Casi cuatro décadas después del fin de la Guerra del Pacífico, las autoridades se animaron a rendir homenaje al general Manuel Baquedano (1823-1897), considerado el principal líder militar chileno durante esa contienda. La estatua a Baquedano fue inaugurada por el presidente Carlos Ibáñez del Campo el 18 de septiembre de 1928.
El homenaje a todos los soldados. La estatua del general Baquedano es obra del escultor Virginio Arias. El conjunto arquitectónico que la acompaña como un homenaje a todos los soldados que pelearon en la Guerra del Pacífico, fue agregado tres años después, y fue diseñado por el arquitecto Gustavo García. Fue en 1931 cuando fueron depositados en el lugar los restos del soldado desconocido que habían sido trasladados desde Tacna en 1900.
De uniforme y sobre Diamante. Baquedano aparece vestido con el uniforme de Infantería de Línea, que ocupaba cuando era Comandante en Jefe de las fuerzas chilenas, y montado sobre su caballo Diamante. Se cuenta que, ya retirado, el general pasaba cabalgando por ese lugar, rumbo a los mercados del barrio Mapocho para desayunar con sus antiguos soldados.
Guirnalda de copihues. A una menor altura hay otra escultura, de una mujer que le ofrece una guirnalda de copihues y laureles, donde se puede leer la inscripción “El pueblo chileno al general Baquedano” y las fechas de las batallas de Tacna, Arica, Chorrillos y Miraflores.
El soldado desconocido. Además, hay una tumba donde yacen los restos del “Soldado Desconocido de la Patria” encontrados en un campo de batalla de la guerra que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia. Estaba escrito “Aquí descansa uno de los soldados con que el General Baquedano forjó los triunfos del heroísmo chileno”.
Escenas de batalla. Dos relieves en lo costados recrean los combates de Chorrillos y Miraflores, previos a la ocupación de Lima y que sellaron la victoria militar chilena sobre Perú. En la parte posterior, estaba la figura de un soldado chileno durante el conflicto. Todas las estatuas son de bronce.
El Presidente anunció su decisión de enviar un proyecto de reforma constitucional para postergar las elecciones de abril para el 15 y 16 de mayo tras una reunión en La Moneda con ministros y los presidentes de Chile Vamos. En el Gobierno hay conciencia de que la medida fue recibida con más resignación que convicción […]
El coordinador de la Unidad Macrozona Sur, Pablo Urquízar, comenzó hace casi dos semanas su recorrido por las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, para visibilizar distintos aspectos del actual conflicto, como armamento de guerra y narcotráfico. El anuncio de una querella por homicidio frustrado tras el baleo a un equipo de TVN […]
El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) repudió en una entrevista la emboscada que sufrieron este sábado, en un camino entre Tirúa y Cañete, el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, quien está en estado grave. Los dos profesionales de TVN habían estado en la casa de LLaitul y fijaron con él […]
Altas fuentes de Gobierno señalaron a Ex–Ante que la decisión se anunciaría entre este domingo y el lunes, en medio de la fuerte alza de contagios por Covid-19, que en los últimos tres días ha sobrepasado los 7 mil casos y que, al día de hoy, tiene un saldo de solo 147 camas UCI para […]
El presidente de la DC afirmó en un audio privado enviado al Comité Estratégico de la campaña de Ximena Rincón que la postergación de los comicios por el Covid-19 traerá numerosos problemas políticos y lo acusó de sabotear el proceso constituyente e incluso que cabría una acusación constitucional. Consultado por Ex-Ante, Chahin dijo que su […]