1. Estallan los Pandora Papers: El domingo 3 de octubre, 2 horas después de que se conoció la publicación de Ciper y Labot sobre los Pandora Papers, el diputado Marcelo Díaz (Frente Amplio) fue el primero en proponer la acusación constitucional contra el Presidente, pasadas las 17 horas. Esa noche el tema se discutió en una reunión del FA-PC. Hubo varias dudas, más allá de que existía consenso transversal en la oposición de que los hechos conocidos eran complejos.
2. Anuncio empujado por candidatos senatoriales: El martes 5, solo 48 horas después, la oposición anunció la acusación, con apoyos que iban desde la DC al PC-FA. La presión de varios diputados que competían al Senado gatilló que no hubiera margen para quienes tenían dudas. Ya el día anterior, por la tarde, la oposición había indicado que estudiarían los argumentos. Y en la mañana de ese martes afirmaban que había méritos para acusar a Piñera.
3. La precipitada presentación para votar antes de la elección: El 12 de octubre, los diputados empezaron a presionar a sus asesores para presentar el texto al día siguiente. El secretario de la Cámara Miguel Landeros les informó que si no se ingresaba al día siguiente antes de las 9:30, la corporación no lo podría votar antes de los comicios, lo que resultaba clave para asestar el golpe electoral a la derecha. Los parlamentarios pidieron a sus asesores tenerlo al día siguiente a primera hora, pero los abogados del PS Enrique Aldunate y Gabriel de la Fuente hicieron ver que requerían 3-4 días más para tener un escrito presentable desde el punto de vista jurídico y evitar errores (llevaban solo el 60%).
4. La polémica aprobación en la Cámara: El momento más mediático fue la insólita sesión de los diputados, marcada por las polémicas maniobras del diputado acusador Jaime Naranjo (PS) para hablar por 15 horas -por ejemplo, pedir a sus pares que salieran de la Sala para suspender por falta de quorum- y así permitir que Giorgio Jackson alcanzara a llegar a medianoche tras terminar su cuarentena para poner el decisivo voto n° 78, dada la ausencia de Boric por covid-19. El cinematográfico traslado de Jackson a Valparaíso estuvo acompañado de una maniobra de los democratacristianos para evitar que la seremi fiscalizara a Jorge Sabag (DC) a la entrada del Congreso, ya que hacía poco se había hecho un PCR ante la sospecha de haberse contagiado de coronavirus.
5. La tensión entre los senadores de la oposición: La jornada final en el Senado estuvo cruzada por conversaciones en la centroizquierda para intentar una decisión unitaria a favor de la acusación. Pero no fue fácil. Las confianzas están dañadas tras la caída del Cuarto Retiro (una apuesta de campaña de Provoste) y la aprobación del Estado de Excepción en La Araucanía, ambas por descuelgues opositores.
6. La baja resonancia de la votación en el Senado que solo Ossandón alteró: Salvo esas escaramuzas, la tensión fue poca. No hubo mayores gestiones del oficialismo para descolgar a alguno de la oposición (solo contactos para conocer posturas). El vértigo solo aumentó levemente cuando el senador RN Manuel José Ossandón empezó a transmitir a oficialismo y oposición que podía abstenerse, en forma testimonial, a solo 5 días de enfrentar una reelección senatorial.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.