Guía de las nuevas (y antiguas) series de Dres. y hospitales que han vuelto a la TV. Por Ana Josefa Silva

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Las series de médicos y hospitales han vuelto a proliferar, coincidiendo con la muerte de Richard Chamberlain (el pasado 29 de marzo), el recordado Dr. Kildare (1961).


Desde la recién estrenada Pulso (en Netflix) y la muy aplaudida The Pitt (en Max), hasta las más antiguas y queridas, he aquí una acotada selección de las que están en streaming.

Pulso

  • En Netflix

 

Con un muy buen comienzo, esta serie transcurre en el hospital Maguire de Miami, donde pasamos varios capítulos con un huracán ¡de aquellos! y las consecuentes carreras del equipo que recibe toda clase de damnificados. Pero junto con ello, la Dra Danny Simms, residente de tercer año (regia y flaca nivel anorexia) ha formalizado una denuncia por acoso en contra de Xander Phillips, jefe de residentes de Medicina de Emergencia.

Pulso oscila entre la telenovela y la tensión vida/muerte de los pacientes que van a parar al hospital. Lo segundo, se va resolviendo capítulo a capítulo; lo primero atraviesa toda la historia a medida que vamos sabiendo más acerca de la denuncia y quién es el bueno de Xander. Lo que no es poco porque los superiores parecen ensañarse con quienes vendrían a ser sus alumnos y salvo excepciones, el personal allí es francamente antipático.

El casting no es lo más acertado.

Entretiene si no se fijan en ciertas incoherencias.

Pulse

  • Creada por Zoe Robyn

  • 10 capítulos de 50 minutos.

The Pitt

  • En Max

 

¡Lejos! la mejor de las series “médicas” de esta nueva hornada.

El hecho de que cada episodio sigue, en tiempo real, una hora de un turno de 15 horas en un Departamento de Emergencias siempre sobrepasado y con recursos limitados instala una tensión que llega a ser estresante. Transcurre en el ficticio hospital de emergencias Pittsburgh Trauma Medical Hospital y su protagonista es el Dr. Michael “Robby” Rabinavitch (Noah Wyle, conocido como el Dr John Carter en la mítica serie E.R.). Realismo y drama a la vena.

El último episodio de esta temporada se estrena el 10 de abril.

La temporada 2 ya fue confirmada: llega en enero de 2026.

The Pitt

  • Creador: R. Scott Gemmill

  • EE.UU., 2025

  • 15 episodios de 50 minutos.

Respira

  • En Netflix

 

Transcurre en Valencia, España, en el Hospital Joaquín Sorolla, un centro de salud público. Aunque el escenario es “médico”, esta es una serie más bien política. Se inicia cuando los recortes presupuestarios enfrentan al equipo a una crisis y provoca una huelga general. Los médicos residentes dudan si unirse o no.

Patricia Segura (Najwa Nimri), la riquísima presidenta de la Generalitat Valenciana, llega a atenderse allí. ¿Por qué en un hospital público? Porque el guionista necesitaba llevar al personaje a ver lo que sus decisiones provocaron.

Con Aitana Sánchez-Gijón, Manu Ríos.

Se anunció segunda temporada.

Respira

  • Creador: Carlos Montero.

  • España, 2024.

  • Ocho episodios de 50 min.

Terapia sin filtro

  • En Prime y Apple TV

 

Esta serie de psicoterapeutas que se saltan alegremente las reglas más elementales de su disciplina ha sido muy exitosa.

En buena parte tiene que ver con las estrellas que la alumbran.

Jimmy Lairde (Jason Segel) es un terapeuta que aún no supera la muerte de su esposa. Entonces comienza a compartir sus dolores y cuitas con sus pacientes (¡!).

Harrison Ford tiene un rol secundario, como un médico ya mayor, el Dr Paul Rhoades, diagnosticado con Parkinson, muy amigo del protagonista.

Convengamos que la idea en sí era interesante. Y si bien el humor no está del todo logrado, funcionaba mejor que el drama algo meloso de la T2. Pero le ha ido tan bien que ya ha sido confirmada la T 3.

Shrinking

  • Creadores: Jason Segel, Bill Lawrence, Brett Goldstein

  • EE.UU., 2023

  • 22 episodios de 35 min.

The Good Doctor

  • En Prime

 

Hay algo encantador en el protagonista de esta serie, que lo hace muy querible. El casting ha sido relevante en ello. El actor Freddie Highmore es quien interpreta al Dr Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo.

Oriundo de una pequeña ciudad, donde tuvo una infancia complicada, Shaun igual logró titularse y es reclutado por el doctor Aaron Glassman (Richard Schiff) en la unidad de cirugía pediátrica del prestigioso San José St. Bonaventure Hospital.

Pero no todos los jefes del hospital están de acuerdo con la incorporación de este profesional, debido a su condición.

Notable el trabajo interpretativo de Freddie Highmore.

Emotiva y sorprendente (sobre todo en la última temporada).

Basada en la serie surcoreana de 2013 del mismo nombre.

The Good Doctor

  • Creador: David Shore (Mismo creador de Dr. House).

  • EE.UU. 2017-2024

  • Siete temporadas. 126 episodios de 45 min.

New Amsterdam

  • En Disney Plus y Max

 

Un drama más que interesante que se focaliza en la compleja vida personal de su protagonista.

El Dr. Max Goodwin se convierte en el director médico de uno de los hospitales públicos más antiguos de los Estados Unidos. Su objetivo es reformar el hospital para brindar una atención de calidad a los pacientes. A lo que él aspira es que su hospital sea el único en el mundo capaz de tratar a pacientes con ébola y aceptar bajo el mismo techo tanto a presidiarios como al Presidente de Estados Unidos.

Ni sus problemas íntimos lo detienen: además de padecer cáncer (cosa que intenta mantener en secreto), Goodwin ha perdido a su esposa, dejándolo solo a cargo de una pequeña casi recién nacida.

La serie fue emitida por la cadena NBC desde 2018 hasta 2023. Basada en el libro “Doce pacientes: vida y muerte en el Hospital Bellevue”, del Dr Eric Manheimer, quien llegó a ser el director médico del Hospital Bellevue en Nueva York.

New Amsterdam

  • Creador: David Schulner.

  • EE.UU. 2018- 2023

  • Duración: Cinco temporadas. 89 episodios de 43 min.

The Knick

  • En Max

 

Intensa, cruda, apasionante, la historia de un equipo de competitivos y arrojados cirujanos de un hospital de Nueva York de principios de siglo mezcla personajes controvertidos y fascinantes, con la descripción de una época en la que todo estaba por definirse (y casi todo podía pasar).

El genial y creativo cirujano Dr. John W. Thackeray (Clive Owen) es adicto a la cocaína, sustancia que en esos tiempos se expendía en las farmacias y se usaba regularmente en los hospitales como anestésico.

Arrogante y prepotente, Thack se ve obligado a recibir en su equipo al Dr Algernon Edwards (Andre Holland) -con una excelente formación en las mejores universidades de Europa- porque quien lo incorpora al staff es Cornelia Robertson, representante de la familia que sustenta al hospital.

Lo que molesta a Thack ¡y ni qué decir al resto del equipo! es que Edwards es negro.

El Dr. Edwards, que cobrará cada vez mayor relevancia en la historia, tampoco se las hace fácil: es muy educado, pero es orgulloso, conflictivo y tan resuelto como el resto de sus colegas.

El personaje de Thackery se inspiró en el Dr. William Stewart Halsted, uno de los cuatro fundadores del John Hopkins Hospital de Baltimore, quien luchó contra la adicción a la coca y la morfina a lo largo de toda su carrera.

Eve Hewson es Lucy Elkins, enfermera de The Knick.

The Knick

  • Creadores: Jack Amiel, Michael Begler, Steven Soderbergh (que también la dirigió).

  • EE.UU., 2014- 2015

  • Dos temporadas. 20 episodios de 53 min.

Dr House

  • En Max

 

En 2008 esta ya mítica serie se convirtió en el programa de televisión más visto del mundo. Dr House ha recibido cinco Premios Emmy, dos Globos de Oro, un Premio Peabody y nueve Premios People’s Choice.

Hugh Laurie se hizo mundialmente famoso como el peculiar Dr. Gregory House, un genio médico, irónico, satírico y poco convencional que encabeza un equipo de diagnóstico en el ficticio Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey.

Su insoportable carácter y también la brutal franqueza con que trata a los pacientes y a su equipo lo convierten en una persona poco grata, que hace difícil la convivencia.

En realidad, a House no le gusta relacionarse con los pacientes: su único interés es la investigación de las enfermedades que éstos padecen. A menudo confronta a la jefa del Hospital, la Dra. Lisa Cuddy (Lisa Edelstein), con quien luego tendrá una relación amorosa, y también a su mejor amigo, el jefe de oncología el Dr. James Wildson (Robert Sean Leonard).

House, M.D.

  • Creador: David Shore.

  • EE.UU., 2004- 2012

  • Ocho temporadas. 177 episodios de 45 min.

Grey’s Anatomy

  • Disney Plus y Prime Video

 

El entusiasmo por este tipo de dramas médicos de la creadora Shonda Rhimes se debe a que ella era asidua espectadora de los programas sobre medicina y cirugías de Discovery Channel.

La historia se desarrolla en el Hospital Seattle Grace y se centra en la vida profesional y personal de los médicos. Se inicia cuando ingresa al recinto asistencial un grupo de cinco jóvenes recién recibidos que inician su práctica profesional. Entre ellos, Meredith Grey (Ellen Pompeo), una aspirante a cirujana e hija de uno de los mejores cirujanos.

En el transcurso de las temporadas ella se casa con su colega Derek Shepherd (Patrick Dempsey), tiene hijos, queda viuda, asciende en su carrera dentro del hospital…

El episodio más visto de la serie es El fin del mundo, del año 2006. Tuvo una audiencia de 37 millones de espectadores en todo el mundo.

Con Sandra Oh, Katherine Heigl.

Globo de Oro 2017.

Grey’s Anatomy

  • Creadora: Shonda Rhimes.

  • EE.UU., 2005 a la actualidad

  • 21 temporadas. Hasta marzo de 2025 se han emitido 442 capítulos de 45 min.

E.R.

  • En Max

 

Esta fue una de las primeras series médicas de la televisión. Se emitió en NBC desde 1994 hasta 2009. Galardonada con más de 20 Premios Emmys y producida, entre otros, por Steven Spielberg . Fue nominada a 124 Premios Emmy (23 victorias), 25 Premios Globo de Oro (una victoria), 18 Premios del Sindicato de Actores (ocho victorias), 12 Premios del Sindicato de Directores de América (cuatro victorias).

Su autor, director y productor, Michael Crichton, estudió medicina en la década de 1960. Estuvo como alumno en el Hospital General de Boston en 1969. Allí realizó un documental sobre cinco pacientes

Cuando ya estaba titulado, en 1974, escribió el guion de una película sobre una sala de urgencias, pero ningún estudio de TV se interesó o bien le pedían varias modificaciones que no estaba dispuesto a hacer.

En 1990 publicó la novela Parque Jurásico e inició, en 1993, una colaboración con el director Steven Spielberg para adaptar el libro al cine. Después del éxito de Jurassic Park estos amigos y socios se plantearon convertir E.R. en una serie.

La serie se desarrolla en el Hospital County General del condado de Cook, Chicago, Illinois. Narra la vida cotidiana, tanto profesional como personal, del equipo del médicos, enfermeras y administrativos del Servicio de Urgencias de ese hospital.

George Clooney interpretó al pediatra Doug Ross entre 1994 y 1999, uno de los personajes originales de la serie, caracterizado como un don Juan pero también un dedicado profesional. Su relación romántica con la enfermera Carol Hathaway (Julianna Margulies) constituyó uno de los pilares de esta historia. Clooney se retiró de la serie a mediados de la T 5.

Protagonizada por Noah Wyle como el Dr John Carter.

ER

  • Creador: Michael Crichton.

  • EE.UU., 1994-2009

  • Quince temporadas. 331 episopdios de 45 min.

In Treatment

  • En Max

 

La primera temporada obtuvo numerosos y muy merecidos galardones, incluidos los premios Emmy, Globo de Oro y del Sindicato de Escritores.

Cada episodio desarrolla una de las sesiones semanales del psicoterapeuta Dr. Paul Weston (Gabriel Byrne) con sus pacientes y también las que él sostiene con su propia doctora tratante, Gina (Dianne Wiest).

Entre los pacientes de Paul hay un piloto naval reticente a la terapia; Laila, una adolescente a quien lleva su abuela; Sophie, otra adolescente con problemas familiares; Laira, una joven en conflicto con sus relaciones.

En la cuarta temporada Uzo Aduba asumió el rol principal como la Dra. Brooke Lawrence, terapeuta.

Basada en la serie israelí “Be ‘Tipul”, creada por Hagai Levi, Ori Sivan y Nir Bergman.

In Treatment

  • Creadores: Rodrigo García, Hagai Levi, Nir Bergman, Ori Sivan.

  • EE.UU., 2008- 2010

  • Cuatro temporadas. 130 episodios de 25 min.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]