Por qué importa. Las negociaciones que encabeza el ministro Carlos Montes con la inmobiliaria San Antonio para evitar el comienzo del desalojo de las 10 mil personas que se estima viven en la toma de esa comuna —programado para este jueves por orden judicial— son sólo el aspecto más urgente de un problema al que el secretario de Estado reconoció ha dado respuestas insuficientes.
Qué dijo Montes. El ministro contestó que, a noviembre de 2024, se contabilizaban 889 campamentos, donde vivían 54.952 personas, en zonas de amenaza de incendios forestales, remociones de masa, tsunamis, inundaciones y riesgos antrópicos (o causados por acción del hombre como contaminación y deforestación). Cada campamento podía sufrir de más de una amenaza. Estos se desagregaban de la siguiente forma:
Las regiones más afectadas. En cifras absolutas, las regiones con más campamentos en zonas amenazadas eran Valparaíso (con 244); el Biobío (156) y la Metropolitana (114).
Campamentos en zonas de riesgo por región:
Lea el oficio del ministro Montes:
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.