Mayo 24, 2022

Los temas que le planteará Juan Sutil a Boric en la primera gira presidencial a la que fue invitado por el gobierno

David Lefin
El presidente de la CPC, Juan Sutil, y el Presidente Gabriel Boric. (Crédito: Agencia Uno)

Luego de que el lunes el Presidente Boric invitara públicamente al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la Cumbre de las Américas, este confirmó su participación a La Moneda. La invitación fue interpretada como un gesto del Mandatario al máximo gremio empresarial, luego de que fueran excluidos del cambio de mando y la primera gira presidencial a Argentina. Acá Sutil adelanta los temas que espera conversar.


¿Qué observar? El lunes, en medio de la ceremonia de promulgación de la ley de reajuste del salario mínimo en La Moneda, el Presidente Boric sorprendió en su discurso invitando al presidente de la CPC, Juan Sutil -que se encontraba en el evento- y a las seis ramas del máximo gremio empresarial, a su primera cuenta pública el 1 de junio. Asimismo, invitó a Sutil a que sea parte de la delegación que viajará Los Angeles, Estados Unidos, a la Cumbre de las Américas la segunda semana del próximo mes.

  • El mismo Boric recordó que la CPC no fue invitada a la ceremonia del cambio de mando cuando asumió el gobierno, según dijo, “por temas de aforo”.
  • Entre los empresarios el gesto de Boric fue interpretado como una intención de acercamiento. Más aún considerando que Sutil tampoco fue invitado por La Moneda a la primera gira presidencial a Argentina en abril. En esa ocasión, sí participó el presidente de Icare, Lorenzo Gazmuri, quien ha construido una relación fluida con el Presidente.
  • La CPC confirmó este martes la participación de Sutil en la gira por Norteamérica, que, además de Estados Unidos, comenzará en Canadá, en un viaje que durará una semana.
  • “Es una buena oportunidad para acompañar al Presidente en una gira de esta naturaleza como presidente de los empresarios y para interactuar con las autoridades y conversar con el Presidente sobre todos los temas que están ocurriendo en Chile y que afectan al sector productivo”, dijo Sutil.

Cambio de tono. El presidente de la CPC comentó que, en su opinión, fue “un error” del gobierno, no haber invitado al gremio empresarial al cambio de mando. Sin embargo, destaca que desde entonces sí ha habido una relación fluida con distintas autoridades.

  • “Creo que se fue un error, que tiene relación con las señales que quisieron dar inicialmente, pero prefiero quedarme con las señales que se están dando ahora. Yo me he podido reunir con muchos ministros y creo que se están empezando a generar lazos de interacción, hay necesidad de trabajar muchos temas en conjunto, aunque no estemos de acuerdo. Y eso lo valoro”, enfatizó.

Una oportunidad. Juan Sutil dijo el viaje “es una oportunidad de discutir los temas que son relevantes para Chile”.

  • Sostuvo que el tema de fondo debe ser cómo se avanza hacia el desarrollo y “eso tiene con ver con un equilibrio entre la agenda social -que tiene que estar vigente- con la estabilidad, gobernabilidad, y la agenda de desarrollo y crecimiento”.
  • En temas específicos, Sutil señaló que, si bien debe haber cambios en materia de pensiones, estos deben hacerse bien y de cara a la ciudadanía; las transformaciones tributarias hay que hacerlas de acuerdo con lo que el país puede y necesita. “Y todo esto hay que hacerlo en estabilidad, con seguridad y orden público, dando certezas para hacer inversiones y generar empleos. Tener la posibilidad de tocar estos temas con más profundidad es de muchísimo valor”, sostuvo Sutil.
  • El tema de la violencia es uno de los que más preocupa el empresariado. En sentido, dijo que lo ocurrido con el resguardo policial en el Barrio Meiggs “es una buena acción”, pero la violencia en La Araucanía sigue siendo altamente preocupante. “Cuando se gobierna se debe hacer de acuerdo al imperio de la ley, creo que el gobierno está tomando acciones en eso y es positivo”, dijo.
  • Por último, agregó que la mayor fuente de incerteza para la inversión es el proceso constituyente, tema que si bien no depende directamente del Gobierno, sí conversarían con el Presidente.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 18, 2023

Juan Santana, el diputado PS que complica la estrategia de diálogo previsional del Gobierno

Diputado Juan Santana Castillo (PS).

Hijo de un exalcalde de Vallenar, conoce desde niño a Yasna Provoste y es cercano a Camilo Escalona. Será el nuevo presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, donde se tramita la Reforma Previsional. “No lo conozco”, desafía uno de los interlocutores de Chile Vamos, Frank Sauerbaum. Santana contesta: “Estoy disponible para contribuir, […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Sube la tensión Gobierno-AFP: La industria “lamenta” el tono de Jara y afirma que es “lo opuesto a la voluntad de diálogo que dice tener el Gobierno”

De izquierda a derecha: Roberto Fuentes (Asociación de AFP), Paulina Yazigi (Asociación de AFP), Jeannette Jara (ministra del Trabajo) y Christian Larraín (subsecretario de Previsión Social). Créditos: Mintrab

Este viernes Paulina Yazigi visitó a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en un encuentro protocolar. A la salida, Jara dijo que la intención del Gobierno es “que la industria de AFP se termine”.

Marcelo Soto

Marzo 16, 2023

Sebastián Edwards y crisis de bancos: “Es muy temprano para saber si habrá una recesión”

El economista, escritor y consultor internacional Sebastián Edwards analiza las repercusiones por la crisis del Sillicon Valley Bank y del Credit Suisse Bank y las medidas que tomó la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Al respecto dice: “El fantasma está presente hace unas 5 semanas en que algunos de nosotros, incluyéndome, empezamos a […]