Por 76 votos a favor, 59 en contra y siete abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó hoy la ampliación por 15 días del estado de excepción en La Araucanía y Biobío. Hubo 5 diputados DC que respaldaron el proyecto, 1 que se abstuvo y 2 que no votaron. El proyecto era clave para el gobierno, no solo por la necesidad de contener la violencia en la Macrozona Sur, sino también para potenciar la agenda de seguridad y orden que se ha venido imponiendo en las últimas semanas, que favorece sobre todo a José Antonio Kast. Yasna Provoste y Gabriel Boric se han manifestado en contra. La prórroga debe ser ratificada ahora en el Senado, que votará la medida esta tarde.
Los votos clave DC. Para la aprobación del proyecto fue clave contar con los votos DC, cuya bancada se reunió ayer para analizar el proyecto. De los 12 diputados, 5 votaron a favor del proyecto, pese a que su candidata presidencial, Yasna Provoste, se opone. En cita, según presentes, el diputado Mario Venegas, representante de La Araucanía expuso sobre la violencia y la relevancia de la reciente consulta ciudadana sobre la continuidad del estado de excepción. Ahí también Matías Walker anunció que votaría a favor del proyecto.
Una agenda oficialista en vísperas de la elección. Tal como la acusación constitucional contra el Presidente Piñera o la definición sobre el cuarto retiro en el Senado, no fue coincidencia que la votación de la prórroga del estado de excepción constitucional en Arauco, Biobío, Malleco y Cautín se haya puesto en tabla en la Cámara Baja a poco más de una semana de las elecciones presidenciales del 21 de noviembre.
Clivaje orden versus violencia. En el ascenso de Kast en las encuestas -sobre todo después de los actos de violencia y vandalismo en el segundo aniversario del estallido del 19 de octubre de 2019- ha sido atribuido por analistas a que la prioridad por el orden y seguridad ha ido creciendo entre la ciudadanía, como lo ha reconocido Gabriel Boric y otros personeros de la oposición. A esa agenda también se le suma una mayor incertidumbre respecto del panorama económico del país.
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.