Febrero 24, 2025

La crisis que enfrenta Montes por las tomas: Casi 55 mil familias viven en campamentos de zonas declaradas en riesgo

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: oficio número 330 del Minvu

En el oficio Nº 330 del 26 de agosto de 2024, el ministro Montes admitió que 54.952 familias, que vivían en 889 tomas, estaban en zonas de amenaza de incendios forestales y otros. En el documento admitió también que la cartera carecía de recursos o de un “mecanismo administrativo adecuado” si se concretaban los desalojos en curso.


Por qué importa. Las negociaciones que encabeza el ministro Carlos Montes con la inmobiliaria San Antonio para evitar el comienzo del desalojo de las 10 mil personas que se estima viven en la toma de esa comuna —programado para este jueves por orden judicial— son sólo el aspecto más urgente de un problema al que el secretario de Estado reconoció ha dado respuestas insuficientes.

  • Los campamentos son un fenómeno que ha crecido ininterrumpidamente en Chile desde 2006, cuando se llegó a un mínimo de 490, en el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.
  • Un catastro del Minvu mostró que en 2024 había 1.432 campamentos en Chile, un 31,3% más que en 2022, año en que asumió el Presidente Gabriel Boric.
  • En este contexto es que el ministro Montes envió el 26 de agosto el oficio número 330 a la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Consuelo Contreras, quien le había formulado una serie de preguntas sobre los campamentos para el informe anual del organismo.
  • En su respuesta, Montes transparentó que “el Minvu no cuenta con presupuesto ni con un mecanismo administrativo adecuado para la atención inmediata de estos casos, en el caso de producirse los desalojos previstos en el corto plazo”.
  • En el mismo documento, Montes admitió que 54.952 familias que viven en campamentos habitaban en zonas de riesgo de incendios y otros. Es decir, el 62% considerando un universo de 1.432 tomas a nivel nacional.

Qué dijo Montes. El ministro contestó que, a noviembre de 2024, se contabilizaban 889 campamentos, donde vivían 54.952 personas, en zonas de amenaza de incendios forestales, remociones de masa, tsunamis, inundaciones y riesgos antrópicos (o causados por acción del hombre como contaminación y deforestación). Cada campamento podía sufrir de más de una amenaza. Estos se desagregaban de la siguiente forma:

  • Riesgo de incendio forestal: 747 campamentos con 44.398 hogares.
  • Riesgo de remoción de masa: 189 campamentos con 15.038 hogares.
  • Riesgo de tsunami: 137 campamentos con 9.449 hogares.
  • Riesgo de inundaciones: 128 campamentos con 10.107 hogares.
  • Riesgo antrópico: 4 campamentos con 303 hogares.

Las regiones más afectadas. En cifras absolutas, las regiones con más campamentos en zonas amenazadas eran Valparaíso (con 244); el Biobío (156) y la Metropolitana (114).

  • En el caso de la Región de Valparaíso los resultados se desagregaron en 239 tomas en riesgo de incendio forestal; 33 en riesgo de remoción de masa, 14 en riesgo de tsunami y cuatro con riesgo de inundación. Como cada campamento podía tener más de una amenaza, la suma superaba los 244.
  • El oficio no mencionó si el campamento de San Antonio con orden de desalojo para este jueves estaba o no en una zona de riesgo.

Campamentos en zonas de riesgo por región:

 

Lea el oficio del ministro Montes:

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Julio 13, 2025

Contra los narcomilitares. Por María Jaraquemada

Combatir de modo eficaz el crimen organizado requiere de la colaboración activa de todos los poderes del Estado, así como políticas de mediano y largo plazo que superen los ciclos electorales y tengan un apoyo transversal y que no tenga la calculadora electoral de este año en la mano. También de un Estado eficaz e […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]