Interrogado sobre el tema, Boric señaló: “A mí me gusta mucha la figura, creo que es grande y se agiganta más con el tiempo, la figura de Gabriela Mistral, que sea la primera mujer, la primera latinoamericana en ganar el Nobel, que haya sido maestra autodidacta de su región, que le haya dedicado su obra a los niños pobres del Valle del Elqui. (…) Gabriela Mistral viene directamente de la Biblia, directamente de lo indígena. Creo que es un símbolo potente que podría ser un elemento de encuentro”.
Al presidente también se le preguntó qué nombre le parece más adecuado para el lugar: Plaza Dignidad, Plaza Baquedano o Plaza Italia. Boric optó por no pronunciarse al respecto: “Lo que me interesa es que sea un lugar de encuentro y no de división”. También agregó que es partidario de que exista un lugar de memoria de violaciones a los DDHH en la entrada al metro, actualmente ocupada por grupos octubristas.
“Tiene que haber un espacio de memoria. Aquí hubo violaciones a los DDHH”, dijo el presidente. “El proyecto va”.
La preferencia de Boric se da a conocer días después de que se divulgara el nuevo proyecto del Eje Alameda-Providencia que consiste en una amplia remodelación de la actual Plaza Baquedano y que eliminaría la rotonda del lugar.
En octubre el hermano del presidente, Simon Boric, posteó un su cuenta de twitter un mensaje en el que defendía que se instalara una estatua de Gabriela Mistral en Plaza Baquedano: “Qué pondrían en Plaza Baquedano/Italia/Dignidad? Yo una de Gabriela Mistral. Le debemos tanto y nos une muchísimo”.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]