Noviembre 16, 2021

Acusación a Piñera: Lo que hay detrás del desmarque de Ossandón de Chile Vamos

Ex-Ante
Imagen: TV Senado

Tras una larga argumentación respecto de que no habían argumentos jurídicos para que se apruebe la acusación a Piñera por el caso Dominga, el senador RN Manuel José Ossandón de todos modos se abstuvo, basándose en críticas a la trayectoria político-empresarial del mandatario y que su familia y administradores de su patrimonio no asistieron a la comisión. Sería el único voto de Chile Vamos -testimonial- que no se cuadra en rechazar el libelo. Ossandón, quien ha tenido severas diferencias con Piñera, disputa el domingo su reelección.

Qué significa: El voto de Ossandón no es relevante para el resultado del libelo: se requieren 29 votos (quorum de 2/3), la oposición tiene solo 24 y el desmarque de Ossandón no contribuye a acercarse a los 29, sino que solo resulta en una diferenciación del rechazo en bloque de su sector político que prevén los cálculos en el Senado. Lo hace a solo 5 días de competir a la reelección como senador por la RM.

  • El resto de Chile Vamos estaba hasta esta hora cuadrándose con la defensa del Presidente Piñera, acusado por las revelaciones de los Pandora Papers, donde se conoció que la venta que hizo en 2010 su familia de parte de la minera Dominga a Carlos Alberto Délano, amigo del Presidente, contemplaba una claúsula que condicionaba el tercer pago a que no se declarara zona de resguardo ambiental (decisión en la que podía incidir Piñera como gobernante).
  • Pero durante la tarde Ossandón empezó a transmitir al oficialismo que tenía deseos de abstenerse, sin transmitir razones concretas.

El telón de fondo: Las diferencias de Ossandón con Piñera han sido públicas, y tuvieron como punto peak la campaña de primarias en 2017, cuando Ossandón recordó antiguas acusaciones a Piñera cuando era gerente del Banco de Talca.

  • Piñera acusó en un minuto a Ossandón de “mentiroso profesional” por señalar que andaba con 60 carabineros resguardándolo en campaña, y el senador RN contestó: “Él fue gerente del Banco de Talca, no lo declararon reo por lindo”.
  • Para la segunda vuelta presidencial, recompusieron su relación y Ossandón apoyó a Piñera, pero durante este gobierno la relación volvió a quebrarse.

Lo que dijo: Comenzó su discurso cuestionando la trayectoria político empresarial de Piñera, y pese a que luego desestimó que hubieran pruebas en orden a que el Presidente hubiese hecho gestiones para favorecer el negocio de su familia, afirmó que se abstendría producto de que cercanos a Piñera se abstuvieron de asistir a la comisión revisora de la acusación.

  • “Hay cosas de la defensa jurídica del Presidente que no comparto. Que el caso judicial sea cosa juzgada no es un argumento serio para desechar esta acusación. Lo que debemos evaluar es si el Presidente comprometió el honor de la nación, o si ha infringido la Constitución y las leyes”.
  • “El argumento de acusar al Presidente Piñera por ser cómo es no es útil para esta acusación”, agregó, afirmando que solo veía suposiciones respecto de que Piñera haya retrasado la decretación de zona de resguardo ambiental de Dominga. “Podrían calzar, pero no llegan a una verdad rigurosa”.
  • “La acusación no aporta ningún antecedente de alguna decisión del Presidente para favorecer a su familia. Solo presunción, la sospecha. Estoy no para medir intenciones, sino que para probar hechos. No hay base probatoria. Es posible que el Presidente lo haya pensado, pero no sabemos. No consta en ninguna parte”.
  • Recordando acusaciones judiciales en contra suya por tráfico de influencias, Ossandón afirmó: “Es posible que quienes trataron de perjudicarme sean personas que están en el gobierno o cercanas a él (Piñera). Pero no estoy para revanchas. No voy a inventar algo solo porque tengo diferencias con una persona”.
  • Pero luego de eso, dijo que en este caso “hay flancos abiertos y falta de información”, y que el hecho de que familiares del Presidente Piñera y Nicolás Noguera, gerente del family office de Piñera, no comparecieron en la comisión. “Eso oscurece los hechos y aumenta las zonas grises”. Luego señaló que no tenía antecedentes para votar a favor, y que se iba a abstener.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.