Casi cuatro décadas después del fin de la Guerra del Pacífico, las autoridades se animaron a rendir homenaje al general Manuel Baquedano (1823-1897), considerado el principal líder militar chileno durante esa contienda. La estatua a Baquedano fue inaugurada por el presidente Carlos Ibáñez del Campo el 18 de septiembre de 1928.
El homenaje a todos los soldados. La estatua del general Baquedano es obra del escultor Virginio Arias. El conjunto arquitectónico que la acompaña como un homenaje a todos los soldados que pelearon en la Guerra del Pacífico, fue agregado tres años después, y fue diseñado por el arquitecto Gustavo García. Fue en 1931 cuando fueron depositados en el lugar los restos del soldado desconocido que habían sido trasladados desde Tacna en 1900.
De uniforme y sobre Diamante. Baquedano aparece vestido con el uniforme de Infantería de Línea, que ocupaba cuando era Comandante en Jefe de las fuerzas chilenas, y montado sobre su caballo Diamante. Se cuenta que, ya retirado, el general pasaba cabalgando por ese lugar, rumbo a los mercados del barrio Mapocho para desayunar con sus antiguos soldados.
Guirnalda de copihues. A una menor altura hay otra escultura, de una mujer que le ofrece una guirnalda de copihues y laureles, donde se puede leer la inscripción “El pueblo chileno al general Baquedano” y las fechas de las batallas de Tacna, Arica, Chorrillos y Miraflores.
El soldado desconocido. Además, hay una tumba donde yacen los restos del “Soldado Desconocido de la Patria” encontrados en un campo de batalla de la guerra que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia. Estaba escrito “Aquí descansa uno de los soldados con que el General Baquedano forjó los triunfos del heroísmo chileno”.
Escenas de batalla. Dos relieves en lo costados recrean los combates de Chorrillos y Miraflores, previos a la ocupación de Lima y que sellaron la victoria militar chilena sobre Perú. En la parte posterior, estaba la figura de un soldado chileno durante el conflicto. Todas las estatuas son de bronce.
El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]
El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]
Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.
La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]
Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]