Audiencia. Para este martes 14 de marzo está agendada una audiencia formal entre el Presidente Gabriel Boric y el titular de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes.
Puntos. La audiencia de este martes está programada desde antes del fracaso legislativo de la Reforma Tributaria. De hecho, estaba planificada desde que Mewes asumió, pero se fue posponiendo por distintos motivos.
Diálogo. El propio Mario Marcel incluyó al sector empresarial entre los actores a quienes el Gobierno escuchará en la nueva etapa. “Vamos a iniciar una ronda de consulta con distintos actores económicos, sociales y políticos para definir qué ajustes o cambios hacer a la propuesta que fue rechazada […] No vamos a insistir con el mismo proyecto de reforma tributaria […] Lo haremos con diálogos más directos, incluidos los gremios empresariales”, dijo el domingo en el programa “Mesa Central”, de Canal 13.
Derecha. En la dirigencia empresarial consideran que Marcel debe ser fortalecido, pese incluso a que quedaron absortos con sus declaraciones luego de la derrota legislativa del miércoles 8. Pero “negocios son negocios” y al Gobierno le restan tres años de gestión.
Nueva relación. El Presidente Boric tuvo escasas reuniones con Juan Sutil. En la dirigencia privada recuerdan en especial aquella ocurrida el 16 de agosto de 2022, cuando La Moneda había pensado solo en recibir a Richard von Appen (Sofofa) para recibir propuestas sobre productividad. Sutil recibió un llamado de alerta y se sumó de todos modos. En el registro de prensa de la Presidencia, el título es inequívoco: “Presidente de la República Gabriel Boric Font se reúne con representantes de la Sociedad de Fomento Fabril”.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]