¿Qué observar? El lunes, en medio de la ceremonia de promulgación de la ley de reajuste del salario mínimo en La Moneda, el Presidente Boric sorprendió en su discurso invitando al presidente de la CPC, Juan Sutil -que se encontraba en el evento- y a las seis ramas del máximo gremio empresarial, a su primera cuenta pública el 1 de junio. Asimismo, invitó a Sutil a que sea parte de la delegación que viajará Los Angeles, Estados Unidos, a la Cumbre de las Américas la segunda semana del próximo mes.
Cambio de tono. El presidente de la CPC comentó que, en su opinión, fue “un error” del gobierno, no haber invitado al gremio empresarial al cambio de mando. Sin embargo, destaca que desde entonces sí ha habido una relación fluida con distintas autoridades.
Una oportunidad. Juan Sutil dijo el viaje “es una oportunidad de discutir los temas que son relevantes para Chile”.
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]