Pandora Papers: Cómo se articuló la trama de la acusación a Piñera en menos de 48 horas

Alex von Baer
Los jefes de bancada de diputados de la oposición confirmaron este martes la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera por el caso Pandora Papers. Crédito: Agencia Uno.

La confirmación de una acusación constitucional contra el Presidente Piñera por la aparición de la venta de Dominga en los Pandora Papers se empezó a precipitar la tarde del lunes, cuando la presión de diputados que postulan al Senado cerró rápidamente cualquier margen para que quienes tenían dudas o llamaban a la prudencia -dado el expectante cuadro de Boric en la presidencial- hicieran gestiones para frenar el recurso. El estudio de los argumentos jurídicos demoró menos de 24 horas y, con el compromiso de la DC y el apoyo del candidato FA-PC, la oposición confirmó la presentación. Esperan hacerlo la próxima semana, para que se vote antes de la elección presidencial de noviembre.

Las primeras presiones y dudas: La oposición tardó solo 48 horas en confirmar la presentación del recurso para remover al Presidente. Tras la revelación de los Pandora Papers del domingo, día en que se conoció que el último pago de la venta de una parte de la minera Dominga en 2010 por parte de Carlos Alberto Délano estaba sujeto a que no hubiera cambios regulatorios que dificultaran el proyecto, el diputado Marcelo Díaz (FA) fue el primero en plantear una acusación constitucional en horas de esa misma tarde.

  • En la mañana del lunes se sumó Gabriel Silber (DC) y Daniel Núñez (PC). Los 3 diputados tenían un denominador común: son candidatos a senador.
  • Este martes en la tarde terminó por confirmarse la acusación constitucional, pese a llamados a la moderación o dudas que expresaban algunos parlamentarios de oposición.

Los primeros análisis. El debate comenzó la noche del domingo, durante una reunión de partidos del FA y el PC y el jefe del comando de Boric, Giorgio Jackson. Primaba la idea de que una acusación constitucional se debía evaluar con prudencia, considerando primero si había argumentos jurídicos y esperando el panorama que se configurara en la Fiscalía.

  • Varios apuntaban a que se requería dar una señal de seriedad ante la opción cierta de ser gobierno. Se elaboró entonces una declaración crítica, pero que no mencionaba explícitamente una acusación, redactada por Marcelo Díaz, Sebastián Depolo (RD) y Esteban Valenzuela (Regionalistas Verdes).
  • El lunes, Daniel Núñez se sumó, aún cuando en el PC había dudas: él y Díaz se disputan un escaño senatorial por Coquimbo, región en la que se emplaza el proyecto de Dominga.
  • La tarde de ese día, sin embargo, la mayoría de los parlamentarios del FA llegaron al Congreso presionando con actuar ya. Los diputados del bloque Claudia Mix, Gonzalo Winter y Marcelo Díaz llegaron a la reunión de la oposición manifestando su voluntad de avanzar en la acusación, pese a las dudas de los partidos.
  • Por la DC fue Gabriel Silber a la cita. El diputado había estado toda la mañana desplegado en matinales y asistió a la reunión a título personal, aunque con la venia de su bancada, donde varios estaban más bien por la idea de instalar una comisión investigadora (así lo propuso Matías Walker, llamando a ir “paso a paso”).
  • En paralelo, algunos PS llamaban a dilatar la acusación para que no se votara antes de la elección presidencial de noviembre, de forma de evitar inestabilidad política en pleno proceso eleccionario.
  • Pero los representantes de la oposición, desde la DC al FA-PC, concordaron finalmente en esa reunión del lunes avanzar en al menos un punto: iniciar un estudio de los argumentos jurídicos para determinar si procedía la acusación.

La reunión clave: Para algunos, la revisión de argumentos jurídicos fue más bien un procedimiento exprés para confirmar la intención política de acusar a Piñera: tardó apenas 17 horas.

  • A las 11 de la mañana de este martes, nuevamente se reunieron los jefes de bancada opositores y decidieron avanzar en la acusación. Postergaron el anuncio hasta la tarde: faltaba que la DC pudiera ordenar a los suyos, mientras el FA no había tenido la oportunidad de reunirse.
  • Entonces, ya se habían elaborado en menos de 1 día las causales jurídicas del libelo: acusar a Piñera por un eventual daño al honor de la Nación (apelando a la difusión en prensa internacional del caso) y por eventuales infracciones al principio de probidad administrativa.
  • El mandato con el que se fueron al almuerzo los jefes de bancada de la DC y el FA era ordenar a los suyos en incluso desechar la comisión investigadora (aún cuando pueden correr en paralelo).
  • En el almuerzo DC se alinearon todos (salvo Matías Walker, quien expresó reparos y dijo que estudiará el libelo), por lo que a las 16:00 horas el diputado PS Jaime Naranjo anunció la acusación, flanqueado por Daniel Núñez, Marcelo Díaz, Gabriel Silber y Gabriel Ascencio.

Qué significa: Más allá del debate que pueda existir sobre los hechos revelados en relación al Presidente y los Pandora Papers, la premura con que se precipitó la acusación obedeció -para algunos personeros de oposición- a la presión de los diputados en campaña a saltar al Senado o reelegirse.

  • “Pese a las aprensiones de varios, nadie quiso poner freno a la acusación. No había margen político para cualquier intento de frenar una remoción a un Presidente de baja popularidad y con credenciales cuestionadas por la opinión pública”, afirma un diputado opositor a Ex-Ante.
  • Menos viable le era al Frente Amplio oponerse si la DC se estaba subiendo en pleno a la acusación. En ese cuadro, Boric participó del almuerzo del bloque y respaldó el libelo.
  • Para algunos, el actual cuadro político hacía imposible que el partido vuelva a pagar el costo de frenar su remoción, como hicieron en 2019, cuando Piñera sorteó una acusación por DD.HH. en el 18-O.

Lo que hay detrás: Encabezar una ofensiva de esta índole otorga protagonismo a los parlamentarios a semanas de la elección y supone un difícil cuadro para Piñera. En la oposición también han apuntado en las últimas horas al candidato presidencial Sebastián Sichel, homologando su figura a la del Presidente, pese a que él tomó distancia del mandatario la jornada de este martes.

  • Entre los diputados, de todas formas, hay consciencia de que lo más probable es que, aún cuando tengan los votos en la Cámara, lo más probable es que la acusación se rechace en el Senado (necesita 2/3).

Por qué importa: La acusación inevitablemente polarizará la recta final de la campaña presidencial, más aún si se cumple la expectativa de algunos diputados de ingresar la acusación la próxima semana, de forma que se vote antes de la elección del 21/11.

  • Para algunos analistas de oposición, lo que le favorecía a Boric era evitar la acusación y así mantener el cuadro que hoy lo sitúa con ventaja en encuestas, pero la presión de los parlamentarios fue incontenible.
  • En el núcleo de Yasna Provoste también estimaban que lo conveniente era evitar una situación de inestabilidad en medio de la elección, pero no intervinieron ante sus diputados.
  • Si el recurso entra la próxima semana, se votará en la Cámara no más allá que 1 o 2 semanas antes de la primera vuelta; y en el Senado, se revisaría solo días antes de la elección.
  • El Presidente de la República, de todas formas, no queda suspendido en sus funciones si el recurso pasa al Senado (a diferencia de los ministros).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]