Por qué importa: Implica que el recurso para destituir a Piñera se votará antes de las elecciones del 21/11 en la Cámara y el Senado, y que la oposición consigue que entre con más fuerza en la agenda de campaña, más allá del debate sobre la gravedad de los hechos (que incluso en el oficialismo reconocen). La presentación, impulsada tras conocerse que el tercer pago de la venta de la minera Dominga que efectuó la familia de Piñera en 2010 a su amigo Carlos Alberto Délano estaba sujeta a que la zona del proyecto no se declarara de resguardo ambiental, fue apurada al extremo por los diputados de oposición para que los tiempos de trámite de la acusación cumpliesen con ese objetivo.
La presión de los diputados y las advertencias sobre el caso Harald Beyer: El viernes pasado, el equipo de asesores -liderado por el exministro PS Gabriel de la Fuente, y el abogado de esa bancada Enrique Aldunate- advirtió que requerían más tiempo para no cometer errores (recordando el bullado caso de un copy-paste en Beyer, que de todas formas fue destituido), y que era difícil presentarlo el miércoles. Pese a ello, la jefa de bancada del FA Claudia Mix sorprendió incluso a otros diputados, afirmando este lunes, en medio del feriado, que esperaban ingresarlo el miércoles. Se activó la presión.
El frenético trabajo con un primer capítulo a las 4 AM: Al mediodía del martes, de todos modos, a los asesores ya les había quedado claro que iban a tener que redactar a contrarreloj para el miércoles. Hasta entonces, el texto tenía un 60% de avance, afirman quienes trabajaron en él: estaban concordados los argumentos jurídicos, repartidos entre 12 abogados qué parte iba a redactar cada uno y circulaban borradores. Pero faltaba revisar fuentes y un chequeo conjunto del texto entre varios abogados -como es usual en las acusaciones-, para evitar inconsistencias entre las distintas partes y armonizarlo.
View this post on Instagram
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]