Mayo 28, 2025

Caso ProCultura: El desconocido origen del proyecto de restauración de fachadas que enreda a Crispi y Martínez

Ex-Ante

Según correos en manos de Fiscalía, en 2021 la Gobernación de Antofagasta intentó aprobar el traspaso de $630 millones a la fundación de Alberto Larraín para la refacción de tres fachadas, pero la iniciativa fue rechazada por la Subdere y la Dipres durante el gobierno de Piñera. En 2022, durante el gobierno de Boric, el gobernador Ricardo Díaz -ex militante de RD- presentó nuevamente el proyecto esta vez obteniendo el visto bueno de Miguel Crispi en la Subdere y de Javiera Martínez en la Dipres. Ambos han declarado que la aprobación fue sólo un trámite procedimental.


Qué observar. En la carpeta de investigación del caso ProCultura figuran correos electrónicos de 2021 entre autoridades de la Gobernación de Antofagasta -que encabeza Ricardo Díaz, ex militante RD- donde abordan la fallida aprobación del proyecto de la fundación para restaurar tres fachadas en el casco histórico de la ciudad.

  • En una cadena de correos titulada “Respaldo fachadas Antofagasta”, del 25 de noviembre de 2021, Gabriela Gómez, jefa de división de presupuestos e inversión del GORE le responde al funcionario Drago Zlatar de la división de planificación.
  • “Estimado Drago, cómo usted ya sabe la iniciativa no ha sido aceptada para tramitar por Subdere por no cumplir los requisitos de la glosa 5.1. En tanto Dipres no aceptó tramitarla por no cumplir con los requisitos de la glosa 5.5”.
  • En los correos se analizan fórmulas para intentar conseguir apoyo del gobierno central al proyecto como modificar la glosa a la cual se solicitan los recursos. Finalmente se señala que lo más conveniente es volver a insistir en el proyecto al año siguiente.
  • En efecto en 2022, ya bajo el gobierno de Gabriel Boric, la Gobernación vuelve a presentar el mismo proyecto está vez consiguiendo el visto bueno de Miguel Crispi en la Subdere que validó a Procultura para ser ejecutora del convenio, y de Javiera Martínez en Dipres que emitió la resolución para autorizar el presupuesto.
  • El proyecto de Antofagasta es un convenio por trato directo de $630 millones para recuperar tres fachadas en el casco histórico, lo que equivale a $262 mil pesos el metro cuadrado.
  • Martínez y Crispi -dos figuras de RD, hoy FA- han argumentado que ellos solo realizaron un trámite administrativo y no les correspondía revisar el sistema de adjudicación ni los detalles del proyecto.

Qué dicen los correos. Según los antecedentes recabados por Fiscalía:

  • El 6 de agosto de 2021, un mes después que Ricardo Díaz asumiera como gobernador, Andrea Venegas encargada de Cultura y Patrimonio citó a varios directivos a una reunión en la oficina del gobernador a realizarse el 9 de agosto para abordar la presentación del proyecto “fachadas comunitarias centro histórico”.
  • En el e-mail donde se cita fue enviado también al gobernador Díaz y a los representantes de ProCultura Pablo Marinao, Pablo López y Carla Piazzoli.
  • En el mensaje de plantea financiar el proyecto en el marco del programa “puesta en valor del patrimonio” de manera directa y con un aporte del 50% de Subdere.
  • Otro correo del 8 de septiembre, se pide que “se agilice el envio del programa para sanción del Consejo Regional, toda vez que ya cuenta con la recomendación técnica”.
  • Finalmente en la sesión del Core del 26 de octubre se aprueba el proyecto en cuestión que contemplaba un monto de $606 millones.
  • Sin embargo, el 25 de noviembre se inicia una cadena de correos porque los fondos para la iniciativa no fueron aprobados por Subdere que entonces encabezaba María Paz Troncoso ni por Dipres, liderada por Cristina Torres.
  • El funcionario Diego Zlatar consulta a Patricio Venegas, de la División de Presupuesto e Inversión Regional, como poder reformular el proyecto y la alternativa de presentarlo como Fundación Altiplano.
  • Éste le responde que la glosa 5.1 (sobre transferencias de capital) “fue rechazada en primera instancia, se intentó con 5.5 (fondos para patrimonio) pero fue rechazada también. La única glosa por temas de empleo es la 5.4 pero queda sujeto a las otras características del proyecto”.
  • Zlatar se disculpa por no haberla presentado por la glosa correcta y extiende sus “disculpas por el error cometido al momento de recomendar la iniciativa sin total claridad de la glosa presupuestaria”.
  • Tras pedir recomendaciones, le aconsejan esperan hasta el año siguiente.

Rol de Crispi y Martínez. El 14 de junio de 2022, Miguel Crispi firma el documento donde valida a la Fundación ProCultura para adjudicarse el proyecto de Antofagasta.

  • Con ese oficio, el 16 de junio se cita a reunión de Core para volver a respaldar la iniciativa.
  • Según la ficha de proyecto presentada por ProCultura, el programa de reparación de fachadas beneficiaría a 361 mil personas y se realizaría en 9 meses.
  • La modificación presupuestaria fue aprobada por Dipres bajo la glosa 5.5 (mejoras patrimoniales).
  • “La creación del ítem de transferencias para cualquier institución pública o privada sin fines de lucro, se efectuará una vez que la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo establezca que dicha institución está en condiciones de actuar como subejecutora del programa Puesta en Valor del Patrimonio y que el proyecto es elegible para dicho programa”, señala el informe.
  • Crispi ha señalado en declaraciones judiciales y ante la comisión investigadora de la Cámara que él conocía a Alberto Larraín pero no a la fundación ProCultura y que la validación del organismo privado no fue una evaluación del proyecto, ya que la fiscalización y el mecanismo corresponde a la Gobernación.
  • En tanto Javiera Martínez argumentó que “para este tipo de acto administrativo, la Dipres verifica que el proyecto tenga aprobación del Consejo Regional (CORE), tenga recomendación técnica favorable del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y exista disponibilidad de recursos en el Gobierno Regional. Con estos antecedentes la DIPRES debe elaborar la resolución respectiva. Esta tramitación es procedimental y no se pronuncia sobre el mérito del gasto ni de la institución ejecutora”.
  • Dipres se respalda en el decreto de Hacienda de fines de 2021 que durante la pandemia Covid flexibilizó los traspasos del gobierno central a los gobiernos regionales.

“Gobierno anterior”. El comunicado público emitido por Alberto Larraín, fundador de ProCultura, el pasado 13 de mayo señala que “los proyectos cuestionados fueron impulsados durante el gobierno anterior. Varios de los proyectos hoy investigados, como el proyecto de recuperación de fachadas en Antofagasta, fueron promovidos bajo la administración del ex Pdte. Sebastián Piñera”.

  • El psiquiatra buscaba con esta frase responder a uno de los antecedentes que investiga Fiscalía respecto a que entre 2021 y 2022 (cuando asume la nueva administración) los traspasos de reparticiones públicas a la ONG privada aumentaron más de 10 veces, pasando de $316.849.723 a $3.282.841.556.
  • El gobernador Ricardo Díaz (ex militante RD) también ha intentado deslindar responsabilidades al gobierno anterior. “Es una fundación que yo no elegí, sino que viene de un proyecto, tengo un correo, donde el gabinete del ex presidente Piñera pide hacer este proyecto en 2020”, sostuvo en 2023 cuando estalló el primer caso que puso a ProCultura bajo la lupa de Fiscalía.

LEA TAMBIÉN:

ProCultura: Las reuniones por lobby de Alberto Larraín con ministros en los primeros años del gobierno de Boric

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]