Por qué importa. El destino de la propuesta del Presidente Gabriel Boric de levantar una estatua de la poeta Gabriela Mistral en el lugar donde estuvo el monumento al general Manuel Baquedano cobró actualidad en momentos en que se mantiene la incertidumbre sobre qué ocurrirá con la obra que, hasta marzo de 2021, estuvo emplazada en la plaza del mismo nombre.
Qué dijo el Presidente Boric. El 29 de diciembre de 2022 el Presidente Boric abordó en el canal Vía X qué obra le parecía debía emplazarse en el espacio dejado libre tras el retiro del monumento a Baquedano, luego de una seguidilla de intentos de derribarlo durante las protestas posteriores al 18-O.
El abandono de la idea de Mistral. Este medio preguntó al Ministerio de Cultura si había algún proyecto para concretar la idea del presidente. La recomendación de la cartera fue hablar con Presidencia.
La historia de la estatua de Baquedano. La obra a Baquedano —que desde 2022 está en el Museo Histórico Militar de Santiago— fue inaugurada por el presidente Carlos Ibáñez del Campo el 18 de septiembre de 1928.
LEA TAMBIÉN:
Alfredo Jocelyn-Holt y estatua de Baquedano: “Corre riesgos si vuelve a la Plaza Italia”
Ver esta publicación en Instagram
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.