Octubre 3, 2021

Pandora Papers: Venta de Minera Dominga en 2010 sacude agenda política y presidencial

Ex-Ante
Presidencia emitió una declaración en la tarde de este domingo sobre la situación de Piñera, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

Un reportaje de LaBot y Ciper, que surge de los Pandora Papers, un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), dio cuenta este domingo de la compra que selló Carlos Alberto Délano en diciembre de 2010 del proyecto Dominga, por un total de US$ 152 millones. El artículo indica que la operación, cuyo último pago dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto, como ocurrió, incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista. La situación generó reacciones desde La Moneda, los candidatos presidenciales y la centroizquierda.

Qué observar. De acuerdo al reportaje, “parte de la operación se llevó a cabo en las Islas Vírgenes Británicas, donde se firmó un contrato que establecía un pago en tres cuotas. La última dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto. El detalle es que dichos cambios dependían de decisiones del gobierno de Sebastián Piñera. Los inversionistas, incluyendo la familia presidencial, habrían obtenido una ganancia de 1.000% en 18 meses”.

Declaración de Presidencia. Por la tarde, Presidencia emitió una declaración pública en que marcó al menos 2 puntos.

  • “En relación con un reportaje publicado en prensa el 3 de octubre de 2021, la Presidencia de la República informa que: los hechos mencionados respecto de la venta de Minera Dominga ya fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017 y la fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación del Presidente Sebastián Piñera en la mencionada operación”.
  • “El Presidente de la República no participa en la administración de ninguna empresa desde hace más de 12 años, antes de asumir su primera presidencia. Ni el Presidente Piñera ni su familia poseen sociedades de inversión constituidas en el exterior”.

El caso en la agenda presidencial. Uno de los primeros en reaccionar fue el candidato del FA-PC Gabriel Boric, quien aprovechó sus críticas a Piñera para arremeter entra de Sebastián Sichel y José Antonio Kast.

  • “La información que acabamos de conocer es gravísima. Sebastián Piñera evade impuestos en paraísos fiscales, oculta información relevante y, además, siempre privilegia su interés personal por sobre el bien común…En esto no se diferencia nada del resto de sus candidatos, Sebastián Sichel y José Antonio Kast”.
  • Kast, sin embargo, salió a marcar fuertes diferencias con Piñera: “Las revelaciones sobre los negocios de la familia del Presidente Sebastián Piñera, la propiedad del proyecto Dominga y también las decisiones administrativas que influyeron en su aprobación y los requisitos, son graves y exigen una investigación urgente para poder determinar responsabilidades”.
  • La candidata Yasna Provoste (DC) fue igualmente crítica con el Presidente.

Presión desde la izquierda. Hasta la tarde, las críticas más duras provinieron desde el FA y la centroizquierda, como ocurrió con los presidentes del PS, Álvaro Elizalde, y del PPD, Natalia Piergentili. Ambos apuntaron a que Piñera debe una explicación, ya que el tercer pago del contrato celebrado con Délano suponía que el proyecto Dominga no fuera declarada una zona de protección ambiental y, por lo tanto, a su juicio, el Presidente no habría actuado en función del país sino de sus intereses personales.

  • Los diputados Gabriel Silber (DC) Marcelo Díaz (FA) no descartaron una acusación constitucional en contra del Mandatario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]