El jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, asumirá durante dos semanas la subrogancia como canciller de Chile debido a las vacaciones que se tomará desde el lunes la ministra Antonia Urrejola.
En el ministerio comentan que la ministra Urrejola tendrá este viernes su última día hábil de trabajo antes de su feriado legal. Regresará el martes 21 de febrero a sus funciones.
El lunes 30 y martes 31 de enero, será la subsecretaria Ximena Fuentes quien la subrogue como canciller. Ese par de días servirán para que Fuentes afine los detalles del sumario administrativo que ella deberá instruir para determinar las responsabilidades funcionarias en la grabación y filtración de una conversación entre Urrejola y cuatro de sus asesores estrechos.
El escándalo de la grabación secreta provocó la renuncia de la Directora de Comunicaciones de Cancillería, aunque apenas interviene en la grabación.
En cambio, entre quienes sí intervienen está Carola Muñoz, jefa de Gabinete de Urrejola y una de las diplomáticas más influyentes de la actual administración. En la conversación Muñoz descalifica a Ximena Fuentes, quien en el gobierno pasado llegó vía ADP al cargo de directora de Fronteras y Límites (Difrol) como una de las mejores especialistas del país en materia de plataforma continental.
Carola Muñoz: “El comentario de la Ximena [Fuentes] sobre el tema de que efectivamente son estúpidos, de que quedaron como imbéciles, lo único que demuestra es que ella estaba detrás de la decisión de no advertirles a los argentinos que venía la hueá de la plataforma” (extracto de la grabación)
La red de cercanos de Muñoz, conocidos como los “carolos”, han ocupado altos puestos desde la llegada del gobierno de Gabriel Boric.
Desde el miércoles 1 de febrero, quien encabezará el Ministerio de Relaciones Exteriores, en calidad de subrogante, será José Miguel Ahumada.
El politólogo conducirá la política exterior chilena durante dos semanas y media. En una ocasión en que estuvo en esa categoría en 2022 debió ausentarse con licencia por covid.
Reconocido como uno de los académicos más influyentes sobre Gabriel Boric, ha sostenido que la fase de tratados de libre comercio de Chile, que tuvo un apogeo entre fines de los años 90 y la década socialista (Ricardo Lagos y Michelle Bachelet I), está agotada. En su discurso abundan conceptos como “autonomía estratégica”, “encadenamiento productivo”, “cadenas de valor” y otros similares para señalar lo que en general todos sus predecesores en la Subrei y Direcon han buscado hacer: diversificar la canasta exportadora, aumentar el número de empresas (y pymes), multiplicar los mercados de destino y sofisticar la oferta de productos y servicios.
Ahumada, sin embargo, apostó a modificar la política comercial a partir de un eventual triunfo del Apruebo en el Plebiscito, dado que la propuesta de Constitución determinaba nuevas prioridades en esa dimensión.
También fue el gestor de la fallida estrategia de side letters para excluir a Chile del capítulo de resolución de disputas inversionistas-Estado del TPP11 (CPTPP). Solo tres países aceptaron la propuesta chilena, y de hecho hasta ahora ninguno de esos tres (Malasia, México y Nueva Zelandia) ha formalizado la carta bilateral. El TPP11 de todos modos entrará en vigencia el 23 de febrero, cuando Urrejola ya esté de regreso.
En una actividad este jueves, la ministra Urrejola y la subsecretaria Fuentes encabezaron la segunda reunión del Consejo de Política Exterior de su gestión.
El detalle que no pasó inadvertido es que en la testera estaban casi todos los protagonistas del escándalo de la grabación: Álex Wetzig (secretario general de Política Exterior), Urrejola y el director de Planificación, Andrés Villar.
De izq. a der.: Alex Wetzig, Ximena Fuentes, Antonia Urrejola, Sebastián Gómez (Subrei) y Andrés Villar. Créditos: Minrel.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]