Mayo 24, 2022

Los temas que le planteará Juan Sutil a Boric en la primera gira presidencial a la que fue invitado por el gobierno

David Lefin
El presidente de la CPC, Juan Sutil, y el Presidente Gabriel Boric. (Crédito: Agencia Uno)

Luego de que el lunes el Presidente Boric invitara públicamente al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la Cumbre de las Américas, este confirmó su participación a La Moneda. La invitación fue interpretada como un gesto del Mandatario al máximo gremio empresarial, luego de que fueran excluidos del cambio de mando y la primera gira presidencial a Argentina. Acá Sutil adelanta los temas que espera conversar.


¿Qué observar? El lunes, en medio de la ceremonia de promulgación de la ley de reajuste del salario mínimo en La Moneda, el Presidente Boric sorprendió en su discurso invitando al presidente de la CPC, Juan Sutil -que se encontraba en el evento- y a las seis ramas del máximo gremio empresarial, a su primera cuenta pública el 1 de junio. Asimismo, invitó a Sutil a que sea parte de la delegación que viajará Los Angeles, Estados Unidos, a la Cumbre de las Américas la segunda semana del próximo mes.

  • El mismo Boric recordó que la CPC no fue invitada a la ceremonia del cambio de mando cuando asumió el gobierno, según dijo, “por temas de aforo”.
  • Entre los empresarios el gesto de Boric fue interpretado como una intención de acercamiento. Más aún considerando que Sutil tampoco fue invitado por La Moneda a la primera gira presidencial a Argentina en abril. En esa ocasión, sí participó el presidente de Icare, Lorenzo Gazmuri, quien ha construido una relación fluida con el Presidente.
  • La CPC confirmó este martes la participación de Sutil en la gira por Norteamérica, que, además de Estados Unidos, comenzará en Canadá, en un viaje que durará una semana.
  • “Es una buena oportunidad para acompañar al Presidente en una gira de esta naturaleza como presidente de los empresarios y para interactuar con las autoridades y conversar con el Presidente sobre todos los temas que están ocurriendo en Chile y que afectan al sector productivo”, dijo Sutil.

Cambio de tono. El presidente de la CPC comentó que, en su opinión, fue “un error” del gobierno, no haber invitado al gremio empresarial al cambio de mando. Sin embargo, destaca que desde entonces sí ha habido una relación fluida con distintas autoridades.

  • “Creo que se fue un error, que tiene relación con las señales que quisieron dar inicialmente, pero prefiero quedarme con las señales que se están dando ahora. Yo me he podido reunir con muchos ministros y creo que se están empezando a generar lazos de interacción, hay necesidad de trabajar muchos temas en conjunto, aunque no estemos de acuerdo. Y eso lo valoro”, enfatizó.

Una oportunidad. Juan Sutil dijo el viaje “es una oportunidad de discutir los temas que son relevantes para Chile”.

  • Sostuvo que el tema de fondo debe ser cómo se avanza hacia el desarrollo y “eso tiene con ver con un equilibrio entre la agenda social -que tiene que estar vigente- con la estabilidad, gobernabilidad, y la agenda de desarrollo y crecimiento”.
  • En temas específicos, Sutil señaló que, si bien debe haber cambios en materia de pensiones, estos deben hacerse bien y de cara a la ciudadanía; las transformaciones tributarias hay que hacerlas de acuerdo con lo que el país puede y necesita. “Y todo esto hay que hacerlo en estabilidad, con seguridad y orden público, dando certezas para hacer inversiones y generar empleos. Tener la posibilidad de tocar estos temas con más profundidad es de muchísimo valor”, sostuvo Sutil.
  • El tema de la violencia es uno de los que más preocupa el empresariado. En sentido, dijo que lo ocurrido con el resguardo policial en el Barrio Meiggs “es una buena acción”, pero la violencia en La Araucanía sigue siendo altamente preocupante. “Cuando se gobierna se debe hacer de acuerdo al imperio de la ley, creo que el gobierno está tomando acciones en eso y es positivo”, dijo.
  • Por último, agregó que la mayor fuente de incerteza para la inversión es el proceso constituyente, tema que si bien no depende directamente del Gobierno, sí conversarían con el Presidente.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 5, 2023

Precio del oro alcanza su nivel histórico ante incertidumbre externa

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Comex de Nueva York.

La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.