El Gobierno logró disminuir tensiones con constituyentes de pueblos originarios y accedió a dar facilidades para que puedan realizar ceremonias ancestrales antes de la sesión de apertura de la Convención Constitucional. La Moneda también dio luz verde para que representantes evangélicos organicen sus actividades y autorizó las marchas de ciertos grupos políticos. Las únicas condiciones son realizar estas actividades antes de la sesión, usar mascarillas, mantener la distancia y no alterar el orden público. Y en la sesión solo se izará la bandera chilena.
Mapuches en el cerro Huelen. En la sede del gobierno regional metropolitano, el intendente Felipe Guevara y la seremi de Salud, Paula Labra, sostuvieron una reunión con representantes de los pueblos originarios, que el sábado pasado habían pedido la salida del secretario administrativo de la Convención, Francisco Encina (funcionario del Gobierno que será el enlace con los constituyentes).
Aymaras en el Palacio Pereira. Otra de las concesiones de La Moneda fue aceptar que los representantes aymaras realicen su propia ceremonia ancestral en el Palacio Pereira, que servirá de oficinas para los constituyentes.
Marchas. Para todas a estas actividades y también para las manifestaciones que realizarán algunos grupos políticos, el Gobierno solo puso como condiciones que se realicen antes del inicio de la Convención Constitucional y que se respeten las normas sanitarias, como mantener la distancia social y usar mascarillas.
Hace 68 años ingresó a la Juventud Socialista. Fue un importante líder de la renovación del PS durante la dictadura. Entre 1990 y 2010, senador por Atacama. Y ahora pelea un cupo en el Consejo Constitucional. “Los entendimiento electorales son eso, nada más que eso. No son entendimientos políticos. Los entendimientos electorales implican un respaldo […]
Secretaria general de la UDI y diputada entre 2010 y 2022, María José Hoffmann cree que la oposición debe estar unida, incluyendo a Republicanos y el Partido de la Gente, porque es la única manera de enfrentar eficazmente a un “mal gobierno”. “Espero que en las campañas que vienen ahora no haya fricciones, que no […]
Hace 2 años salió de enseñanza media, donde obtuvo el título de Técnico de Metalurgia Extractiva. No posee estudio alguno en el ámbito jurídico o constitucional, pero defiende su candidatura y habla de los cambios que le gustaría introducir en la Carta Fundamental. Hoy estudia segundo para Preparador Físico y el año 2021 fue candidato […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “la función de asesoría presidencial es compleja, y para que sea exitosa supone contarle al presidente no solo buenas noticias, sino también y sobre todo malas noticias, sugiriéndole cursos de acción. No se trata de llevarle al presidente problemas: junto a los problemas hay que traerle […]
Las encuestas muestran que la demanda de “expertos” en la población es asimilable a figuras que estén “por sobre” las disputas de la política cotidiana y que acompañen el proceso constituyente entregando una perspectiva con su conocimiento y visión, distinta a los otros espacios de representación. A la vez, legítimamente, la tendencia va a ser […]