Yves Besançon y cambios en Plaza Italia: “La estatua de Baquedano tiene que volver, aunque algunos no estén de acuerdo”

Marcelo Soto

Ex presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitecto y profesor de la Universidad de Chile, autor de la Torre Costanera, Yves Besançon, es también un activo protagonista del debate sobre la ciudad. “Santiago hoy es una ciudad del temor, de la suciedad”.


-Santiago cumplirá 484 años este 12 de febrero. ¿Qué cambios necesita la ciudad para ser más amable?

-Para merecer el nombre de ciudad, necesita cumplir varias condiciones. La primera, es que sea un lugar que acoja al ciudadano y donde pueda vivir en forma segura y feliz. Eso en Santiago no se está dando. La gente se está arrancando a otros barrios. Hay zonas enteras que han sido abandonadas.

-¿Cuáles?

-Imagínese usted lo que ha ocurrido en el casco central de Santiago: cada día es un lugar más abandonado. A partir de las 7 de la tarde ya es un lugar muerto. El BICE, el Banco Santander se están yendo, etcétera. ¿Qué pasaría si se fuera el Banco de Chile? Yo creo que ahí el centro muere.

-¿Qué le parece el proyecto del Eje Alameda-Providencia, que entre otras cosas va a recuperar la zona cero?

-Debo reconocer que el gobernador Orrego ha hecho un esfuerzo enorme por reiniciar el proyecto, que ganaron los arquitectos Lyon/Bosch. En la época del Presidente Piñera se detuvo porque no era rentable socialmente. Yo creo que fue un error.

-¿Las modificaciones al proyecto son positivas?

-Sí, porque el que existía antes estaba meramente pensado en el transporte público y en la vialidad. Y este es un proyecto que pretende devolverle al eje Alameda Providencia la nobleza que tenía. Se va reforestar el sector y mejorar las fachadas y la llamada zona cero, que yo llamo Plaza Baquedano.

-Pero uno pasa por esa zona y la estatua del general Baquedano está vacía.

-La escultura ya está restaurada en el Museo Histórico del Ejército. Yo sostengo que debe ser trasladada, porque era el elemento vital de la foto turística de Santiago. En el pasado todo el mundo quería venir a este lugar a sacarse fotos con el general Baquedano. La estatua tiene que volver, aunque algunos no estén de acuerdo.

-¿Sacarla definitivamente sería ceder a los que hicieron los destrozos en 2019?

-Estaríamos cediendo a nuestro derecho de contar con un patrimonio histórico en el lugar que corresponde. Es lo que construye la memoria de los ciudadanos y de las ciudades en todo el mundo. ¿Usted se imagina que los franceses si no les gustara Napoleón dijeran que el Arco de Triunfo habría que demolerlo? Baquedano es un monumento histórico. Que no vuelva la estatua sería ceder y entregar a nadie la historia de Chile. Nuestro país merece tener memoria y el monumento es parte de esa memoria.

-¿Se puede hablar de algún legado urbano del gobierno del presidente Boric?

-Durante el período en que coincidieron el presidente Boric y la alcaldesa Irací Hassler, la ciudad de Santiago tuvo un retroceso gigantesco. Cuando era diputado Boric formaba parte de las personas que alentaban a la primera línea. Si hay algún legado, yo creo que el legado fue destructivo.

-¿Qué opina sobre la necesidad de demoler la toma en Maipú donde fue encontrado el coronel Ojeda?

-Es una toma casi internacional, porque hay haitianos, venezolanos, etcétera y resulta que ahí se ha producido un centro de narco delincuencia bastante complejo. Esa toma tiene cinco años. Hemos sido muy relajados en este aspecto. Usted ve que hay tomas que la Corte Suprema ha determinado por fallos unánimes que deben ser desalojadas.

¿La toma de San Antonio, por ejemplo?

-Sí. El Gobierno está pidiendo un año más de plazo para seguir negociando con los dueños para comprarles el terreno y dejar la toma ahí. Es lo que en Francia se dice: dejemos que las cosas pasen nomás. Y que todo el mundo se olvide. En Maipú, lo que hay que hacer es intervenir las tomas, porque no puede haber lugares en los que la autoridad y la policía no puedan entrar. No pueden ser islas de delincuencia.

-El barrio Meiggs está desbordado por el comercio pirata. No se puede ni caminar por esas calles.

-Mientras la ciudad no recupere los espacios públicos para los ciudadanos estará perdida. Todos nuestros espacios públicos están siendo capturados por los vendedores ilegales y el crimen organizado. Tenemos que recuperarlos como se hizo en la época del alcalde Alessandri, en que logró recuperar el Paseo Ahumada completamente. Antes me paseaba por el Paseo Ahumada sin ningún temor. Hoy es imposible caminar en muchos lugares del centro.

Los comerciantes legales son extorsionados por estos criminales. Venden los lugares, los arriendan, amenazan con que les van a quemar los locales si es que no pagan. Es una situación que es la “no ciudad”.

-¿Santiago no es vivible, como decía al principio?

Los arquitectos y urbanistas queremos que Santiago vuelva a hacer honor al título que se merece una ciudad: que es el mejor lugar para vivir. Pero hoy es una ciudad del temor, de la suciedad.

Para más entrevistas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]