El Gobierno logró disminuir tensiones con constituyentes de pueblos originarios y accedió a dar facilidades para que puedan realizar ceremonias ancestrales antes de la sesión de apertura de la Convención Constitucional. La Moneda también dio luz verde para que representantes evangélicos organicen sus actividades y autorizó las marchas de ciertos grupos políticos. Las únicas condiciones son realizar estas actividades antes de la sesión, usar mascarillas, mantener la distancia y no alterar el orden público. Y en la sesión solo se izará la bandera chilena.
Mapuches en el cerro Huelen. En la sede del gobierno regional metropolitano, el intendente Felipe Guevara y la seremi de Salud, Paula Labra, sostuvieron una reunión con representantes de los pueblos originarios, que el sábado pasado habían pedido la salida del secretario administrativo de la Convención, Francisco Encina (funcionario del Gobierno que será el enlace con los constituyentes).
Aymaras en el Palacio Pereira. Otra de las concesiones de La Moneda fue aceptar que los representantes aymaras realicen su propia ceremonia ancestral en el Palacio Pereira, que servirá de oficinas para los constituyentes.
Marchas. Para todas a estas actividades y también para las manifestaciones que realizarán algunos grupos políticos, el Gobierno solo puso como condiciones que se realicen antes del inicio de la Convención Constitucional y que se respeten las normas sanitarias, como mantener la distancia social y usar mascarillas.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
El contralor Jorge Bermúdez expuso ante la Comisión de Normas Transitorias en Antofagasta. La presentación se centró en los nudos críticos que la entrada en vigencia del nuevo orden constitucional supone para la Administración del Estado. Entre ellas, “entregar al Presidente de la República la facultad de dictar decretos con fuerza de ley adecuatorios (DFLA) […]
El Tribunal Constitucional ingresó el lunes un escrito de 15 páginas a la Convención donde advierte de vacíos en la revisión de reformas constitucionales, tratados internacionales y propuestas de normas transitorias que podrían derivar en que hasta por 2 años no haya una institución encargada del ejercicio del control de constitucionalidad, según la propuesta que […]
Luego de que la Convención Constitucional terminara de trabajar el borrador de la propuesta de nueva constitución para el país, los agentes económicos comienzan a sacar sus primeras conclusiones. Esto, mientras se inicia el trabajo de las comisiones de armonización, de normas transitorias y de preámbulo, que llevarán a un texto definitivo con miras al […]