La confirmación de una acusación constitucional contra el Presidente Piñera por la aparición de la venta de Dominga en los Pandora Papers se empezó a precipitar la tarde del lunes, cuando la presión de diputados que postulan al Senado cerró rápidamente cualquier margen para que quienes tenían dudas o llamaban a la prudencia -dado el expectante cuadro de Boric en la presidencial- hicieran gestiones para frenar el recurso. El estudio de los argumentos jurídicos demoró menos de 24 horas y, con el compromiso de la DC y el apoyo del candidato FA-PC, la oposición confirmó la presentación. Esperan hacerlo la próxima semana, para que se vote antes de la elección presidencial de noviembre.
Las primeras presiones y dudas: La oposición tardó solo 48 horas en confirmar la presentación del recurso para remover al Presidente. Tras la revelación de los Pandora Papers del domingo, día en que se conoció que el último pago de la venta de una parte de la minera Dominga en 2010 por parte de Carlos Alberto Délano estaba sujeto a que no hubiera cambios regulatorios que dificultaran el proyecto, el diputado Marcelo Díaz (FA) fue el primero en plantear una acusación constitucional en horas de esa misma tarde.
Los primeros análisis. El debate comenzó la noche del domingo, durante una reunión de partidos del FA y el PC y el jefe del comando de Boric, Giorgio Jackson. Primaba la idea de que una acusación constitucional se debía evaluar con prudencia, considerando primero si había argumentos jurídicos y esperando el panorama que se configurara en la Fiscalía.
La reunión clave: Para algunos, la revisión de argumentos jurídicos fue más bien un procedimiento exprés para confirmar la intención política de acusar a Piñera: tardó apenas 17 horas.
Qué significa: Más allá del debate que pueda existir sobre los hechos revelados en relación al Presidente y los Pandora Papers, la premura con que se precipitó la acusación obedeció -para algunos personeros de oposición- a la presión de los diputados en campaña a saltar al Senado o reelegirse.
Lo que hay detrás: Encabezar una ofensiva de esta índole otorga protagonismo a los parlamentarios a semanas de la elección y supone un difícil cuadro para Piñera. En la oposición también han apuntado en las últimas horas al candidato presidencial Sebastián Sichel, homologando su figura a la del Presidente, pese a que él tomó distancia del mandatario la jornada de este martes.
Por qué importa: La acusación inevitablemente polarizará la recta final de la campaña presidencial, más aún si se cumple la expectativa de algunos diputados de ingresar la acusación la próxima semana, de forma que se vote antes de la elección del 21/11.
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]