Por qué importa. El ministro Montes indicó que el próximo lunes se reunirá con los dueños de los terrenos de la toma de San Antonio, la más grande del país, con el alcalde de la comuna y el subsecretario Luis Cordero con el objetivo de que “se evalúe el conjunto de condiciones que supone un desalojo”, consignó La Tercera.
El escenario de los dueños. El fallo de la Suprema instruyó al Ejecutivo coordinar medidas para brindar refugio a los desalojados, lo que no está claro si se está llevando a cabo en el caso de que se cumpla esa hipótesis.
Los plazos. En el Ejecutivo calculan que a fines de este mes se debería ejecutoriar la orden de desalojo. Este lunes Montes conversó con uno de los dueños de los predios, de la Inmobiliaria y Constructora San Antonio, pero no se sabe si avanzaron o no en un acuerdo.
Telón de fondo. El ex presidente de la Tercera Sala de la Suprema Sergio Muñoz sentó doctrina en la agilización de desalojos de tomas, al aceptar recursos de protección que no siempre tenían luz verde.
Cronología. El primer fallo que ordenó el desalojo fue dictado por la Corte de Valparaíso el 23 de junio de 2023, acogiendo un recurso de protección de los propietarios. Dio 4 meses para desalojarla. Luego la Suprema ratificó el fallo, pero amplió el plazo a 6 meses.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El Presidente Boric decidió designar a Víctor Ramos en la Subsecretaría del Interior en reemplazo de Luis Cordero, quien se transformará en el primer ministro de Seguridad Pública. Ramos lideró la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los principales acuerdos que busca sellar el mandatario antes de abandonar La Moneda.
Tras la elección de la presidencia del Senado, las disputas de Chile Vamos se trasladaron al grupo de WhatsApp que reúne a 25 senadores de oposición. “Hay que saber perder”, comentó Manuel José Ossandón. “Declaraciones como estas solo te desprestigian en tu rol como presidente de la institución”, respondió en un momento Felipe Kast.
El senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello -ambos del PC- participaron en una protesta de pescadores en alrededores del Congreso que terminó con actos de violencia. La Moneda, sin embargo, ha reprochado los ataques a carabineros y quemas de vehículos policiales. Aquí la trama de un conflicto político que puede agudizarse.
Revuelo causó la elección de Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado. Un logro que viene a coronar una carrera de victorias electorales, aunque lo acusan de díscolo, intratable y personalista. Memorables fueron sus choques con Piñera. Aquí su trayectoria.
La elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado supuso revivir los fantasmas de la indisciplina de la derecha en un año crucial y un cuestionamiento a la capacidad de dar gobernabilidad en un sector donde los presidentes de partido parecen no mandar. El oficialismo mostró que, estando en minoría, pero con disciplina […]