Por qué importa. La orden de desalojo de la mega toma de San Antonio —donde se estima que viven unas 10 mil personas— expuso un fenómeno que excede a ese puerto de la Región de Valparaíso y que se extiende a nivel nacional: el incremento que han tenido los campamentos en Chile desde la pandemia, y las externalidades que ha acarreado este fenómeno.
El alza del 31,3%. El catastro de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda (Minvu) mostró que en 2022 había 1.091 campamentos en Chile, a los que hasta el año pasado se habían sumado 341, alcanzando los 1.432.
Los macro campamentos. Un cruce de información realizado por Techo Chile y Déficit cero identificó en el universo de las tomas a los macro campamentos, que definieron como conjuntos de más de 500 hogares, o bien más de mil si estaban integrados por más de una unidad territorial.
El crimen organizado. La presencia de crimen organizado en tomas como la Nuevo Amanecer de Cerrillos, es otro de los fenómenos presentes en estos asentamientos.
Desalojos judiciales. Otro de los flancos para el gobierno son los desalojos judiciales en tramitación, como es el caso de la toma Colcura del Biobío.
El catastro por región:
El catastro a nivel nacional:
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.