El jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, asumirá durante dos semanas la subrogancia como canciller de Chile debido a las vacaciones que se tomará desde el lunes la ministra Antonia Urrejola.
En el ministerio comentan que la ministra Urrejola tendrá este viernes su última día hábil de trabajo antes de su feriado legal. Regresará el martes 21 de febrero a sus funciones.
El lunes 30 y martes 31 de enero, será la subsecretaria Ximena Fuentes quien la subrogue como canciller. Ese par de días servirán para que Fuentes afine los detalles del sumario administrativo que ella deberá instruir para determinar las responsabilidades funcionarias en la grabación y filtración de una conversación entre Urrejola y cuatro de sus asesores estrechos.
El escándalo de la grabación secreta provocó la renuncia de la Directora de Comunicaciones de Cancillería, aunque apenas interviene en la grabación.
En cambio, entre quienes sí intervienen está Carola Muñoz, jefa de Gabinete de Urrejola y una de las diplomáticas más influyentes de la actual administración. En la conversación Muñoz descalifica a Ximena Fuentes, quien en el gobierno pasado llegó vía ADP al cargo de directora de Fronteras y Límites (Difrol) como una de las mejores especialistas del país en materia de plataforma continental.
Carola Muñoz: “El comentario de la Ximena [Fuentes] sobre el tema de que efectivamente son estúpidos, de que quedaron como imbéciles, lo único que demuestra es que ella estaba detrás de la decisión de no advertirles a los argentinos que venía la hueá de la plataforma” (extracto de la grabación)
La red de cercanos de Muñoz, conocidos como los “carolos”, han ocupado altos puestos desde la llegada del gobierno de Gabriel Boric.
Desde el miércoles 1 de febrero, quien encabezará el Ministerio de Relaciones Exteriores, en calidad de subrogante, será José Miguel Ahumada.
El politólogo conducirá la política exterior chilena durante dos semanas y media. En una ocasión en que estuvo en esa categoría en 2022 debió ausentarse con licencia por covid.
Reconocido como uno de los académicos más influyentes sobre Gabriel Boric, ha sostenido que la fase de tratados de libre comercio de Chile, que tuvo un apogeo entre fines de los años 90 y la década socialista (Ricardo Lagos y Michelle Bachelet I), está agotada. En su discurso abundan conceptos como “autonomía estratégica”, “encadenamiento productivo”, “cadenas de valor” y otros similares para señalar lo que en general todos sus predecesores en la Subrei y Direcon han buscado hacer: diversificar la canasta exportadora, aumentar el número de empresas (y pymes), multiplicar los mercados de destino y sofisticar la oferta de productos y servicios.
Ahumada, sin embargo, apostó a modificar la política comercial a partir de un eventual triunfo del Apruebo en el Plebiscito, dado que la propuesta de Constitución determinaba nuevas prioridades en esa dimensión.
También fue el gestor de la fallida estrategia de side letters para excluir a Chile del capítulo de resolución de disputas inversionistas-Estado del TPP11 (CPTPP). Solo tres países aceptaron la propuesta chilena, y de hecho hasta ahora ninguno de esos tres (Malasia, México y Nueva Zelandia) ha formalizado la carta bilateral. El TPP11 de todos modos entrará en vigencia el 23 de febrero, cuando Urrejola ya esté de regreso.
En una actividad este jueves, la ministra Urrejola y la subsecretaria Fuentes encabezaron la segunda reunión del Consejo de Política Exterior de su gestión.
El detalle que no pasó inadvertido es que en la testera estaban casi todos los protagonistas del escándalo de la grabación: Álex Wetzig (secretario general de Política Exterior), Urrejola y el director de Planificación, Andrés Villar.
De izq. a der.: Alex Wetzig, Ximena Fuentes, Antonia Urrejola, Sebastián Gómez (Subrei) y Andrés Villar. Créditos: Minrel.
El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.