Octubre 3, 2021

Pandora Papers: Venta de Minera Dominga en 2010 sacude agenda política y presidencial

Ex-Ante
Presidencia emitió una declaración en la tarde de este domingo sobre la situación de Piñera, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

Un reportaje de LaBot y Ciper, que surge de los Pandora Papers, un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), dio cuenta este domingo de la compra que selló Carlos Alberto Délano en diciembre de 2010 del proyecto Dominga, por un total de US$ 152 millones. El artículo indica que la operación, cuyo último pago dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto, como ocurrió, incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista. La situación generó reacciones desde La Moneda, los candidatos presidenciales y la centroizquierda.

Qué observar. De acuerdo al reportaje, “parte de la operación se llevó a cabo en las Islas Vírgenes Británicas, donde se firmó un contrato que establecía un pago en tres cuotas. La última dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto. El detalle es que dichos cambios dependían de decisiones del gobierno de Sebastián Piñera. Los inversionistas, incluyendo la familia presidencial, habrían obtenido una ganancia de 1.000% en 18 meses”.

Declaración de Presidencia. Por la tarde, Presidencia emitió una declaración pública en que marcó al menos 2 puntos.

  • “En relación con un reportaje publicado en prensa el 3 de octubre de 2021, la Presidencia de la República informa que: los hechos mencionados respecto de la venta de Minera Dominga ya fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017 y la fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación del Presidente Sebastián Piñera en la mencionada operación”.
  • “El Presidente de la República no participa en la administración de ninguna empresa desde hace más de 12 años, antes de asumir su primera presidencia. Ni el Presidente Piñera ni su familia poseen sociedades de inversión constituidas en el exterior”.

El caso en la agenda presidencial. Uno de los primeros en reaccionar fue el candidato del FA-PC Gabriel Boric, quien aprovechó sus críticas a Piñera para arremeter entra de Sebastián Sichel y José Antonio Kast.

  • “La información que acabamos de conocer es gravísima. Sebastián Piñera evade impuestos en paraísos fiscales, oculta información relevante y, además, siempre privilegia su interés personal por sobre el bien común…En esto no se diferencia nada del resto de sus candidatos, Sebastián Sichel y José Antonio Kast”.
  • Kast, sin embargo, salió a marcar fuertes diferencias con Piñera: “Las revelaciones sobre los negocios de la familia del Presidente Sebastián Piñera, la propiedad del proyecto Dominga y también las decisiones administrativas que influyeron en su aprobación y los requisitos, son graves y exigen una investigación urgente para poder determinar responsabilidades”.
  • La candidata Yasna Provoste (DC) fue igualmente crítica con el Presidente.

Presión desde la izquierda. Hasta la tarde, las críticas más duras provinieron desde el FA y la centroizquierda, como ocurrió con los presidentes del PS, Álvaro Elizalde, y del PPD, Natalia Piergentili. Ambos apuntaron a que Piñera debe una explicación, ya que el tercer pago del contrato celebrado con Délano suponía que el proyecto Dominga no fuera declarada una zona de protección ambiental y, por lo tanto, a su juicio, el Presidente no habría actuado en función del país sino de sus intereses personales.

  • Los diputados Gabriel Silber (DC) Marcelo Díaz (FA) no descartaron una acusación constitucional en contra del Mandatario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]