Controversia. La polémica por la ubicación de la estatua del general Manuel Baquedano, héroe de la Guerra del Pacífico, no hace sino crecer. Aunque hay voces como las del arquitecto Ives Besançon y del historiador Joaquín Fermandois, que exigen que vuelva a su lugar original en la Plaza Italia, donde fue vandalizada durante el estallido, hay otras que proponen cuidarla de posibles ataques si vuelve a la antes llamada zona cero.
Memoria e historia. Jocelyn-Holt observa una tendencia a derribar estatuas. “Los monumentos escultóricos hace rato que sufren seriamente desatención y ahora último son objetos de iras iconoclastas extremas. La desatención y ataques furibundos van juntos, lo cual no disminuye lo segundo, pero sí contextualiza y amplía la responsabilidad de la violencia que reciben”.
El valor de Baquedano. Otro punto de vista plantea Alfredo Sepúlveda, periodista y autor de libros de divulgación histórica como “Bernardo, una biografía de Bernardo O’Higgins” y “La Unidad Popular”. Su perspectiva se centra en el legado de Baquedano. “La conducción militar de la Guerra del Pacífico le favorece con los triunfos de Lima, donde hubo un montón de muertos, pero no importó. Después recurren a él en 1891 para que detenga el caos (saqueos, fusilamientos) que es Santiago después del triunfo del Congreso en la guerra civil”.
LEA TAMBIÉN:
Ver esta publicación en Instagram
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]