Mayo 24, 2022

Los temas que le planteará Juan Sutil a Boric en la primera gira presidencial a la que fue invitado por el gobierno

David Lefin
El presidente de la CPC, Juan Sutil, y el Presidente Gabriel Boric. (Crédito: Agencia Uno)

Luego de que el lunes el Presidente Boric invitara públicamente al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la Cumbre de las Américas, este confirmó su participación a La Moneda. La invitación fue interpretada como un gesto del Mandatario al máximo gremio empresarial, luego de que fueran excluidos del cambio de mando y la primera gira presidencial a Argentina. Acá Sutil adelanta los temas que espera conversar.


¿Qué observar? El lunes, en medio de la ceremonia de promulgación de la ley de reajuste del salario mínimo en La Moneda, el Presidente Boric sorprendió en su discurso invitando al presidente de la CPC, Juan Sutil -que se encontraba en el evento- y a las seis ramas del máximo gremio empresarial, a su primera cuenta pública el 1 de junio. Asimismo, invitó a Sutil a que sea parte de la delegación que viajará Los Angeles, Estados Unidos, a la Cumbre de las Américas la segunda semana del próximo mes.

  • El mismo Boric recordó que la CPC no fue invitada a la ceremonia del cambio de mando cuando asumió el gobierno, según dijo, “por temas de aforo”.
  • Entre los empresarios el gesto de Boric fue interpretado como una intención de acercamiento. Más aún considerando que Sutil tampoco fue invitado por La Moneda a la primera gira presidencial a Argentina en abril. En esa ocasión, sí participó el presidente de Icare, Lorenzo Gazmuri, quien ha construido una relación fluida con el Presidente.
  • La CPC confirmó este martes la participación de Sutil en la gira por Norteamérica, que, además de Estados Unidos, comenzará en Canadá, en un viaje que durará una semana.
  • “Es una buena oportunidad para acompañar al Presidente en una gira de esta naturaleza como presidente de los empresarios y para interactuar con las autoridades y conversar con el Presidente sobre todos los temas que están ocurriendo en Chile y que afectan al sector productivo”, dijo Sutil.

Cambio de tono. El presidente de la CPC comentó que, en su opinión, fue “un error” del gobierno, no haber invitado al gremio empresarial al cambio de mando. Sin embargo, destaca que desde entonces sí ha habido una relación fluida con distintas autoridades.

  • “Creo que se fue un error, que tiene relación con las señales que quisieron dar inicialmente, pero prefiero quedarme con las señales que se están dando ahora. Yo me he podido reunir con muchos ministros y creo que se están empezando a generar lazos de interacción, hay necesidad de trabajar muchos temas en conjunto, aunque no estemos de acuerdo. Y eso lo valoro”, enfatizó.

Una oportunidad. Juan Sutil dijo el viaje “es una oportunidad de discutir los temas que son relevantes para Chile”.

  • Sostuvo que el tema de fondo debe ser cómo se avanza hacia el desarrollo y “eso tiene con ver con un equilibrio entre la agenda social -que tiene que estar vigente- con la estabilidad, gobernabilidad, y la agenda de desarrollo y crecimiento”.
  • En temas específicos, Sutil señaló que, si bien debe haber cambios en materia de pensiones, estos deben hacerse bien y de cara a la ciudadanía; las transformaciones tributarias hay que hacerlas de acuerdo con lo que el país puede y necesita. “Y todo esto hay que hacerlo en estabilidad, con seguridad y orden público, dando certezas para hacer inversiones y generar empleos. Tener la posibilidad de tocar estos temas con más profundidad es de muchísimo valor”, sostuvo Sutil.
  • El tema de la violencia es uno de los que más preocupa el empresariado. En sentido, dijo que lo ocurrido con el resguardo policial en el Barrio Meiggs “es una buena acción”, pero la violencia en La Araucanía sigue siendo altamente preocupante. “Cuando se gobierna se debe hacer de acuerdo al imperio de la ley, creo que el gobierno está tomando acciones en eso y es positivo”, dijo.
  • Por último, agregó que la mayor fuente de incerteza para la inversión es el proceso constituyente, tema que si bien no depende directamente del Gobierno, sí conversarían con el Presidente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]