El jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, asumirá durante dos semanas la subrogancia como canciller de Chile debido a las vacaciones que se tomará desde el lunes la ministra Antonia Urrejola.
En el ministerio comentan que la ministra Urrejola tendrá este viernes su última día hábil de trabajo antes de su feriado legal. Regresará el martes 21 de febrero a sus funciones.
El lunes 30 y martes 31 de enero, será la subsecretaria Ximena Fuentes quien la subrogue como canciller. Ese par de días servirán para que Fuentes afine los detalles del sumario administrativo que ella deberá instruir para determinar las responsabilidades funcionarias en la grabación y filtración de una conversación entre Urrejola y cuatro de sus asesores estrechos.
El escándalo de la grabación secreta provocó la renuncia de la Directora de Comunicaciones de Cancillería, aunque apenas interviene en la grabación.
En cambio, entre quienes sí intervienen está Carola Muñoz, jefa de Gabinete de Urrejola y una de las diplomáticas más influyentes de la actual administración. En la conversación Muñoz descalifica a Ximena Fuentes, quien en el gobierno pasado llegó vía ADP al cargo de directora de Fronteras y Límites (Difrol) como una de las mejores especialistas del país en materia de plataforma continental.
Carola Muñoz: “El comentario de la Ximena [Fuentes] sobre el tema de que efectivamente son estúpidos, de que quedaron como imbéciles, lo único que demuestra es que ella estaba detrás de la decisión de no advertirles a los argentinos que venía la hueá de la plataforma” (extracto de la grabación)
La red de cercanos de Muñoz, conocidos como los “carolos”, han ocupado altos puestos desde la llegada del gobierno de Gabriel Boric.
Desde el miércoles 1 de febrero, quien encabezará el Ministerio de Relaciones Exteriores, en calidad de subrogante, será José Miguel Ahumada.
El politólogo conducirá la política exterior chilena durante dos semanas y media. En una ocasión en que estuvo en esa categoría en 2022 debió ausentarse con licencia por covid.
Reconocido como uno de los académicos más influyentes sobre Gabriel Boric, ha sostenido que la fase de tratados de libre comercio de Chile, que tuvo un apogeo entre fines de los años 90 y la década socialista (Ricardo Lagos y Michelle Bachelet I), está agotada. En su discurso abundan conceptos como “autonomía estratégica”, “encadenamiento productivo”, “cadenas de valor” y otros similares para señalar lo que en general todos sus predecesores en la Subrei y Direcon han buscado hacer: diversificar la canasta exportadora, aumentar el número de empresas (y pymes), multiplicar los mercados de destino y sofisticar la oferta de productos y servicios.
Ahumada, sin embargo, apostó a modificar la política comercial a partir de un eventual triunfo del Apruebo en el Plebiscito, dado que la propuesta de Constitución determinaba nuevas prioridades en esa dimensión.
También fue el gestor de la fallida estrategia de side letters para excluir a Chile del capítulo de resolución de disputas inversionistas-Estado del TPP11 (CPTPP). Solo tres países aceptaron la propuesta chilena, y de hecho hasta ahora ninguno de esos tres (Malasia, México y Nueva Zelandia) ha formalizado la carta bilateral. El TPP11 de todos modos entrará en vigencia el 23 de febrero, cuando Urrejola ya esté de regreso.
En una actividad este jueves, la ministra Urrejola y la subsecretaria Fuentes encabezaron la segunda reunión del Consejo de Política Exterior de su gestión.
El detalle que no pasó inadvertido es que en la testera estaban casi todos los protagonistas del escándalo de la grabación: Álex Wetzig (secretario general de Política Exterior), Urrejola y el director de Planificación, Andrés Villar.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]