Noviembre 16, 2021

Acusación a Piñera: Lo que hay detrás del desmarque de Ossandón de Chile Vamos

Ex-Ante
Imagen: TV Senado

Tras una larga argumentación respecto de que no habían argumentos jurídicos para que se apruebe la acusación a Piñera por el caso Dominga, el senador RN Manuel José Ossandón de todos modos se abstuvo, basándose en críticas a la trayectoria político-empresarial del mandatario y que su familia y administradores de su patrimonio no asistieron a la comisión. Sería el único voto de Chile Vamos -testimonial- que no se cuadra en rechazar el libelo. Ossandón, quien ha tenido severas diferencias con Piñera, disputa el domingo su reelección.

Qué significa: El voto de Ossandón no es relevante para el resultado del libelo: se requieren 29 votos (quorum de 2/3), la oposición tiene solo 24 y el desmarque de Ossandón no contribuye a acercarse a los 29, sino que solo resulta en una diferenciación del rechazo en bloque de su sector político que prevén los cálculos en el Senado. Lo hace a solo 5 días de competir a la reelección como senador por la RM.

  • El resto de Chile Vamos estaba hasta esta hora cuadrándose con la defensa del Presidente Piñera, acusado por las revelaciones de los Pandora Papers, donde se conoció que la venta que hizo en 2010 su familia de parte de la minera Dominga a Carlos Alberto Délano, amigo del Presidente, contemplaba una claúsula que condicionaba el tercer pago a que no se declarara zona de resguardo ambiental (decisión en la que podía incidir Piñera como gobernante).
  • Pero durante la tarde Ossandón empezó a transmitir al oficialismo que tenía deseos de abstenerse, sin transmitir razones concretas.

El telón de fondo: Las diferencias de Ossandón con Piñera han sido públicas, y tuvieron como punto peak la campaña de primarias en 2017, cuando Ossandón recordó antiguas acusaciones a Piñera cuando era gerente del Banco de Talca.

  • Piñera acusó en un minuto a Ossandón de “mentiroso profesional” por señalar que andaba con 60 carabineros resguardándolo en campaña, y el senador RN contestó: “Él fue gerente del Banco de Talca, no lo declararon reo por lindo”.
  • Para la segunda vuelta presidencial, recompusieron su relación y Ossandón apoyó a Piñera, pero durante este gobierno la relación volvió a quebrarse.

Lo que dijo: Comenzó su discurso cuestionando la trayectoria político empresarial de Piñera, y pese a que luego desestimó que hubieran pruebas en orden a que el Presidente hubiese hecho gestiones para favorecer el negocio de su familia, afirmó que se abstendría producto de que cercanos a Piñera se abstuvieron de asistir a la comisión revisora de la acusación.

  • “Hay cosas de la defensa jurídica del Presidente que no comparto. Que el caso judicial sea cosa juzgada no es un argumento serio para desechar esta acusación. Lo que debemos evaluar es si el Presidente comprometió el honor de la nación, o si ha infringido la Constitución y las leyes”.
  • “El argumento de acusar al Presidente Piñera por ser cómo es no es útil para esta acusación”, agregó, afirmando que solo veía suposiciones respecto de que Piñera haya retrasado la decretación de zona de resguardo ambiental de Dominga. “Podrían calzar, pero no llegan a una verdad rigurosa”.
  • “La acusación no aporta ningún antecedente de alguna decisión del Presidente para favorecer a su familia. Solo presunción, la sospecha. Estoy no para medir intenciones, sino que para probar hechos. No hay base probatoria. Es posible que el Presidente lo haya pensado, pero no sabemos. No consta en ninguna parte”.
  • Recordando acusaciones judiciales en contra suya por tráfico de influencias, Ossandón afirmó: “Es posible que quienes trataron de perjudicarme sean personas que están en el gobierno o cercanas a él (Piñera). Pero no estoy para revanchas. No voy a inventar algo solo porque tengo diferencias con una persona”.
  • Pero luego de eso, dijo que en este caso “hay flancos abiertos y falta de información”, y que el hecho de que familiares del Presidente Piñera y Nicolás Noguera, gerente del family office de Piñera, no comparecieron en la comisión. “Eso oscurece los hechos y aumenta las zonas grises”. Luego señaló que no tenía antecedentes para votar a favor, y que se iba a abstener.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]