Mayo 28, 2025

Gobernador Mundaca (Ind-FA) por traspasos a ProCultura: “Las asignaciones directas constituyen una facultad discrecional”

Jorge Poblete
El gobernador Rodrigo Mundaca el 25 de noviembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Las asignaciones directas son subvenciones”, dijo el gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca (Ind-FA), en su declaración como imputado en el caso ProCultura. Dijo haber conocido a Sebastián Balbontín —pareja de Alberto Larraín— como consejero y sólo haber constatado incumplimientos en agosto de 2024.


Por qué importa. La declaración como imputado del gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca en el caso ProCultura mostró como la autoridad regional —reelecta en noviembre como independiente con el apoyo del partido oficialista Frente Amplio (FA)— respaldó el criticado mecanismo de asignaciones directas, un año y medio después del estallido del Caso Convenios.

  • Esta fórmula ha sido cuestionada por la Contraloría, que ha advertido que su uso debe ser excepcional.
  • Mundaca es considerado un caudillo regional. Este mes —tras la liberación a las partes de la carpeta investigativa— se enfrentó con el ministro del Interior Álvaro Elizalde (PS) sobre si el caso golpeaba más a La Moneda o a los gobiernos regionales.
  • Este miércoles dijo además no sentirse representado por el candidato para las primarias presidenciales del FA, Gonzalo Winter.

El caso. El gobernador declaró como imputado el 2 de diciembre, luego de que en junio de 2024 fuera incautado su celular.

  • La incautación ocurrió en medio de la indagación por el traspaso de $25 millones a la fundación ProCultura para el convenio “1ra Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera – Rossengärd, Suecia”, aprobado en 2023.
  • Si bien el monto fue menor para una fundación indagada por recibir traspasos sospechosos por $5.867 millones en siete regiones, fue cuestionado por Contraloría por la falta de rendiciones.
  • Adicionalmente, el 6 de marzo de 2023 el alcalde La Calera Johnny Piraino (independiente DC) aprobó otorgar una subvención a ProCultura para ese proyecto, por $5 millones.

La declaración. El gobernador defendió el uso discrecional de recursos y descartó haber incurrido en irregularidades. “Soy ingeniero agrónomo, estudié en la universidad de Matanzas, República de Cuba (…). En 1998 homologué mi título”, dijo al partir su declaración.

  • Asignación directa. “Esta iniciativa se enmarcó en la modalidad asignación directa para el año 2023”.
  • “Este proyecto, al igual que otras iniciativas, ingresó por la oficina de partes (…), siendo evaluado por la Dideso (Dirección de Desarrollo Social) realizando esta división la revisión de los requisitos (…). La jefa de la Dideso era Javiera Guarda”.
  • “El proyecto citado, cuando finalizó su evolución, finalizó con un certificado de evaluación favorable suscrito por Javiera Guarda, siendo priorizada esta iniciativa, informando al Consejo Regional de su aprobación, que se realizó por medio de la resolución exenta N° 803 dictada con fecha 10.MAR.203”.
  • Las observaciones. “La unidad de rendición de cuentas del Gore, liderada en este caso por Elizabeth Jorquera (…), me informa aproximadamente en agosto del 2024 que ProCultura mantiene fondos observado por la suma de $ 8.000.000”.
  • “En base a este antecedente ejercimos una acción civil (…). El convenio tenía garantía, la que se hizo efectiva”.
  • Participación. “Mi participación en este proyecto fue solo administrativa, luego del certificado entregado por Javiera Guarda. Supe de la participación de la Municipalidad de La calera en este proyecto una vez que fue aprobado y que fue de conocimiento público”.
  • “A su pregunta, por este proyecto no tuve ningún tipo de comunicación con el alcalde”.
  • Vínculos con ProCultura. “No tuve ni tengo ningún contacto con alguna persona de ProCultura, no conozco a nadie de esta fundación, descartando mi participación en alguna reunión con funcionarios de ProCultura”.
  • Sin Subdere. “Una vez firmada la resolución aprobatoria del convenio en cuestión es el Departamento de Finanzas de la DAF que se encargó, luego de una buena revisión, de tramitar la transferencia de recursos, (en) este caso a ProCultura”.
  • “En este caso, para autorizar la transferencia no requería autorización del nivel central, Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional)”.
  • Balbontín. “Conozco a Sebastián Balbontín (quien era pareja del cofundador de ProCultura, Alberto Larraín), por cuanto fue consejero regional, renunciando a su cargo para ser candidato a alcalde por la comuna de Limache”.
  • Facultad discrecional. “Finalmente, quiero realizar las siguientes consideraciones”.
  • “1. Las asignaciones directas constituyen una facultad discrecional que se ha mantenido invariablemente en las glosas presupuestarias del Gore, hasta la actualidad”.
  • “2. Las asignaciones directas son subvenciones, no contrataciones de bienes y servicios, es decir, no contratamos proveedores, financiamos iniciativas a ejecutar por instituciones públicas y privadas sin fines de lucro”.
  • “3. Pese a ser una facultad discrecional, siempre hemos establecido procedimientos, por medio de instructivos o reglamentos, destinados a regular los requisitos, objetivos y condiciones, para que tanto las entidades públicas y privadas, puedan acceder a esta subvención”.

Corte Suprema. El caso ProCultura es encabezado por el Fiscal Regional de Antofagasta Juan Castro Bekios, tras la salida del fiscal Patricio Cooper, luego de la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que comparó la interceptación telefónica a Josefina Huneeus, exseñora del cofundador de ProCultura Alberto Larraín, con los “pinchazos” telefónicos de la policía en dictadura.

  • La Corte Suprema escuchará el lunes los alegatos de Castro, que apeló a la resolución.

LEA TAMBIÉN:

La declaración íntegra del chofer de Alberto Larraín: “Lo trasladé en unas tres oportunidades al Palacio de La Moneda”

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]