Febrero 17, 2025

Certificado de defunción refuerza hipótesis de suicidio de carabinero en La Moneda (lea el documento)

Ex-Ante
El carabinero Dante Moena. (Facebook de Diario de Maule))

El certificado de defunción del carabinero Dante Moena Fuentealba (25), emitido por el Registro Civil en base al diagnóstico médico, estableció que su causa de muerte fue un “traumatismo cráneo encefálico por bala con salida de proyectil”. Moena había ingresado a la guardia presidencial en enero pasado. Se indaga si padecía de depresión.


Por qué importa. El esclarecimiento de la muerte de Dante Emilio Moena Fuentealba adquirió relevancia pública por ocurrir en la sede de gobierno a un carabinero de 25 años con una promisoria carrera por delante.

  • Este lunes se realizó un responso en el patio de Las Camelias de La Moneda por la muerte del guardia de Palacio, ocurrida la madrugada del domingo.
  • A la ceremonia asistió el Presidente Gabriel Boric, quien interrumpió sus vacaciones, además de parte de su gabinete.
  • “Fue un fin de semana de mucha tristeza”, dijo la vocera Aisén Etcheverry.
  • La muerte habría ocurrido mientras el carabinero seguía en funciones, por lo que la fiscalía militar de Santiago tomó la investigación, que trabaja con Carabineros en el esclarecimiento del deceso.

Qué se sabe de la muerte. El certificado de defunción del carabinero, emitido por el Registro Civil en base al diagnóstico médico, estableció que su causa de muerte fue un “traumatismo cráneo encefálico por bala con salida de proyectil”.

  • La hora de muerte fijada en el documento fue las 2:30 am del domingo 16.
  • El certificado reforzó la principal hipótesis del caso: que se trató de un suicidio.
  • El cuerpo fue hallado en un sillón del entretecho, espacio reservado para el descanso de los funcionarios, con una pistola en la mano, consignó La Tercera. Se indaga si padecía depresión y atravesaba por problemas sentimentales.
  • La vocera Etcheverry recalcó este lunes que “el tema de la salud mental es de gran preocupación para este gobierno y debiese ser para todos en nuestras casas, en nuestras familias también. Respecto a este caso particular, se ha dispuesto la colaboración del Ministerio de Salud, de la Seremi, para apoyar y entregar apoyo sicosocial a sus compañeros de trabajo”.

Quién era el carabinero. Dante Emilio Moena Fuentealba, 25, nació en 1999 en Quirihue, al noroeste de Chillán, donde pasó su infancia. Creció con su madre, técnico en enfermería, quien trabaja hace años en el hospital de la ciudad.

  • Era el menor de dos hermanos.
  • El alcalde Eduardo Redlich (independiente Evópoli) dijo al teléfono que lo ubicaba desde adolescente, ya que trabajó en su supermercado, como cajero y atendiendo público. Lo hacía después de ir al colegio, al igual que su hermano mayor.
  • Egresó en 2016 del liceo bicentenario San Nicolás de Ñuble, con promedio 6,0 de esos cuatro años. Sus mejores notas en cuarto medio fueron en educación física (7,0) y artes visuales (6,9). La peor, en química (5,5), mostró el certificado del Ministerio de Educación.
  • El alcalde recordó que era “un muchacho tranquilo, de amigos, los dos muy ligados a su mamá. Siempre lo inspiró la idea de pertenecer a las Fuerzas Armadas y de Orden”.
  • Su hermano mayor entró a Gendarmería, donde tiene el grado de gendarme segundo. Él, a Carabineros.
  • Egresó en diciembre de 2023 de la Escuela de Formación de Carabineros y entró en enero de este año a la guardia de Palacio, consignó La Tercera, que destacó que además era traductor de inglés.
  • El alcalde dijo desconocer si tenía algún antecedente por depresión. Su cuerpo, que será velado este lunes por la noche en la principal iglesia católica de la ciudad, está previsto que sea cremado el martes en Concepción.

Lea el certificado de defunción:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.