Febrero 16, 2025

La olvidada propuesta de Boric de reemplazar la estatua de Baquedano por una de Gabriela Mistral

Ex-Ante
La estatua de Baquedano poco antes de ser removida en 2021. Imagen: Agencia UNO.

En diciembre de 2022, el Presidente Boric dijo que le gustaría ver una estatua de Gabriela Mistral en el lugar dejado por la de Baquedano. El Ministerio de Cultura recomendó consultar a Presidencia por el proyecto, que dijo que la Subsecretaría de Patrimonio estaba a cargo del tema. Ésta contestó que no habían ingresado iniciativas relacionadas al CMN.


Por qué importa. El destino de la propuesta del Presidente Gabriel Boric de levantar una estatua de la poeta Gabriela Mistral en el lugar donde estuvo el monumento al general Manuel Baquedano cobró actualidad en momentos en que se mantiene la incertidumbre sobre qué ocurrirá con la obra que, hasta marzo de 2021, estuvo emplazada en la plaza del mismo nombre.

  • Se trata de una interrogante con ribetes políticos, ya que la mantención o desplazamiento de la estatua de la figura de la Guerra del Pacífico, quien también participó de la denominada Pacificación de La Araucanía, se ha convertido un motivo de controversia entre oficialismo, oposición e historiadores.
  • Esta interrogante también abrió un flanco para la Subsecretaría de Patrimonio encabezada por Carolina Pérez, luego de que este jueves el Consejo de Monumentos (CMN) descartara que el organismo autónomo hubiera zanjado que el monumento no regresaría al lugar donde actualmente se desarrollan las obras del proyecto eje Alameda-Providencia.

Qué dijo el Presidente Boric. El 29 de diciembre de 2022 el Presidente Boric abordó en el canal Vía X qué obra le parecía debía emplazarse en el espacio dejado libre tras el retiro del monumento a Baquedano, luego de una seguidilla de intentos de derribarlo durante las protestas posteriores al 18-O.

  • “A mí me gusta mucho la figura, creo que es muy grande y (que) se agiganta cada vez más con el tiempo, la figura de Gabriela Mistral. Que sea la primera mujer, la primera latinoamericana en ganarse el Nobel, que haya sido maestra autodidacta de región, que haya dedicado su obra a los niños pobres del Valle del Elqui”, dijo. “Creo que es un símbolo potente que podría ser un elemento de encuentro”.
  • “Es una figura muy potente, que tenemos que revisitarla. A mí me gustaría algo de Gabriela”, recalcó.
  • En la entrevista el mandatario enfatizó que le interesaba generar un motivo de encuentro y no de división en la zona, ya que “acá hubo graves violaciones a los derechos humanos”.

El abandono de la idea de Mistral. Este medio preguntó al Ministerio de Cultura si había algún proyecto para concretar la idea del presidente. La recomendación de la cartera fue hablar con Presidencia.

  • Presidencia contestó que el encargado del tema era la Subsecretaría de Patrimonio, dependiente del Ministerio de Cultura.
  • Desde la Subsecretaría respondieron que ellos autorizaban los ingresos de proyectos al Consejo de Monumentos Nacionales y que no había sido ingresada alguna solicitud al respecto.
  • El Gobierno Regional Metropolitano dijo tampoco tener antecedentes de algún proyecto de Gabriela Mistral en el lugar.

La historia de la estatua de Baquedano. La obra a Baquedano —que desde 2022 está en el Museo Histórico Militar de Santiago— fue inaugurada por el presidente Carlos Ibáñez del Campo el 18 de septiembre de 1928.

  • Es obra del escultor Virginio Arias y muestra a Baquedano vestido con el uniforme de Infantería de Línea, que ocupaba cuando era Comandante en Jefe de las fuerzas chilenas. Aparece montado sobre su caballo Diamante.
  • El conjunto arquitectónico que acompañaba la obra, como un homenaje a todos los soldados que pelearon en la Guerra del Pacífico, fue agregado tres años después, y fue diseñado por el arquitecto Gustavo García.
  • En 1931 fueron depositados en el lugar los restos del soldado desconocido que habían sido trasladados desde Tacna en 1900, los que también fueron retirados tras el 18-O. En el lugar sólo permaneció el plinto de la estatua.
  • Virginio Arias también es el artista detrás de la escultura del Roto Chileno de la Plaza Yungay.

LEA TAMBIÉN:

Alfredo Jocelyn-Holt y estatua de Baquedano: “Corre riesgos si vuelve a la Plaza Italia”

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.