrió en el cambio de mando, cuando La Moneda entrante rompió una tradición al excluir al entonces presidente de a CPC de la lista de invitados. Tampoco Boric incorporó a Sutil a la primera gira internacional de su gestión, en Argentina, lo que de nuevo fue interpretado como un quiebre de la tradición. Sí lo invitó a la gira a Norteamérica con ocasión de la Cumbre de las Américas.
  • En la Cena del Comercio de septiembre de 2022, Boric expresó así la distancia y el posterior acercamiento que tuvo con Sutil: “Agradezco la voluntad que han tenido los presidentes de la mayoría de las ramas de la CPC liderados por Juan Sutil; además, a quien me atrevo, en este momento [a decir que] siempre nos mirábamos como con desconfianza al principio, como que nos olíamos. Y nos hemos dado cuenta de que, por Chile, hay grandes espacios en que podemos trabajar en conjunto”.
  • Ahora Juan Sutil es candidato a consejero constitucional, en cupo RN, por la Región de O’Higgins.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

El polémico debate que abrió la ministra Antonia Orellana por los “vientres de alquiler”

Crédito: Agencia Uno.

Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]