Controversia. La polémica por la ubicación de la estatua del general Manuel Baquedano, héroe de la Guerra del Pacífico, no hace sino crecer. Aunque hay voces como las del arquitecto Ives Besançon y del historiador Joaquín Fermandois, que exigen que vuelva a su lugar original en la Plaza Italia, donde fue vandalizada durante el estallido, hay otras que proponen cuidarla de posibles ataques si vuelve a la antes llamada zona cero.
Memoria e historia. Jocelyn-Holt observa una tendencia a derribar estatuas. “Los monumentos escultóricos hace rato que sufren seriamente desatención y ahora último son objetos de iras iconoclastas extremas. La desatención y ataques furibundos van juntos, lo cual no disminuye lo segundo, pero sí contextualiza y amplía la responsabilidad de la violencia que reciben”.
El valor de Baquedano. Otro punto de vista plantea Alfredo Sepúlveda, periodista y autor de libros de divulgación histórica como “Bernardo, una biografía de Bernardo O’Higgins” y “La Unidad Popular”. Su perspectiva se centra en el legado de Baquedano. “La conducción militar de la Guerra del Pacífico le favorece con los triunfos de Lima, donde hubo un montón de muertos, pero no importó. Después recurren a él en 1891 para que detenga el caos (saqueos, fusilamientos) que es Santiago después del triunfo del Congreso en la guerra civil”.
LEA TAMBIÉN:
Ver esta publicación en Instagram
El Presidente Boric decidió designar a Víctor Ramos en la Subsecretaría del Interior en reemplazo de Luis Cordero, quien se transformará en el primer ministro de Seguridad Pública. Ramos lideró la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los principales acuerdos que busca sellar el mandatario antes de abandonar La Moneda.
Tras la elección de la presidencia del Senado, las disputas de Chile Vamos se trasladaron al grupo de WhatsApp que reúne a 25 senadores de oposición. “Hay que saber perder”, comentó Manuel José Ossandón. “Declaraciones como estas solo te desprestigian en tu rol como presidente de la institución”, respondió en un momento Felipe Kast.
El senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello -ambos del PC- participaron en una protesta de pescadores en alrededores del Congreso que terminó con actos de violencia. La Moneda, sin embargo, ha reprochado los ataques a carabineros y quemas de vehículos policiales. Aquí la trama de un conflicto político que puede agudizarse.
Revuelo causó la elección de Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado. Un logro que viene a coronar una carrera de victorias electorales, aunque lo acusan de díscolo, intratable y personalista. Memorables fueron sus choques con Piñera. Aquí su trayectoria.
La elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado supuso revivir los fantasmas de la indisciplina de la derecha en un año crucial y un cuestionamiento a la capacidad de dar gobernabilidad en un sector donde los presidentes de partido parecen no mandar. El oficialismo mostró que, estando en minoría, pero con disciplina […]