Por 76 votos a favor, 59 en contra y siete abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó hoy la ampliación por 15 días del estado de excepción en La Araucanía y Biobío. Hubo 5 diputados DC que respaldaron el proyecto, 1 que se abstuvo y 2 que no votaron. El proyecto era clave para el gobierno, no solo por la necesidad de contener la violencia en la Macrozona Sur, sino también para potenciar la agenda de seguridad y orden que se ha venido imponiendo en las últimas semanas, que favorece sobre todo a José Antonio Kast. Yasna Provoste y Gabriel Boric se han manifestado en contra. La prórroga debe ser ratificada ahora en el Senado, que votará la medida esta tarde.
Los votos clave DC. Para la aprobación del proyecto fue clave contar con los votos DC, cuya bancada se reunió ayer para analizar el proyecto. De los 12 diputados, 5 votaron a favor del proyecto, pese a que su candidata presidencial, Yasna Provoste, se opone. En cita, según presentes, el diputado Mario Venegas, representante de La Araucanía expuso sobre la violencia y la relevancia de la reciente consulta ciudadana sobre la continuidad del estado de excepción. Ahí también Matías Walker anunció que votaría a favor del proyecto.
Una agenda oficialista en vísperas de la elección. Tal como la acusación constitucional contra el Presidente Piñera o la definición sobre el cuarto retiro en el Senado, no fue coincidencia que la votación de la prórroga del estado de excepción constitucional en Arauco, Biobío, Malleco y Cautín se haya puesto en tabla en la Cámara Baja a poco más de una semana de las elecciones presidenciales del 21 de noviembre.
Clivaje orden versus violencia. En el ascenso de Kast en las encuestas -sobre todo después de los actos de violencia y vandalismo en el segundo aniversario del estallido del 19 de octubre de 2019- ha sido atribuido por analistas a que la prioridad por el orden y seguridad ha ido creciendo entre la ciudadanía, como lo ha reconocido Gabriel Boric y otros personeros de la oposición. A esa agenda también se le suma una mayor incertidumbre respecto del panorama económico del país.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]